Archivo mensual: diciembre 2005

2005

El director revelación del año, sin duda alguna, ha sido ingeniero industrial Shane Carruth, que con tan solo 6.000 euros (un millón de las antiguas pesetas) ha realizado, guionizado y puesto banda sonora a la película definitiva de viajes en el tiempo, hablamos de «PRIMER»; además se reserva el papel más jugoso, el personaje de Aaron
El que ganaba el punto de partido ha sido Woody «MATCH POINT» Allen al crear una película que dejaba a todo los espectadores, bien fueran fieles seguidores del director norteamericano o no, pegados a las butacas por su cambio de registro. No sólo ha eliminado el jazz de la banda sonora, para cambiarlo por arias de ópera, también ha dejado atrás su Nueva York natal y se ha venido a rodar a Europa, localizando el metraje en Londres; y para finalizar abandona la comedia y el drama, para revolucionar el thriller.

Dos de las mejores películas del año han tenido en común tener tintes pacifistas. En la primera, la actriz Audrey Tatou nos volvió a enamorar en un «LARGO DOMINGO DE NOVIAZGO», donde su director Junet reservó a Jodie Foster un pequeño pero intenso papel.

En la segunda, los silencios tenían tanta relevancia como las palabras dichas, encontrando así «LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS», donde los ciegos alcanzan a ver más que los videntes, y los más sabios saben callar, escuchar y prestar atención. Tim Robbins bajó su tarifa para participar en esta producción de los hermanos Almodovar, donde encontró una química perfecta con su compatriota Sarah Polley.

En las antípodas tenemos a Oliver Stone, que volvió a sus derroteros bélicos, pero esta vez con tintes históricos, no sin generar los reguerros de polémica a los que nos tiene acostumbrados, realizando uno de los retratos psicológicos más certeros sobre uno de los grandes estrategas en el campo de batalla, ese es «ALEJANDRO MAGNO»

El más premiado, él que consiguió que millones de espectadores derramaran lágrimas hasta dejar secos los lacrimales del respetable, además tener a «MILLION DOLLAR BABY» y obtener la mejor interpretación de Morgan Fremann, ese no fue otro que Clint Eastwood.

Cuatro de los mejores actores del panorama actual (Natalie Portman, Jude Law, Julia Roberts y Clive Owen) se juntaron tanto que hasta se acostaron unos con otros en «CLOSER», gracias a la gran labor del mítico Mike Nichols, que realiza todo un tratado sobre el deseo.

Robert Rodriguez, Tarantino y Frank Miller rescataron a Mickey Rourke y le llevaron hasta los límites de la Ciudad del Pecado «SIN CITY», para realizar una buena y digna adaptación del comic negro de Frank Miller.

Otro de los fenómenos ha sido Tim Burton que ha hecho doblete en las carteleras con la correcta adaptación del mítico cuento infantil «Charlie y la fábrica de chocolate» y otro cuento muy en la línea de la Pesadilla antes de navidad, hablamos de la «La novia cadaver.»
Los que han demostrado estar en contra de la globalización, destripando lo peor de ella son tres producciones europeas, la primera, «LA PESADILLA DE DARWIN» dirigida de forma sobría y contundente por Hubert Sauper con formato documental, la segunda, con formato de thriller político gracias a Fernando Meirelles, que salió airoso del inmenso jardín que siempre supone adaptar una novela de John Le Carre, hablamos de «EL JARDINERO FIEL», empresa de la cual no todos los directores salen airosos, sino que se lo cuenten al fallecido George Roy Hill con la fallida chica del tambor; y el tercero, fue todo un descubrimiento en las estanterías del vídeoclub bajo un título tan surrealista como «ZOMBIE’S PARTY» (no se asusten porque su título original es «Shaun of the dead», haciendo un juego de palabras con «Dawn of the dead», título original del clásico de Romero «Zombie») se esconde una comedia en clave de terror gore, para realizar su crítica social contra la globalización del sistema.

