Archivo mensual: febrero 2006

PELIGRO SEPULCRAL


Este es el nombre del capítulo especial de la famosa serie CSI LAS VEGAS que se emitirá mañana 28 de febrero en el canal digital AXN a las 22 horas. Lo que le hace especial es que que la historia y la dirección corre a cargo del director Quentin Tarantino. Les gustará la propuesta, Nick Stokes es secustrado y sus compañeros se ponen a buscarle bajo una contrareloj, porque el secuestrador le pone a dos metros bajo tierra en un ataud de metacrilato.
El capítulo posee todos los ingredientes que identifican a su autor: toques gore con su dosis habitual de humor negro y el uso de una canción como recurso narrativo.

Anuncio publicitario

MISIÓN IMPOSIBLE III


En efecto, Tom Cuise baja su salario a cambio de un porcentaje de la taquilla para volver a ponerse en la piel del superagente Ethan Hunt, también conocido como «Antoñita la fantástica», para dar caña esta vez a otro supermalo, esta vez interpretado por el famoso actor indie Philip Saymour Hoffman, dado que está como gran finalista en la carrera al Oscar al mejor actor por su interpretación de Truman Capote. Tom Cruise vuelve a reunir en el reparto a Vince Graimes. Según comentó el mismisimo Tom en una rueda de prensa en Japón, con esta nueva entrega quería acercarse más al universo de la famosa serie que al creado por John Woo para la segunda parte, pero lo que es cierto es que dará muchos saltos, dobles mortales con tirabuzón y muchos, pero que muchos tiros. Los que no se lo crean o los que no puedan esperar al 5 de junio del 2006 para su estreno pueden ver aquí un pequeño adelanto TRAILER

A SCANNER DARKLY

Es el título de la nueva adaptación de un relato del escritor de ciencia ficción norteamericano Philip k. Dick, famoso en nuestro país por la adaptación de «Sueñan los androides con ovejas electricas» bajo el título de «BLADE RUNNER» En este caso es Richard (Antes del Amanecer) Linklater el que dirige a Keanu Reeves, Winona Ryder, Woddy Harrelson y Robert Downey Jr. El estilo visual que ha escogido es semejante a trabajos previos del director «Waking Life» (2001) por ejemplo, o los más mayores recordarán al director Ralph Bakshi y su «Cool World» en el que coloreaban imágenes reales, en este caso a a Brad Pitt y a Kim Basinger, como si fuera un comic.
Los que esten deseando ver un adelanto pinchar aquí TRAILER.

Crítica «Los tres entierros de Melquiades Estrada»


Por fin ha llegado a nuestras pantallas el laureado debut como director del actor norteamericano Tommy Lee Jones. “LOS TRES ENTIERROS DE MELQUIADES ESTRADA” obtuvo el premio al mejor actor y mejor guión en pasado festival de Cannes. Esta es una historia sobre seres desarraigados que viven en una zona tan sumamente hostil como lo debe ser la frontera entre Méjico y los Estados Unidos. Allí es donde tiene lugar la amistad incondicional entre un espalda mojada y un vaquero norteamericano.
Esta no es la primera película que se sitúa en la zona fronteriza de Texas con Méjico y los espaldas mojadas como protagonistas, recuerden la película protagonizada por Marlon Brandon y Jack Nicholson «La frontera» o «Rio Abajo» de José Luís Borau. A diferencia de las anteriores, esta se sitúa un poco en el terreno de la tragicomedia y de la road movie a lomos de un caballo, dado que el viaje sirve de redención y asunción de la culpa, así como de expiación de sus pecados.
Guillermo Arriaga, guionista entre otras de las afamadas “21 gramos” o “Amores perros”, dota de una estructura peculiar al metraje. Así pues, construye el viaje redentor de una manera lineal, mientras que la amistad entre los dos vaqueros está contada como un puzzle inserto dentro del viaje, para dotar de perspectiva a la psicología de los personajes.
Tommy Lee Jones llena de sutilezas y detalles cada plano de esta película. Erigiéndose, además, en un formidable director de actores, sacando interpretaciones magistrales de un reparto que para la mayoría del respetable, inclusive para un servidor, le será desconocido. Pero la astucia de este novel director no acaba aquí, porque rescata del olvido al formidable director de fotografía Chris Menges, director de la laureada “Un mundo aparte” (1988), para sacar partido de esa zona inhóspita donde tiene lugar la acción, llenando de luz y color este inmenso drama.
Una recomendación final, no deje de ir a verla en versión original, así podrá disfrutar de los diferentes idiomas y voces, muy importantes en esta historia fronteriza.

