CRASH es la primera película del oscarizado guionista de Hollywood, Paul Haggis, por Million Dollar Baby. El descubrimiento de un hombre asesinado en la cuneta en las afueras de Los Ángeles sirve de núcleo central para que se entrecrucen varias historias protagonizadas por personajes aparentemente dispares, durante 36 horas, pero que tienen mucho en común. Entre ellos podemos encontrar un policía veterano y racista, su compañero más idealista, el fiscal del distrito muy preocupado por su campaña política y su solitaria mujer, un soberbio tendero iraní, o un director de cine negro y su esposa.
Este es el punto de partida de una película coral, absolutamente irregular, sin tensión, que le gusta ir a la lágrima fácil y por supuesto que dirige todos los dardos posibles al corazón del espectador. Intenta establecer una fallida colisión entre el mundo de los ricos y de los pobres que viven en la ciudad de Los Ángeles. Para ello, juega con los estereotipos hasta la saciedad, para posteriormente intentar sorprender al respetable. Pero su juego, ni es inteligente ni te sorprende. Intenta criticar el racismo existente en la sociedad norteamericana, pero se queda a medio camino, al desdibujar los personajes más interesantes de la trama.
Como es obvio, bebe directamente de Vidas cruzadas, pero Paul Haggis no es Robert Altman, ni tiene su capacidad innata para la ironía. Pero no quedan aquí las referencias, por decirlo de modo sutil, dado que Mark Isham compone una canción de tintes étnicos, para cerrar todas las historias y que sirviera para ilustrar la catarsis de los distintos personajes, como ya lo hizo en su momento Paul Thomas Anderson de la mano de Aimee Mann en Magnolia.
Además, este novel director no sabe sacar todo el jugo a un reparto que en manos de Altman habría hecho maravillas. Sus grandes estrellas Matt Dillon, Don Cenadle, Brendan Fraiser, Thandie Newton o Ryan Philippe están correctos, tendiendo breves momentos de lucimiento, otros hasta consiguen llegar al ridículo, como es el caso de nuestra querida novia de América, Sandra Bullock.
EL ESTRENO RECOMENDADO
SOY COSMONAUTA
Meta
Archivos
- abril 2011 (27)
- marzo 2011 (37)
- febrero 2011 (31)
- enero 2011 (23)
- diciembre 2010 (21)
- noviembre 2010 (20)
- octubre 2010 (19)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (3)
- julio 2010 (24)
- junio 2010 (21)
- mayo 2010 (21)
- abril 2010 (14)
- marzo 2010 (17)
- febrero 2010 (18)
- enero 2010 (16)
- diciembre 2009 (8)
- noviembre 2009 (19)
- octubre 2009 (22)
- septiembre 2009 (21)
- agosto 2009 (17)
- julio 2009 (33)
- junio 2009 (22)
- mayo 2009 (19)
- abril 2009 (22)
- marzo 2009 (27)
- febrero 2009 (22)
- enero 2009 (18)
- diciembre 2008 (16)
- noviembre 2008 (19)
- octubre 2008 (23)
- septiembre 2008 (16)
- agosto 2008 (9)
- julio 2008 (22)
- junio 2008 (22)
- mayo 2008 (23)
- abril 2008 (24)
- marzo 2008 (23)
- febrero 2008 (26)
- enero 2008 (24)
- diciembre 2007 (26)
- noviembre 2007 (31)
- octubre 2007 (37)
- septiembre 2007 (5)
- julio 2007 (1)
- abril 2007 (1)
- marzo 2007 (7)
- febrero 2007 (2)
- enero 2007 (4)
- diciembre 2006 (4)
- noviembre 2006 (9)
- septiembre 2006 (11)
- julio 2006 (1)
- junio 2006 (13)
- mayo 2006 (14)
- abril 2006 (3)
- marzo 2006 (3)
- febrero 2006 (10)
- enero 2006 (10)
- diciembre 2005 (11)