Vamos a finalizar el año haciendo un extenso balance de lo que ha dado de si este año lleno de secuencias y planos estupendo, de guiones malos o mediocres, de alguna que otra obra maestra, y de buen cine, si señor, porque este año ha sido el año del cine español, que ha dado mucho que hablar y está vivito y coleando. En una primera valoración podríamos decir que ha sido mejor la producción europea y española en términos generales. La americana ha sido, como siempre, mayor pero de menor calado y de calidad inferior. Empezaremos por “LA TORRE DE SUSO” de la que sólo se podía destacar la buena labor de Cámara. En el territorio infantil hemos hecho lo que hemos podido, ahí están «DONKEY XOTE”
y “ÁNGELES S.A.”
Lo que no me cabe duda alguna es que la cantante y actriz Mª Isabel mueve hordas de niños, de hecho el video más visto del canal Videodromo de YouTube es la rueda de prensa de la película, que en dos semanas lleva 816 visitas, y está enlazado a países tan peregrinos como Polonia o tan típicos como el Reino Unido.
2007 supuso el regreso del maestro Julio Medem que nos dejó a todos un poco desinflados con su “CAÓTICA ANA” Todos esperábamos más del genio vasco, pero nos dejó con ganas. Los que si dieron el campanazo han sido Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña con su curiosa “LA HABITACIÓN DE FERMAT”
Esta es la excepción a la regla: “En España no sabemos hacer cine negro” Está muy bien, posee buen ritmo narrativo, y las actuaciones están todas en su punto, que más se le puede pedir a este experimento sin gaseosa. Aunque para desasosegantes atmósferas, la que retratan los hermanos Ulloa en «PUDOR»
La historia de una desestructurada familia, rodeada de un halo enfermizo y llena de oscuros secretos.
Ya que andamos parafraseando canciones, las chicas llegaron guerreras al Festival del San Sebastián, allí lucharon como verdaderas amazonas Icíar Bollaín y Gracia Querejeta con sus respectivas “MATAHARIS” y “SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS”
Dos películas estupendas, con actuaciones soberbias por parte de Blanca Portillo, Maribel Verdú, María Vázquez o Nuria González. Pero la que se ha llevado todos los laureles de la prensa ha sido “EL ORFANATO”
Todo el mundo se ha volcado con la factoría de Guillermo del Toro, cuando ha habido en el territorio del terror, fantasía y la ciencia ficción, propuestas mucho más interesantes entre las que destacamos “LOS ABANDONADOS”
de Nacho Cerdá, inquietante y desasosegante film de atmósfera conocida por el respetable, pero mucho más efectiva que idolatrado orfanato. La que supuso todo un fiasco es “LA HORA FRÍA”
de Elio Quiroga que todos ansiábamos su estreno, y cuando llegó nos dejó a todos planchados, todos pensábamos que sería la definitiva película de zombis española pero asistimos a un capítulo de los Serrano pero con más euritos y medios. Eso fue así hasta que llegó el dúo Balagueró y Plaza con su terrorífica “REC”
que se ha convertido en la película más taquillera española, de la que debemos destacar la eficaz interpretación de Manuela Velasco como intrépida reportera. Será una pena pero estos chicos se merecen el Goya antes que Juan Antonio Bayona, pero como tiene a la chica del momento Belén Rueda, y tenemos carrera a los Oscars, pues se lo darán a ellos injustamente. Ya veréis, pero la industria es así. Pero no puedo dejar el panorama cañí sin dejar de hablar de esa merecidísima Espiga de Oro que ha ganado Gerardo Olivares con su film “14 KILÓMETROS”
Soberbio film, sabiamente dirigido que exprime a actores noveles actuaciones que le pondrán los pelos como escarpias. Este docu-drama está influenciado por la corriente neorrealista británica, del que sobresale Ken Loach. Si no la han visto, están perdiendo el tiempo, está es una película comprometida con el momento que nos ha tocado vivir, y a más de uno le abrirá la neurona un poquito.
El territorio yanqui está plagado de remakes, empecemos con la sorpresa, el musical “HAIRSPRAY” Donde pudimos ver a Christopher Walken cantar y bailar como los ángeles, es una broma, pero este gran actor no lo hacía nada mal. La sorpresa fue ver a John Travolta hacer un personaje femenino, eso si que nos dejó a todos con la boca abierta. Eso si nada que ver con la irreverente versión de Waters. O tenemos la cínica propuesta de “INVASIÓN”
En la que Craig y Kidman intentaban sobrevivir tanto al proyecto en sí como a la plaga del espacio exterior. Las que no salieron, para nada, bien paradas son la nueva versión del clásico de Matheson “SOY LEYENDA”
o el regreso del señor “me encanta la técnica” Robert Zemeckis, con la enésima versión de “BEOWULF”
Y no sólo de técnica vive el cinéfilo.
