Como pasa el tiempo, parece que fue ayer cuando hacía el repaso al 2005. Estoy sorprendido y muy agradecido a todos por estar a mi lado durante el primer año de vida de este blog. Año en el que hemos pasado de todo, problemas laborales, pero también muchas alegrías, y sobre todo, muchos momentos cinematográficos muy buenos.
En cuanto a las líneas argumentales principales podríamos decir en pocas palabras que este ha sido el año de las meretrices, los emigrantes, los terroristas y los magos, todo ello aderezado con altas dosis de crítica la modus vivendi norteamericano. Esos creo que han sido los pilares, en torno a ellos habría títulos como “Memorias de una Geisha”, “Agua”, “Babel”, “El diablo viste de Prada”, “A Scanner Darkly”, “Los hijos de los hombres”, “Syriana”, “V de Vendetta”, “Crash”, “Las colinas tienen ojos”, “Jarhead” o “El jardinero fiel”.
En el año que ha pasado tuvimos por partida doble a Jake Gyllenhall “Brokeback Mountain” y “Jarhead”, George Clooney en “Syriana” y “Buenas noches, buena suerte” Hay que reconocer que se salieron, eran estupendas las cuatro películas.
A pares también envidó Tony Scott dado que se estrenó este verano “Dominó” y hace unos días “Deja vu”, en este caso con resultados desiguales. Es obvio que si tienes un buen guión y sobre todo original de Richard Kelly, un buen montador y unos actores decentes que te salvan la función el producto no tiene porque ser tan bodrio como cuando dejas todo en manos de una mega-super-guay estrella como es Denzel Washington, y encima la historia está mal atada, pues el resultado es para quitarle el carnet de director durante un año para que se piense bien en los proyectos en los que se mete.
En bimotor aterrizó Denzel Washington, con su “Plan oculto” y “Deja vu” pero no acabó de convencer, porque nos dio una de cal y otra de arena, parece que sólo se le da bien el papel de poli-negro-negrata, típico del movimiento blackexplotation.
Spielberg una vez más sorprendió a propios y extraños con su “Munich”, dado que aparcó su presunto sionismo y realizó una cinta comprometida y muy salomónica, con un final de esos que te dejan pegado en la butaca al permitirse el lujo de juzgar el motivo por el que las torres gemelas cayeron en el fatídico 11S. Los Wachosky Bros tiraron por la vía del cómic para hablar de terrorismo y sociedades totalitarias, con su “V de Vendetta”, línea argumental que la hermanaba a “Los hijos de los hombres” de Cuaron.
El cine español ha dado de lo mejor y lo peor, los mejores el novel Sánchez Cabezudo con su puesta de largo “La noche de los girasoles” y Cesc Gay con “Ficción” para los que pido a gritos desde esta humilde página un Goya. Almodovar nos dio una ración de buen cine con su regreso a la Mancha en “Volver”, pero el que defraudó a espuertas fue Díaz Yanes y su “Alatriste”, mezcla de casting y de falta de coherencia interna en el relato de la vida, obra y milagros de este superviviente en Flandes.
Ha sido una pena que no se estrenara comercialmente “The Woods” film de Lucky McKee, que hubiera hecho una buena carrera comercial, pero nunca llegaremos a saberlo, habrá que esperar al 2007 y su salida en DVD. Otro que nos dejó con la boca abierta fue David Slade y su “Hard Candy”, fenomenal película que no deja de ser una vuelta de turca al mito erotómano de “Lolita” remezclado con cuentos clásicos de ayer y hoy, como es Caperucita Roja, y todo ello envuelto con un papel de regalo un tanto hardcore. Y para sorpresas el paso a la dirección del actor norteamericano Tommy Lee Jones, que puso en pie esa joyita llamada “Los tres entierros de Melquiades Estrada”.
Quiero destacar la labor divulgativa de Mr Gore y su documental “La verdad incómoda” de imprescindible visionado, muy educativa, y sobre todo interesante, porque el futuro de todos está en nuestras manos y en las cosas que hacemos a diario.
Entre lo peor de cada casa cabe destacar al sexteto de la muerte: “Aeon Flux”, “Superman Returns”, “The Fog”, “Hostel”, “Deja vu” y “Ultraviolet”, así que el día que deseéis suicidaros, yo elegiría esas seis películas y ponéroslas en cualquier orden, pero os advierto acabaréis pidiendo una gillete a gritos para cortaros las venas. Saco a “Eragon” del paquete suicida porque me siento magnánimo, navideño, y no deja de ser un producto sólo recomendable para llevar a tus hijos, nietos o sobrinitos al cine, cada uno lo que tenga, pero os advierto tomaros un buen café porque la criatura flipará pero a vosotros os parecerá un producto soporífero lleno de efectos especiales, muy buenos, todo hay que decirlo.
Pero como no quiero que os suicidéis os recomiendo si aún no la habéis visto la comedia del otoño, con caravana incluida, hablo de “Pequeña Miss Sunshine” fenomenal debut de esa pareja de la MTV que son Jonathan Dayton y Valerie Faris, toda una gran dosis de buen cine en busca de la felicidad perdida, cosa que espero encontréis en el próximo año si aún estáis en ello, y si la habéis encontrado me alegro por vosotros. Salud, Suerte y República para todos. FELIZ NAVIDAD.
Años anteriores (PREVIOUSLY ON VIDEODROMO):
EL ORIGEN
1967
1968
1969
2005