Archivo mensual: mayo 2006

CINE CON MAYÚSCULAS

Pues después de mucho recapacitar he llegado a la conclusión que estos son mis cinco momentos de cine con mayúsculas. Son momentos que para mi, tanto por su planificación de planos, como por guión o puesta en escena, hacen que estén en la memoria colectiva de todos los cinéfilos del mundo, y me han hecho sentir cosas por dentro.
«BLADE RUNNER» de Ridley Scott, con uno de los finales más antológicos, mítico donde las haya, podéis verlo AQUÍ.
«2001 UNA ODISEA EN EL ESPACIO» de Stanley Kubrick, cuando Dave Bowman está desconectando al ordenador Hal 9000 que canta «Daisy, Daisy…»

«GATTACA» ese gran debut de Andrew Niccol, me refiero a la carrera de resistencia entre dos hermanos nadando a la luz de la luna, para ver quién es más fuerte.

«EL IMPERIO CONTRAATACA» de Irving Keshner, obviamente hablo de la escena en la que descubrimos que Darth Vader es el padre de Luke Skywalker, con esa mítica frase «Luke, yo soy tu padre», en voz de Constantino Romero.

«EDUARDO MANOSTIJERAS» en la que gracias a la fusión de dos genios, a la música Danny Elfman y detrás de la cámara Tim Burton, con una genial interpretación por parte de Winona Ryder y Johnny Deep, que te hacen comulgar con ruedas de molinos, se creo la más lírica y poética escena, para verla pinchar en el ENLACE
Estos no son todos, ni los únicos, sé que hay más momentos, pero eso deberéis ponerlos vosotros. Pero no puedo despedirme, porque sino reviento, sin hablar de ese momento mágico, gracias a la gentileza y sabiduría de David Lynch y Brian Eno, que hicieron memorable la escena de la revelación de la Profecia y Paul Atreides toma el agua de vida para ser el Kwisatz Haderach en «DUNE».

Anuncio publicitario

OLEADA DE CLONES


El próximo 30 de junio llega a nuestras pantallas el remake de «LAS COLINAS TIENEN OJOS» del director norteamericano Wes Craven. Película de género y de culto realizada en 1977, y de la que el propio realizador generó su secuela en 1985. Realizada con un escaso presupuesto y un argumento muy básico, el periplo de una familia americana a lo largo del país tiene un accidente en el desierto. Allí serán capturados por una extraña familia de deformes. Esta trama se encuadrada en la mítica serie de películas de terror iniciada por Tobe Hooper con su «Matanza de Texas» donde origen al subgénero del gore, donde los asesinatos sangrientos y violentos son los motores de la historia. Pues bien, Wes Craven conjuntamente con un desconocido Alexandre Aja son los escritores de esta revisión, que los afortunados que vivan en Madrid podréis ver en primicia dentro de la muestra del canal SCIFI.
Pero la cosa no queda aquí, regresa también un personaje tan entrañable como terrorífico, el niño Damien Thorn, personaje principal de «LA PROFECIA», genial película de género que se estrenó en 1976 con un Gregory Peck y Lee Remick en pleno estado de gracia, todos dirigidos con mano sobria por Richard Donner, antes de meterse en proyectos con menos enjundia como «SUPERMAN».

Recuerden que esta era el inicio de la trilogía del Anticristo, los dos siguientes capítulos se llamaron «LA MALDICIÓN DE DAMIEN» y «EL FINAL DE DAMIEN», en las que podíamos ver crecer demonio hecho carne y hueso, llegando a pujar por la Presidencia de EEUU. Pues bien, el próximo 6 de junio se estrena su remake dirigido por John Moore, menuda fecha el 6 del 6 del 2006, vamos esto si que tiene tirón de marketing o no sé si echarme a temblar. Esta escrita por el mismo guionista de la trilogía anteriormente mencionada David Seltzer. Liev Scheiber y Julia Stiles son los nuevos papas del Anticristo. En este caso a pesar de encargar la banda sonora a Marco Beltrami, todos ustedes podrán escuchar el tema principal de «LA PROFECIA» escrito por Jerry Goldsmith, tan inquietante como barroco.
Y para terminar de ahogarnos en este mar de inutilidad, nos llega «POSEIDÓN» remake de «LA AVENTURA DEL POSEIDÓN» realizado en 1972 inició tanto una saga, ya que tuvo secuela «MÁS ALLÁ DEL POSEIDÓN» e incluso una versión televisiva en el 2005, como el género de catástrofes, que hizo furor por los años 70.

