Archivo mensual: marzo 2006

Crítica «Crash»


“CRASH” es la primera película del oscarizado guionista de Hollywood, Paul Haggis, por “Million Dollar Baby”. El descubrimiento de un hombre asesinado en la cuneta en las afueras de Los Ángeles sirve de núcleo central para que se entrecrucen varias historias protagonizadas por personajes aparentemente dispares, durante 36 horas, pero que tienen mucho en común. Entre ellos podemos encontrar un policía veterano y racista, su compañero más idealista, el fiscal del distrito muy preocupado por su campaña política y su solitaria mujer, un soberbio tendero iraní, o un director de cine negro y su esposa.
Este es el punto de partida de una película coral, absolutamente irregular, sin tensión, que le gusta ir a la lágrima fácil y por supuesto que dirige todos los dardos posibles al corazón del espectador. Intenta establecer una fallida colisión entre el mundo de los ricos y de los pobres que viven en la ciudad de Los Ángeles. Para ello, juega con los estereotipos hasta la saciedad, para posteriormente intentar sorprender al respetable. Pero su juego, ni es inteligente ni te sorprende. Intenta criticar el racismo existente en la sociedad norteamericana, pero se queda a medio camino, al desdibujar los personajes más interesantes de la trama.
Como es obvio, bebe directamente de “Vidas cruzadas”, pero Paul Haggis no es Robert Altman, ni tiene su capacidad innata para la ironía. Pero no quedan aquí las referencias, por decirlo de modo sutil, dado que Mark Isham compone una canción de tintes étnicos, para cerrar todas las historias y que sirviera para ilustrar la catarsis de los distintos personajes, como ya lo hizo en su momento Paul Thomas Anderson de la mano de Aimee Mann en “Magnolia”.
Además, este novel director no sabe sacar todo el jugo a un reparto que en manos de Altman habría hecho maravillas. Sus grandes estrellas Matt Dillon, Don Cenadle, Brendan Fraiser, Thandie Newton o Ryan Philippe están correctos, tendiendo breves momentos de lucimiento, otros hasta consiguen llegar al ridículo, como es el caso de nuestra querida novia de América, Sandra Bullock.

Anuncio publicitario

LUZ DESDE LAS TINIEBLAS

Sale a la luz desde las tinieblas de los archivos de la Warner Bros la versión apócrifa de la precuela del Exorcista, dado que acaba de salir al mercado en forma de DVD, bajo el nombre de “DOMINION: El exorcista, la versión prohibida”.

Para los que no lo sepáis, Renny Harlin no era el director elegido, en un principio, para dirigir esta precuela. Fue John Frankenheimer el elegido por los directivos de la Warner, pero este cayó enfermo y se murió, así que el proyecto pasó a manos del gran y excelente, además de controvertido, guionista y director de Hollywood Paul Schrader. Recordad que adaptó el libro de Katzanzakis “La última tentación de Cristo”
Este se puso manos a la obra y realizó una versión eminentemente psicológica, donde la religión juega un papel importantísimo, conceptos como fé, culpa, castigo, mal, bien, liberación son sus principales herramientas, incluso se permite el lujo de jugar con la idea de milagro. Huyendo de efectismos, vómitos y diálogos escatológicos, para contarnos el primer encuentro entre el Ángel Caido y el Padre Lankester Merrin, que en ambos casos le da vida el actor Stellan Skarsgård.
Es importante que el respetable antes de enfrentarse al metraje, sepa que Paul Schrader es cristiano protestante, eso marca mucho el guión.
Cuando el creador se lo presentó a los directivos del estudio, estos se echaron las manos a la cabeza, y encomendándose al diablo escogieron al director finlandés, afincado en Hollywood, Renny Harlin, famoso por dirigir películas de acción, ser amante de la stedycam, y de travellings vertiginosos, con el fin de reelaborar todo el metraje. Así que este nuevo director, reunió al equipo de nuevo, pero le fallaron la actriz Clara Bellar, que da vida a la doctora Rachel Lesno y Gabriel Mann que interpretaba al Padre Francis, siendo interpretados en la nueva versión por Izabella Scorupco y James D’Arcy, respectivamente.

Pero no contento con remontar y redirigir escenas, le da un maligno cambio a la línea argumental, vaciándola de contenido, dando primacia a los efectos especiales y sonoros.
Los directivos apostaron fuerte por los efectos especiales y Ranny Harlin y su «EL EXORCISTA: EL COMIENZO», dado que se dieron un batacazo en la taquilla, no sé si se recuperaran su dinero en el mercado del vídeo y DVD, creo que esta puede ser una de las razones por las que han vuelto a rescatar la versión de Paul Schrader en este relanzamiento.
Así que si queréis tener una clase gratuita de cómo se dirige y elabora un estupenda película de terror, o no tenéis claro para qué sirve un director, hasta dónde llega su impronta al dirigir los actores, la visión de la historia; os recomendamos desde “Cuadernos de cine” a que la alquiléis o compréis para visionarlas y compararlas.

INTERROGATORIOS DIFÍCILES


“THE CLOSER” es la nueva apuesta de Cuatro para las noches de los jueves. Los que tengan televisión digital también la podrán ver en el canal de ciencia ficción, terror y suspense Calle 13. Esta serie ha sido escrita por los guionistas de “Felicity”, “Enterpraise” “Los mejores años de nuestras vidas” “Profiler” o “Ley y orden” entre otras.
El escenario es la sala de interrogatorios donde la fiscal Brenda Johnson interpretada por la actriz Kyra Sedgwick, solventa casos muy difíciles. Además tiene que lidiar con los miembros masculinos de su equipo, aunque ellos saben que ella es única para obtener información de las personas que quebrantan la ley. Kyra Sedgwick fue nominada a los globos de oro por su interpretación en esta serie. Esta interesante serie es eminentemente psicológica, de trabajo de actores, de buenas interpretaciones, así que si buscáis una nueva serie de policias con tiros y acción, os recomiendo un cambio de canal.
Si estáis interesados en ver los dos capítulos iniciales, os recuerdo, se estrena mañana jueves a las 22 horas; de todas maneras si deseáis más información pinchar aquí «THE CLOSER» para ir a su web.