Crítica «Munich»


La película se plantea como una ficción histórica sobre los acontecimientos que tuvieron lugar durante la celebración de los Juegos Olímpicos de 1972, en el que un grupo terrorista palestino llamado “Septiembre negro” entró en la villa olímpica y mató a miembros de equipo israelí y se hizo con otros nueve rehenes. Tras la matanza en el aeropuerto, la represalia del gobierno israelí no se dejó esperar.
Que sorprende, de eso no hay duda. Un director de origen judío, que ha participado como productor de toda una variada producción de documentales sobre la persecución de los judíos en la II Guerra Mundial (Last Days, A Holocaust szemei, The Lost Children of Berlin) y que ha realizado “La Lista de Schindler”, uno no puede evitar llegar a pensar que tiene un puntito de sionista, o que a buen seguro que toda la tesis de la película está a favor de la postura israelí. Pues no, por eso les digo que hay que acercarse a este relato con la mente muy, y repito muy abierta.
Lo acontecido realmente en aquellas trágicas horas de 1972, nadie lo sabe y creo que nadie va a venir a decírnoslo. Sabiamente Spielberg no se plantea resolver nada. Por eso, genera un eficaz thriller que, además de entretener, que en eso ha dado sobradas muestras de ser un genio, pretende generar un espacio para el diálogo sobre el terrorismo, realizando un aviso para navegantes con el plano final, que no les quiero desvelar, pero que me parece muy inteligente tras haber visionado todo el metraje. Él y los guionistas elaboran toda una serie puntos de partida para la discusión, como a dónde nos puede llevar los fundamentalismos religiosos o lo fácil que es esconderse en la ignorancia para que te den resueltas las cosas. En este inteligente relato no hay vencedores ni vencidos, sólo hay víctimas de variada índole. El precio de la paz, a veces puede ser muy caro, que se lo cuenten a Aznar o a Bush.
Memorable, inteligente, curiosa, genial y sutil, es la escena del descansillo, sus hábiles guionistas generan un ficticio careo entre el terrorista isrealí y el palestino, tras hablar llegan a pensar y anhelar lo mismo.
Spielberg, a la hora de construir el reparto, ha huido de elegir grandes estrellas para que protagonicen la trama, para ello escoge a un ramillete de excelentes secundarios, así pues todos les sonarán de haberlos visto antes pero no recordarán de dónde, con el fin de ganar en verosimilitud. No puedo evitar destacar la labor de Eric Bana, al que todos recordaréis por su recreación de Hector en “TROYA”, dando vida al líder del grupo contraterrorista. Mathieu Kassovitz, famoso director de “EL ODIO”, que está formidable como el creador de juguetes. Sin olvidar al próximo James Bond, Daniel Craig, que compone a un asesino a sueldo sin el menor escrúpulo o Ciaran Hinds, que hace las veces de limpiador de escenas criminales, al que todos recordaréis por su reciente aparición en la serie “ROMA” dando vida al emperador Julio Cesar; eso sin olvidar a Geoffrey Rush, ganador del Oscar por “SHINE”, que interpreta al enigmático Ephraim.
Pero la veracidad de esta historia es mayor gracias a la formidable recreación artística de la década de los 70, sus vestuarios, coches, mobiliarios, localizaciones, hasta esa fotografía desvaída, de su habitual Janusz Kaminski, que parece como si estuviéramos viendo un álbum de fotos de la época.