El adolescente mago Harry Potter cuando dejará de ser el niño mimado de Howgarts, y ganará sus batallas por méritos propios. Mike Newell ha realizado la adaptación del Caliz de fuego con una mano un tanto irregular y floja, sin saber sacar partido de las tensiones sexuales que se generan dentro del trio protagonista de la saga.
El premio a la peor revisitación de un clásico se lo podemos dar este año a Steven Spielberg, por su readaptación con pinceladas muy sospechosas de justificar lo injustificable, como por ejemplo: matar como medida preventiva. Eso y más se puede ver en esta versión vampírica de los alienígenas H.G Welles en «LA GUERRA DE LOS MUNDOS»

Hablemos ahora de la saga protagonizada por el rompecabezas «Jigsaw», ya que ha sido tal el éxito de Saw en las carteleras que antes de finalizar el año nos han traido su secuela. Si la primera parte estaba cogida con alfileres, la segunda para que hablar. Sólo apta para amantes no del gore, si no del mal gusto.
Dreamworks, factoría del rey midas Steven Spielberg, ha producido las tres peores películas del año, la primera protagonizada por Ewan McGregor, del que todos pensabamos ¿habrá vida despues de Star Wars y Obi Wan Kenobi? Las pruebas dicen: No. Porque nada más salir de ella se embarca en un thriller isleño mitad copia de «Coma» de Chritchon, mitad copia de «La fuga de Logan», dirigida por el histérico de Michael Bay.

La segunda venía con señal incluida: ¿un círculo o un cero?, hablamos de la secuela de la gran película de terror «La señal». ¿Para cuándo Samara irá a la peluquería a que la corten el pelo y se la vea la cara? Y a la tercera va la vencida, algo que no podía quitarme de la cabeza es ¿cómo una actriz de la inteligencia y talla de Jodie Foster se mete en ese plan de vuelo, que no lleva a ninguna parte? Otro gran ejemplo, de como una gran idea se puede ver maltrecha por un ineficaz director y guionista.

Años anteriores (PREVIOUSLY ON VIDEODROMO):

EL ORIGEN

1967

1968

1969

Anuncio publicitario

LOS ÚLTIMOS ESTRENOS DEL AÑO

En la última semana del año nos llega este manual italiano escrito y dirigido por Giovanni Veronesi, que ha sido todo un taquillazo en la cartelera italiana, y galardonada con dos premios Donatello (traducido, los Goya italianos) a los mejores actor y actriz secundarios. Dividido en cuatro episodios plagados de risas y lágrimas, da un repaso a todas las fases por las que pasa cualquier pareja. Su director ya ha anunciado una secuela titulada: «Manuale d’amore:otras historias» , para la que contará con el mismo elenco de actores.
Todavía quedaba otra cinta de animación por estrenar, estamos hablando de «El tiovivo mágico» película norteamericana plagada de personajes excéntricos: una vaca cantante de opera, un caracol enemorado o un conejo hippie. Todos ellos deberán salvar al País encantado del malvado de turno que en esta ocasión quiere congelar el sol.
En la última semana del año los chinos vuelven a ser los protagonistas. Johnnie To, cineasta ganador por dos años consecutivos del festival de Sitges, dirige una película que versa sobre las triadas (mafias chinas).

Mientras que Jackie Chan vuelve a Hong Kong para encarnar a un inspector de policia en la cinta «New police story» que es victima de una trampa preparada por una banda mafiosa. Película sólo apta para aquellos que les guste el cine de mamporros y chistes fáciles.
Los fanáticos de las adaptaciones de los vídeojuegos están de suerte, ya que esta semana llega a nuestras pantallas «Doom»

The Rock nos demuestra que hay vida después de encarnar al REy Escorpión, y se traslada esta vez a Marte, para luchar contra un monstruo generado por la ingeniería genética. Esta película dirigida por Andrzej (Romeo debe morir) Bartkowiak nos transportará al gótico universo de la ciencia ficción que nos ofrecía «Alien».