Década en la que los guionistas de la Meca cambiaban de utilitario para poner a un grupo de pasajeros al borde de la muerte, bien sea tren como en «EL PUENTE DE CASSANDRA», en barco como en «LA AVENTURA DEL POSEIDÓN» o en avión, «AEROPUERTOS VARIOS». Dirige esta gran perla, Wolfgang Petersen, que ya tiene experiencia en generar olas de muchos metros de altura para poner los pelos de punta tanto al respetable como a los capitanes de barcos, sino que se lo cuenten a George Clonney que se fue a pescar y salió escaldado en «LA TORMENTA PERFECTA». En los papeles principales un mar embravecido, Kurt Russell, Josh Lucas y Richard Dreyfuss, que andaba un pelín desaparecido.
Toda esta oleada de clones nos hace pensar que Robert Altman en «EL JUEGO DE HOLLYWOOD» tenía más razón que un santo, que por mucha industria que tengan, y por muy poderosa que pueda parecer, puede que esté escasa de ideas nuevas. Pero humildemente creo que existe un sector de la industria norteamericana que está apoyando al gobierno Bush, de tal forma que hacen productos con el único objetivo propagandístico de meter miedo a una población con encefalograma plano, como bien sostenía Michael (escandalitos) Moore en «BOWLING FOR COLOMBINE». Menos mal que el público europeo tiene más de una neurona, aunque últimamente crítica y público andan un tanto divorciados por estos lares.

SALOMÓNICO PALMARÉS

Este ha sido el año de reconocer el prestigio de los cineastas que han presentado obras a concurso. Ken Loach se alzó con la Palma de Oro, con su ‘EL VIENTO QUE AGITA EL CENTENO», obra realista, muy previsible, que retrata la guerra de Irlanda. En el caso de mejor actor y mejor actriz el premio se otorgó de forma coral a todo el elenco de las películas «INDIGÈNES» en el caso de los chicos y «VOLVER» en el de las chicas. Almodovar también se trajo bajo el brazo el premio al mejor guión.

Fuera han quedado Richard Linklater tanto en la sección «Un certain regard» como en la oficial a concurso, porque presentaba «A SCANNER DARKLY» y «FAST FOOD NATION», respectivamente. Sofia Coppola y su particular «MARÍA ANTONIETA», una suerte de Moulin Rouge mezcalda con Las Amistades Peligrosas, pero a ritmo de música indie The Cure, The Strokes, Adam and the Ants, New Order, Bow Wow Wow, The Radio Dept. Que dividió tanto a la crítica y público. Wong Kar Wai se quedó con ganas de meter en el palmarés a Guillermo del Toro, pero ya no había hueco, quien si lo consiguió fue Iñarritu con «BABEL» el premio al mejor director.
Para mi dolor la parábola futurista «SOUTHLAND TALES» de Richard Kelly se quedó sin trozo de tarta al igual que «EL LABERINTO DE FAUNO».

MUESTRA DE CINE DE CIENCIA FICCIÓN Y TERROR


Nada mejor para inaugurar el nuevo canal digital temático como organizar una muestra de cine. en ella se podrá ver la unión de los talentos del director Christopher Gans (El Pacto de los Lobos), el guionista Roger Avary (Pulp Fiction) y el productor Samuel Hadida ( Reservoir Dogs, Amor a quemarropa), hablamos de «SILENT HILL». Adaptación del famoso videojuego homónimo, una de las película más esperadas de este verano.
También el regreso de dos pesos fuertes de la cinematografía española, Alex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría, al género con «LA HABITACIÓN DEL NIÑO».
Además del esperado regreso de Kurt Wimmer, con «ULTRAVIOLET», recordar que este realizador es el creador del espectáculo sci-fi de culto Equilibrium. Esta nueva heroina está intepretada por toda una grande del género, Milla Jovovich.
Otro de los platos fuertes de esta muestra es que se podrá ver el remake de «LAS COLINAS TIENEN OJOS» del mítico Wes Craven, que en este caso participa en el guión, dejando el resto de la creatividad del guión y la dirección de todo un desconocido, Alexandre Aja.
Si quereís más información sobre horarios y pases, pinchar en este enlace MUESTRA SCIFI MADRID

Crítica «Misión Imposible:III»