MALOS DE PELÍCULA

Como se aceptar los consejos de mis amigos, entré y me fascinó la catalogación de malos de cine que posee esta blogger. Os prometo muchas risas. Es muy bueno el análisis.
Así que aquí nada más que me queda poneros toda una serie de enlaces para que descubraís a esta gran analista.
DEPREDADOR 7 DE FEBRERO 2006

LA REINA, BLANCANIEVES Y LOS 7 ENANITOS 11 DE ENERO 2006

ALEX, LA NARANJA MECÁNICA 13 DICIEMBRE 2005
HAL 9000, 2001 UNA ODISEA EN EL ESPACIO 8 NOVIEMBRE 2005
GOHSTFACE, SCREAM, 17 OCTUBRE 2005

TIBURON, TIBURON 9 SEPTIEMBRE 2005
CHUCKY, EL MUÑECO DIABÓLICO 3 AGOSTO 2005
KIM JONG II, TEAM AMERICA, 3 DE JULIO 2005

MAXXX ORBISON, ORGAZMO, 4 DE JUNIO 2005
DOCTOR MALIGNO, AUSTIN POWERS, 19 DE MAYO 2005
Ya os daré nueva cuenta de los nuevos malos malísimos que vaya publicando esta blogger

PARA AUTOESTOPISTAS GALACTICOS


El pasado 4 de febrero la Fundación Jeremy Grihander, famosa en el mundo mundial por la publicación de la celebérrima monografía sobre Bryochuscum, ha dado comienzo a la publicación de «LA GUÍA DE CAMPO DEL NATURALISTA GALÁCTICO».
La primera ficha de esta guía la protagoniza uno de los xenoformos más famosos de la ciencia ficción y del terror interestelar, hablo de biomecánico
ALIEN.

La próxima entrega serán los famosos gusanos creadores de la especia por la que es conocido el remoto planeta Arrakis, también conocido como DUNE.

Crítica «Memorias de una Geisha»


Spielberg y sus ex socios de la Dreamworks se embarcan en realizar una romántica historia épica que tiene como telón de fondo Japón, para batir todos los records de taquillas habidos y por haber. Esta historia comienza, como toda historia épica que se precie con una frase lapidaria que pase a los anales de la cinefilia: “mi historia es una historia para que no sea contada” Con la misma epicidad con la que comenzaba la voz en off de Meryl Streep en aquellas memorias de África: “yo tenía una granja en África”
La diferencia entre estas dos historias de amor son obvias y concretas. A saber, el personaje de Isak Dinesen era más contundente, con mayor fuerza, era una mujer con convicciones y muy luchadora, tanto por sus derechos como por sus intereses (bien sean pecuniarios o del cuore). Esta japonesa no sólo es una mujer vejada sino que además se siente orgullosa de estarlo. Cuando llega a ser libre, le entra el síndrome de Estocolmo, y añora con volver a las andadas.
Lo que más me impresiona es que Spielberg para realizar un relato que habla de la defensa a ultranza de la tradición, adapta un relato homónimo «MEMORIAS DE UNA GEISHA» del autor norteamericano Arthur Golden, que es la versión yankee de Corin Tellado y masculina.
Obviamente todo esta rodado con unos decorados, fotografía y música espléndidos, vamos que van a por todas en la próxima carrera del día cinco de marzo, noche en la que se celebrará la entrega de Oscars. Todo el reparto en general está espléndido, desde Ken (El último samurai) Watanabe que interpreta al Presidente, ojo no de Japón sino de una empresa que realizan kimonos, pasando por Gong Li, musa del director Zhang Yimou y vista recientemente en nuestras carteleras en 2046, dando vida a la perfida geisha Hatsumomo o a Zang Yiyi, vista el año pasado en la espléndida “casa de las dagas voladoras” y que en esta historia da vida a la pobre meretriz en cuestión.
Esta película obviamente se la recomiendo a todos aquellos amantes de la cultura japonesa, de los cuadros impresionistas y de los románticos melozones de lagrima fácil. Si de verdad quieren ver una película romántica e inteligente les recomiendo que vean «EL JARDINERO FIEL»