FUTURO, GOBIERNO Y LIBERTAD

Tras la navidades, 5 de enero, llegará este thriller futurista con pinceladas de videoclip, a nuestras pantallas. Cuenta con gran un presupuesto y elenco de actores entre los que cabe destacar a Pete (En el nombre del padre) Postlethwaite, la musa de los hermanos Cohen Frances (Fargo) Mcdormand o Jonny (Trainspotting) Lee Miller. Que nos cuenta como en el siglo XXV, un terrible virus ha arrasado con toda la humanidad, excepto con Bregna, una ciudad controlada por cámaras de seguridad y liderada por un grupo de científicos. Charlize Theron interpreta a Aeon Flux, en su día una terrible asesina que ahora se encarga de proteger a la comunidad de las innumerables amenazas externas.
Si quieres ver el trailer, haz click aquí AEON FLUX

FUMANDO ESPERO

En la historia del cine hubo un momento en el que fumar estaba muy bien visto. Todos los buenos fumaban. He de confesar que yo empecé a fumar para emular a mis héroes de la gran pantalla, todos ellos eran héroes, inteligentes, buenos y por supuesto, muy sabios. Quién no recuerda a Rick fumando un cigarro en su café situado en CASABLANCA, o a la teniente Helen Ripley fumando mientras trata de pensar que hacer con los pocos que quedan incluido el ALIEN (en cualquiera de sus partes), a otro Rick, esta vez apellidado Decard, fumándose un cigarro en la noche futurista mientras piensa que hacer con su puesto de trabajo de BLADE RUNNER, o a John McLane mientras libera, en fechas navideñas, la JUNGLA DE CRISTAL.
Pues bien, desde hace unos años esto ha cambiado, ahora la regla ha cambiado y fuman los personajes ambiguos, malos, terroristas, cuanto peor es el personaje más fumará durante el metraje.
Nada más hay que recordar UN EXPEDIENTE X, el de por qué el fumador no muere de un cancer de pulmón, o a Benicio del Toro dando vida a un gran pecador (acosador de mujeres y violador) en SIN CITY.

VIVA EL PEPLUM


Por fin regresa al mundo catódico una serie de elevada calidad. Recuerdan todos ustedes la serie «Yo, Claudio» a la que tiene mucho que agradecer el actor británico Derek Jacobi. Pues bien, a partir de las 22 horas todos los martes mi querido lector si no tenías ninguna cita, ya tienes una, «Roma» debes ver, como diría Yoda.
La historia arranca en el 52 A.C., el mismo año en que el general Julio César logra aplastar los últimos reductos de resistencia tras ocho largos años de guerra en la Galia. Su regreso a Roma marcará el comienzo de innumerables conjuras políticas e intrigas amorosas que condicionan de una manera u otra el desarrollo de la trama. Así, en doce episodios, veremos caer la República y el nacimiento del Imperio.
Se caracteriza por su rigor histórico, tener una gran ambientación, la seriedad con la que los actores se acercan a sus personajes históricos, guiones muy bien contruidos, con diálogos memorables.

Es la serie más cara de la historia de la televisión, ha costado 100 millones de dólares, gastados en 14 meses de rodaje. Roma se reconstruyó en los estudios italianos de Cinecitta, sus decorados ocuparon 20.000 metros cuadrados.

SI QUIERES SABER MÁS O PONERTE AL DIA, PINCHA AQUÍ «ROMA»

Crítica «Los dos lados de la cama»


Ni Roque Baños es Marius De Vries, ni Emilio Martinez Lázaro es Baz Luhrmann. Moulin Rouge supuso una ruptura dentro del género musical, dado que todas las canciones eran trozos de canciones muy conocidas o readaptar el estilo de una famosa canción pop, así «Roxanne» de Police se convertía en un tango o «Like a virgin» de Madonna alcanzaba un nuevo sentido al ser cantada por dos varones. Pues esto ocurría hace tres años (2002). Claro, nosotros no ibamos a ser menos y estrenamos nuestro musical más famoso con adaptación teatral incluida hablamos de «El otro lado de la cama». Película divertida y correcta. Sus ceadores se dijeron según han manifestado, que no harían una segunda parte sí no daban con una buena trama.
Pues no cumplieron con su promesa, porque la cinta es un rollo hasta que aparece María Esteve, nunca pensaría que escribiría esto, pero sí, esta mala actriz, hija de Marisol, genera uno de sus mejores personajes creo que el mejor, realizando un gran tandem con Alberto San Juan. Cuando este dúo desaparece de la pantalla, la película entra en un descenso al aburrimiento.
En el blog «Diario de un copépodo» sostiene que la película mantiene la inmadurez como seña de identidad. Creo que es la ingenuidad como seña de identidad de un metraje que a veces se hace un poco grande, para contar una historia con escasa enjundia.
¿Por qué este film llegará a ser uno de los más taquilleros de esta navidad? Desconozco los motivos. En cine, no todo vale. Parece una película Disney, que sabes perfectamente cuando van a empezar a cantar (a diferencia de su primera parte). Le recomiendo que se ahorre los seis euros que vale la entrada y la vea en un pase nocturno televisivo, que quedará encantado, se lo pasrá bien, y además no se habrá gastado un duro.