Es la tercera parte de Misión Imposible, la última del Tom Crus, si ese actor que parece estar hecho de hierro, porque mira que le pasan cosas en sus pinículas. Oye, te dejan mu cansao, mira que corre el chiquillo. En esta última entrega ha de buscar una cosa que se llama la «pata de conejo» si quiere recuperar a su mujercita.
¡Mira que son raros estos extranjeros! y además debe tar mu enamorao de su parienta. Hombre la gachi ta guena, pero no pa tanto. Pues el tal Crus, se pone a ensuciar los cristales del hotel con un bolígrafo haciendo multitud de garabatos, que encima nadie te explica, to pa coseguir la famosa pata, que anda que no lo hace difícil, se cuelga de un edificio mu alto pa chocar con el denfrente. Yo si quiero una pata salgo al campo mato un conejo y no tengo una sino cuatro.
Eso si, es un fiera de los coetes y los fuegos artificiales, casi me dejan sordo, y mira que es bruto el jodio Crus, además de tener muchos euros, porque revienta un cochazo naranja en donde vive el nuevo Papa, si ese que se parece al malo de la Guerra de las Galaxias.
Por cierto, sobrino mio, deberías hablar con el paisano, que sabe de to, por saber sabe hasta de atascos de tráfico, dice que los entiende y lo puede explciar, que los atascos son como seres vivos, pues lo mismo puede hablar con el tipo ese de la M30 pa que os la arreglen.
Se me olvidaba, el malo es mu malo, es el rubiales. Tiene una mala ostia, te frie el cerebro como te pongas en su camino, lo gueno que le veo es que no mancha las alfombras.
¡Ah! y esto te va a sorprender, es un flins de esos que llamas de culto, porque hay una referencia al Quijote que tan de moda está, ya que el Tom se pega hasta con los molinos de viento al comienzo del flins.

«Southland Tales» en Cannes 2006


Estamos hablando de la nueva película de Richard Kelly, “SOUTHLAND TALES”, todos le podréis recordar por ser el creador de la película de culto Donnie Darko. Vuelve a escribir y dirigir una historia de corte fantástico, que se sitúa en el año 2008, en Los Ángeles. Boxer Santaros es una estrella de cine con amnesia, su vida se entrecruza con Krysta Now, una actriz porno con un proyecto para un programa televisivo, y David Clark, un policía que tiene la clave de una inimaginable conspiración.
Posee un reparto de lo más ecléctico dado que el personaje principal está protagonizado por un actor típico de las películas de acción, y que todos le recordaréis por ser el “Rey Escorpión”, hablamos de “The Rock”, rodeado de Buffy cazavampiros, Sarah Michelle Geller y el actor cómico por excelencia del cine norteamericano, Seann William SCOTT.
La película viene precedida de la publicación de una trilogía ilustrada, a modo de precuela, que tienen por títulos: “Dos carreteras divergentes”, “Huellas digitales” y “Los mecanismos”
Lo que promete, al igual que su predecesora, es ser una gran crítica contra el sistema norteamericano, por lo que hemos podido indagar en la página web.
La banda sonora corre a cargo de MOBY, uno de los reyes del chill-out y música ambient. Que podréis degustar en la web oficial de la película, tan inquietante como la de su predecesora Donnie Darko, os recomendamos a todos los fans una visita, sobre todo ver su trailer, que os advierto deberéis resolver los diversos puzzles que os platea Kelly para poderlos disfrutar, aquí tenéis el ENLACE.

EN PANTALLA GRANDE

Como era de imaginar, La Criosette, ayer abucheo la adaptación cinematográfica del famoso Código Da Vinci, así que si tienes 6 euros y te quieres flagelar la neurona ante un Tom Hanks que parece un zombie, pagar mañana viernes la entrada y problema resuelto.
Pero en el subsconciente del público quedan adaptaciones a la gran pantalla, que incluso algunas consiguen llegar a ser películas de culto, como en el caso de, «EL SILENCIO DE LOS CORDEROS» escrito por Thomas Harris, a pesar de quedarse bastantes cosas en el tintero, Hopkins se hace con un personaje dándole carne y hueso, para pasar a la posteridad de la iconografía cinéfila.

El siguiente peso pesado es Connery que dió vida a Guillermo de Baskerville en «EL NOMBRE DE LA ROSA», en una adaptación que sorprendió a la mayoría de los lectores de ese gran libro de Umberto Eco, pero le vió filón a lo de las adaptaciones de best sellers y no le fue tan bien con la adaptación de Philip Noyce hizo de «LA CASA RUSIA» sobre un relato de John Le Carre.

Una de las novelas que supuso una revelación dentro de la literatura contemporánea norteamericana fue «AMERICAN PSYCHO» del niño rebelde neoyorkino, Brett Easton Ellis, que fue llevada a la gran pantalla por una de las reinas indies del cine norteamericano Mary Harron, en medio de una vorágine de noticas, que si Patrick Bateman tendría las facciones de Leonardo di Caprio, noticias que le ponían a más de uno los pelos de punta, pero su directora fue lista y fue Christian Bale quien se llevó el gato al agua.