NOMINACIONES 2006

Difícil lo veo, grandes competidores tienen, por ejemplo los grandes secundarios de Hollywood Philip Seymour Hoffman y David Strathairn. Además, todos los nominados en la categoría a mejor actor principal tienen algo en común, es su primera nominación. En el caso del mejor actor secundario, lo tiene muy crudo Jake Gylenhall estando nominado ese gran actor que es William Hurt, que borda su papel en UNA HISTORIA DE VIOLENCIA. Hay que recordar, que ya ganó uno por “El beso de la mujer araña” como mejor actor principal en 1985. aDEMÁS, Paul Giamatti encandiló el año pasado a todos los académicos con la comedia «Entre copas».
En cuanto a las chicas, en el caso de las secundarias, Michelle Williams no sale en un buen puesto de salida dado que hay dos grandes actrices que la pueden hacer mucha sombra en la carrera final por el Oscar, como son Frances McDormand y Catherine Keener, eso por no hablar de la gran interpretación de Rachel Weisz en “El jardinero fiel”. En el caso, de la mejor actriz principal no anda nada claro, Judi Dench puede ser la favorita dado que la única estatuilla que posee es la de actriz secundaria, no tiene ninguna en esta categoría.

Mejor película:
BROKEBACK MOUNTAIN
CAPOTE
CRASH
GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK.
MUNICH

Mejor actor principal
David Strathairn
“GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK”.
Joaquin Phoenix
EN LA CUERDA FLOJA
Philip Seymour Hoffman
«CAPOTE”
Terrence Howard
«HUSTLE & FLOW”
Heath Ledger
«BROKEBACK MOUNTAIN”

Mejor actriz principal
Judi Dench
«MRS. HENDERSON PRESENTS”
Felicity Huffman
«TRANSAMERICA”
Keira Knightley
«PRIDE & PREJUDICE”
Charlize Theron
«NORTH COUNTRY”
Reese Witherspoon
«EN LA CUERDA FLOJA»

Mejor actor secundario
George Clooney
SYRIANA
Matt Dillon
CRASH
Paul Giamatti
CINDERELLA MAN
Jake Gyllenhaal
BROKEBACK MOUNTAIN
William Hurt
A HISTORY OF VIOLENCE

Mejor actriz secundaria
Amy Adams
JUNEBUG
Catherine Keener
CAPOTE
Frances McDormand
NORTH COUNTRY
Rachel Weisz
EL JARDINERO FIEL
Michelle Williams
BROKEBACK MOUNTAIN

Mejor fotografía
Wally Pfister por BATMAN BEGINS. Es su primera nominación.
Rodrigo Prieto por BROKEBACK MOUNTAIN, es también su primera vez.
Robert Elswit por GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK. A lo mejor lo consigue a la primera.
Dion Beebe por MEMORIAS DE UNA GEISHA. Esta es su segunda nominación, lo estuvo por “Chicago”
Emmanuel Lubezki por THE NEW WORLD. Puede que a la tercera lo consigua, lo estuvo anteriormente por “Princesita” y “Sleepy Hollow”. Es el que más bazas tiene por formar parte de la última película del niño rebelde de Hollywood, Terence Mallick.

Mejor dirección artística
Jim Bissell (Dirección Artística) y Jan Pascale (Decorador) de GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK. Es la primera nominación para ambos.
Stuart Craig (Director Artístico) y Stephenie McMillan (Decorador) de HARRY POTTER Y EL CALIZ DE FUEGO. Craig lo ha Ganado tres veces por “Ghandi”, “Las amistades peligrosas” y “El paciente inglés”. Así que esta pareja lo tiene muy difícil.
Grant Major (Director Artístico) y Dan Hennah y Simon Bright (Decoradores) de KING KONG. Obtuvieron un Oscar a la tercera, “El retorno del Rey” de la trilogía “El señor de los anillos”. Puede que se lo lleven para hacer caja.
John Myhre (Director Artístico) y Gretchen Rau (Decoradora) de MEMORIAS DE UNA GEISHA, esta es su tercera nominación, lo ganaron en esta categoría con “Chicago”
Es la primera vez que están nominados en esta categoría Sarah Greenwood (Directora Artística); Katie Spencer (Decoradora) por ORGULLO Y PREJUICIO. Las películas de época victorianas no suelen ganar, aunque esta ocasión puede ser la excepción.