PARA LOS REYES DE LA CASA

La lista de películas dirigidas la público infantil parece interminable en esta época del año. El líder, sin duda alguna, es el no tan pequeño mago de gafas redondas, estoy hablando de Harry Potter, seguido de toda una fiera «King Kong», pero quiero destacar dos productos europeos de animación.
El primero es el retorno, a nuestras carteleras de las aventuras de Kiriku, todo un personaje entrañable, un niño que aprende cómo buscar en su interior la fuerza necesaria para no dejarse vencer por el mal. Recordad que este niño africano supo resistir hace dos año el envite de la comunidad del anillo. ¿Conseguirá resistir su secuela al gorila más revisitado de la historia del cine?
La segunda es cine patrio de animación «Olentzero y el tronco mágico». Olentzero representa al espíritu navideño y reparte los regalos a los niños, tras ver su comportamiento a través de su tronco mágico.
Otra de las secuelas infantiles que nos ha llegado son las aventuras de la familia liderada por Steve (caritas) Martin, esta vez pasando unas vacacones en el lago Winnetka, en el que los Baker se enfrentaran a otra familia de ocho hijos. Así que la competición y las rencillas están servidas.

DOUG MC CLOURE

Con este genial diálogo, el dibujante y productor Matt Groening sólo quiere homenajear a uno de los actores de Hollywood, que pese a estar siempre en películas de serie B o de pequeños o medianos presupuestos, siempre estuvo en el corazón de todo buen cinéfilo.
Este actor norteamericano saltó a la fama gracias a la pequeña pantalla, en concreto, con la mítica serie del lejano oeste «El Virginiano». En 1995, murió a los 60 años de un cancer de pulmón en California. Pero atrás deja películas como «En el corazón de la tierra», «La tierra del tiempo perdido.»
Pero siempre quedará en nuestro corazón esas apariciones estelares en «Se ha escrito un crimen» o «Kung Fu» o jugando una partida terminal de poker con Jodie Foster y Mel Gibson en «Maverick»

LA FUERZA DE LA GLOBALIZACIÓN

Fernando (La ciudad de Dios) Meirelles es el encargado de pasar al celuloide la novela homónima del ex-diplomático y ex-espía John Le Carré. La trama puede parecer de lo más simple, nos narra la historia de amor entre un diplomático y una activista de los derechos humanos.Lo que a priori podría parecer memorias de áfrica versión británica, en manos de este director brasileño se convierte en una de las más inteligente, realista, sincera y emotiva historia sobre diplomacia, política, intereses personales, empresariales y derechos humanos. Esta película además está llena de sorpresas. Alberto Iglesias mezcla acordes tribales con otros de carácter más clasico o sinfónico que puntúa cada fotograma y gesto de la pareja protagonista. Otra es su director, dado que la persona inicalmente encargada de poner en pie el proyecto era el británico Mike (Harry Potter con caliz) Newell. Y la última es el actor Bill (Love Actually) Nighy, que da vida a un diplomático sin escrúpulos, frio y calculador.

LA BESTIA SUPERA A LA BRUJA CON ARMARIO Y AL POLLO GALÁCTICO

La más vista ha sido la nueva versión de Peter Jackson sobre el clásico de Cooper y Schoedsack de 1933, con una recaudación de 3.404.277 euros; superando a la película de la factoría Disney, llamada a ser la trilogía «salvadora», estamos hablando de «Las Crónicas de Narnia». Las aventuras del pollo que lucha contra los alienígenas caen hasta el quinto puesto de recaudación en su quinta semana de exhibición en las salas españolas. Woody Allen resiste a todos los fenómenos navideños en un honroso séptimo puesto en su séptima semana, con unos nada desdeñables 269.002 euros. La novena película más vista es la revisión que ha realizado Roman Polanski del clásico británico «Oliver Twist». Esta semana cierra la clasificación de las 10 más vistas Jodie Foster en plan guerrera con su «Plan de vuelo: desaparecida»