Otra de las adaptaciones literarias que pasarán a la posteridad como obra de culto es «EL SEÑOR DE LOS ANILLOS», que lo consiguieron a la segunda, dado que hubo un intento en el campo de la animación por Ralph Bakshi en 1978, pero hubo que esperar a que Peter Jackson se metiera hasta las orejas en la obra magna de Tolkien, para adaptar la trilogía completa con gran éxito de crítica y público.
Diferente es el caso de la adaptación del particular universo que Frank Herbert describía en «DUNE», que pasó de mano en mano por medio Hollywood hasta que fue Lynch, quien tuvo el coraje sufiente para hacerse con el proyecto y llevarlo a buen puerto. Pero en un principio la crítica y público no la respaldaron, tuvo que ser como siempre el tiempo, que pone las cosas en su sitio, al convertirse en la película de vídeo más vendida, pasando a entrar en el reino de las películas de culto, a tal punto, que la productora hizo una versión extendida, de la que Lynch no quiere saber nada.

Igual suerte corrió la adaptación del clásico contemporáneo «Sueñan los androides con ovejas eléctricas» del esquizo Philip K Dick, bajo el título «BLADE RUNNER» , que tuvo que esperar a que una legión de fans la convirtieran en película de culto.

FELICIDADES

Desde la redacción de Cuadernos de Cine queremos felicitar al manchego de oro, por ese enorme galardón que acaba de recibir hoy, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, todo una gran reconocimiento a una carrera llena de grandes películas, realizadas con un gran equipo como el que integra Deseo Films, que han sabido renovarse y mejorar su fórmula magistral. Desde aquí, muchas felicidades a todos, y sobre todo a Pedro y Paz.

Festival Cannes 2006

Hoy da comienzo un año más la muestra de cine de Cannes, este año con más sabor oriental que nunca, dado que el presidente del jurado de esta 59 edición es el director chino Wong Kar Wai, famoso en nuestro país por su «2046», que generó tantas críticas como alabanzas entre nuestros cinéfilos. Como curiosidad comentar que esta será la primera vez que un director chino presida este festival, además ganó el premio al mejor director del certamen por “Happy together” en 1997.
El maestro de ceremonias de la sesión inaugural y clausura será el actor francés Vicent Cassel, conocido en nuestro país entre el gran público por películas como “Los ríos de color púrpura” o por “O’ceans twelve”
Esteaño se rendirá tributo a la actriz francesa Anouk Aimée, será el próximo sábado 27 de mayo.
La sección que cada año levanta más pasiones es «Un Certain Regard» que este año preside el jurado, el productor y director norteamericano, Monte Hellman.
En secciones retrospectivas se podrán ver películas de Carol Reed, Alejandro Jodoroswsky y Norman McLaren.
La película que dará el pistoletazo de salida será el cacareado “Código Da Vinci” del “director” Ron Howard, y si le pongo comillas, porque sus dotes para la dirección son como sus dotes para la actuación, a mi gusto un poco nulas, pese a lo que digan ciertos críticos. Eso si, es el listillo de la clase dado que es un fenómeno al juntarse con ese genio del marketing que es el productor Brian Grazer.
Competirán por la Palma de Oro desde Guillermo del Toro que presenta “El laberinto de Fauno”, Alejandro González Iñarritu por “Babel”, Richard Linklater que se presenta al festival con “Fast Food Nation” o la reina indie, Sofia Coppola que presenta su peculiar “Maria Antonieta”. Todos ellos lucharán con todas sus fuerzas contra los pesos pesados de Pedro Almodóvar que lleva “Volver” bajo el brazo, Ken Loach su “The wind that shakes the Barley” que se puede traducir como “El viento que hundió el Barley”, Nanni Moretti, que llevaba tiempo sin hacer nada por su dedicación plena al campo político de la que ha surgido “El caimán”, sátira política contra el extinto gobierno Berlusconi o Aki KAURISMÄKI que seguro levantará pasiones con su último trabajo “LIGHTS IN THE DUSK”, que podríamos traducir como “Luces en el ocaso”

Surface


A las 21.30 todos los jueves emiten en Calle 13 esta serie a caballo entre la ciencia-ficción y el terror, pero que da menos de lo que prometen las inquietantes promociones del famoso canal digital. Hechos tan increibles como las criaturas marinas, que supuestamente son relictos de una vida pasada, parientes cercanos al monstruo del Lago Ness. En fin, que no se la recomiendo ni en caso de aburrimiento masivo, porque es mala como la carne de vampiro, que no hay Dios quien se la coma. Las interpretaciones de unos actores desconocidos son tan malas como las propuestas de los guiones, con niño sabelotodo incluido. Eso sí, muy dirigida a un población teenager con niñas y niños monos, que van en bañador el mayor tiempo posible. Ustedes mismos, cambien de canal o apaguen el invento catódico. Pero, como hoy me pillan de buenas, hemos indagando algo sobre este infecto producto y lo que si les recomendamos es entrar en su página web, llena de curiosidades. PINCHAR AQUÍ