Mejor vestuario
Gabriella Pescucci por CHARLIE AND THE CHOCOLATE FACTORY Esta es su tercera nominación, si contamos con La aventuras del Barón Munchausen. Lo ganó en 1993 por “La edad de la inocencia”
Colleen Atwood por MEMORIAS DE UNA GEISHA. Esta es su sexta nominación si contamos con las desventuras de Limony Snicket’s, Mujercitas, Beloved, Sleepy Hollow. Ya tiene una estatuilla dorada por Chicago.
Sandy Powell por MRS. HENDERSON PRESENTS. Esta es su séptima nominación si contamos con Orlando, Velvet Goldmine, Las alas de la gaviota, Gangs of New Cork. Pero ya tiene dos en su repisa por Shakespeare enamorado y Aviador.
Jacqueline Durran por ORGULLO Y PREJUICIO. Esta es su primera nominación.
Arianne Phillips por EN LA CUERDA FLOJA, también es su primera nominación.

Mejor director
Ang Lee por BROKEBACK MOUNTAIN. Esta es su segunda nominación, la primera fue por “Tigre y dragón”
Bennett Miller por CAPOTE. Esta es su primera nominación.
Paul Hagáis por CRASH. Esta es su primera nominación en esta categoría, aunque el año pasado lo estuvo al mejor guión adaptado por “Million Dollar Baby”, pero no ganó.
George Clooney por GOOD NIGHT, AND GOOD LUCK. Esta es su primera nominación. Este año también lo está al mejor actor secundario.
Steven Spielberg por MUNICH. Esta es su sexta nominación, y hasta ahora posee dos estatuillas en esta categoría. Aunque este año no sé si lo ganará porque toda la comunidad israelí de Hollywood ha tachado la película de propalestina.

Mejor película de habla no inglesa
DON’T TELL dirigida por Cristina Comencini. Nacionalidad italiana. De 37 ocasiones que han estado nominados consiguieron 10 estatuillas. ¿Será esta su onceava?
JOYEUX NOËL de Christian Carion, francesa. En 43 veces que lo han intentado se han llevado el gato al agua los franceses en nueve ocasiones.
PARADISE NOW del director Hany Abu-Assad, palestina. Película ya estrenada este verano, principios del otoño en nuestras pantallas, nos cuenta una visión alternativa del problema palestino-isrealí.
SOPHIE SCHOLL – THE FINAL DAYS dirigida por Marc Rothemund. Alemana. Tras el intento de conseguir el Oscar por “El hundimiento”, regresan con otra historia de nazis y judios.
TSOTSI de South Africa, dirigida por Gavin Hood. Es la segunda nominación de este país. El tema de fondo del film es el racismo.

Crítica «Terror en la niebla»

En la pequeña localidad costera de Antonio Bay, una fuerza terrorífica y malévola, oculta en una niebla espesa y mortífera, aterroriza a los vecinos del lugar. La bruma trae una venganza despiadada, esto es lo que cuenta en resumidas cuentas “TERROR EN LA NIEBLA”. Lo que hace verdaderamente original es que los autores y productores de la película original, Debra Hill, David Foster y John Carpenter, financian esta versión. Este trío de ases son famosos por haber realizado grandes clásicos del cine moderno de serie B, entre ellas podemos destacar, “Halloween”, “La Cosa” o “Asalto a la comisaria 13”.

Tras el visionado del metraje te asaltan toda una gran variedad de dudas a las que, por supuesto, no tengo respuesta, por qué deciden hacer una revisita a uno de sus clásicos, por qué han decidido realizar esta versión para adolecentes descerebrados, por qué en lugar de mejorarla lo único que hacen es empeorarla a cada minuto que avanza la cinta o la última, por qué el trio ha confiado en Cooper Layne, el guionista de este despropósito, que no es otro que el productor de otra película que si la hicieran destruir no pasaría nada, “El Núcleo”.
Tras sus primeros cinco minutos echas de menos a la mujer de John Carpenter, Adrienne Barbeau, dando vida a la mujer que tiene una emisora de radio en el faro de la Bahía donde tiene lugar la acción, a la gran gritona de la serie B de los 80, Jaime Lee Curtis, al gran John Houseman o Hal Holbrook haciendo de descendientes de los patriarcas de la comarca.
En fin, esta película que sería buena para llevar a tu novia al cine para que te amase el brazo mientras te das un jartón de palomitas con coca-cola, se convierte en un ladrillo que aburrirá a cualquier respetable.