Pero fijaros que la cosa anda mal por la gran industria que han continuado con las franquicias a toda marcha y llegaron toda una serie de secuelas, la primera de la que voy a hablar muy mediocre, con un Lecter muy desdibujado, que daban ganas de llorar y salir corriendo del cine, hablo de “HANNIBAL: EL ORIGEN DEL MAL” El siguiente protagonista es el director Juan Carlos Fresnadillo que vivió su aventura indie-british de la mano de Danny Boyle, hablo de las infectadas “28 SEMANAS DESPUÉS”
Que nos dejó a todos indiferentes, recordando el peliculón que era el precedente, y creo que eso no es bueno. Quien si supo cerrar la saga de antoñita “BOURNE” la fantástica, fue su director Greengrass que puso el broche y final a la franquicia con «EL ULTIMÁTUM DE BOURNE»
, de forma eficaz, eso si utilizando Europa y medio mundo como si fuera un enorme decorado. Sabiendo rentabilizar a Matt «profident» Damon, del que tuvimos ración doble o triple este año, porque también nos llegó con otra secuela «OCEAN’S 13»
, que para mi gusto se la podían haber ahorrado, sin problemas, porque ya no saben que hacer para dejarnos claro que se lo pasan genial rodando todos juntitos, pero ya huele. Y hasta aquí mis tripas soportaron secuelas y precuelas a la par que remakes.
En el apartado grandes decepciones y enormes fiascos del año tenemos, sin duda alguna, a Zach Snyder y “300” La peor película del género peplum que este servidor haya visto nunca, es un puro despropósito, es un monumento de propaganda post-11S, y ahí se queda. Lo que también consiguió fue dividir a la comunidad friki. El título de peor film de terror lo protagoniza “LA MARCA DEL LOBO”
Dirigida por Katja von Garnier de irregular forma, comienza con una gran propuesta pero se queda todo en agua de borrajas defraudando a la mayoría del público. Es una película llena de estereotipos y con frases de guión dignas de pasar a la papelera de reciclaje automáticamente. Y le siguió de cerca la aventura americana del dúo Oxide Pang Chun y Danny Pang que se llamó “THE MESSENGERS”
Típica, tipiquísima película de familia yanqui bien avenida con pasado turbio que se traslada a una granja en el campo (donde, por supuesto, han tenido lugar espantosos asesinatos) y empiezan a ocurrir cosas raras. Un bodrio de mucho cuidado con sustitos predecibles, visiones espectrales y tal. El documental “TIERRA”
que peor no podía llegar a ser, sensiblón, poco educativo, pero eso sí, con una magnífica fotografía, que no compensaba la hora y pico de metraje. Y llegamos al territorio revival de juguetes que supuso “TRANSFORMERS”
Que le pasaba como a “300” impecable desde el punto de vista técnico y un desastre de guión, por lo hablar de las horribles actuaciones que se podían ver a lo largo y ancho del interminable metraje. Pero no dejemos atrás a la castaña navideña “AUGUST RUSH”
que dará mucho que hablar en fechas próximas porque ya se habla de ella en la carrera a los Oscars, en el apartado de mejor banda sonora y mejor canción original. Que puede que sea a lo único que pueda aspirar. Y no podemos olvidar la enésima adaptación de Stephen King “1408”
Mike Hafström se encarga de poner en pie este proyecto que es perfecto hasta la mitad más o menos. Es el momento en que la labor de los guionistas Karaszewski, Scott Alexander y Matt Greenberg hace aguas y un respetable se desconectó de las desventuras del señor Eslin. Y llena de canciones estaba el film irlandés «ONCE»
que se llevó el premio del jurado en el festival de Sundance, pero que no convenció a este crítico, muy sensiblera, nada creible y con canciones que te taladran el cerebro. Uno se pregunta, qué vieron para que el soberano público le diera el premio.
Las sorpresas del año fueron “SPECIAL” de los directores norteamericanos Hal Haberman y Jeremy Passmore. Film que conmovió a la gran mayoría del público. Es una suerte de revisitación al mito de Don Quijote pero en clave de ciencia ficción, jugando con el arquetipo de superhéroe, sustentada en la gran labor de su principal actor Michael Rappaport. Y la coproducción francobritánica “RENAISSANCE”
Una de las mejores películas que pudimos ver en la pasada muestra de cine fantástico de Madrid. Es una pena que los distribuidores no la tengan tan siquiera en mente de estrenarla. Yo os recomendaría una urgente descarga. Con ambiente más literario tenemos esta magnífica película “MÁS EXTRAÑO QUE LA FICCIÓN”
Soprendente regreso de la actriz Emma Thompson a la gran pantalla, haciendo de escritora harta de su millonario personaje, y que no sabe como acabar con él. La gracia de este film radica en el cómo está realizada, impregnando de estética postmodernista todo el metraje, inclusive muy influenciado por la imaginería de Mark Romanek; y el qué narra, me refiero a la interrelación entre realidad y ficción, muy hermanada con “Adaptation” de Charlie Kauffman. Es en estos dos pilares donde se encuentra todo el núcleo del interés de esta propuesta. Este es el punto de encuentro con otro cineasta inclasificable, Terry Gilliam que regresó este año con la lisérgica versión de Alicia en el país de las maravillas que es “TIDELAND”
de la que destacamos la increíble actuación de Jodelle Ferland. Film que podemos englobar en la tanda de películas que nos han llegado sobre el duelo, sobre la pérdida de un ser querido. Así continuamos hablando del guionista Zach Helm que se pasó al otro lado de la cámara para contarnos la extraordinaria vida de una juguetería en “MR. MAGORIUM Y SU TIENDA MÁGICA”
Repetía en el elenco de actores Dustin Hoffman que ya había trabajado con él en “Más extraño que la ficción” La siguiente fenomenal propuesta sobre la perdida de un ser querido la encontramos en la estupenda “EL ATARDECER”
, film lleno de estrellas, con soberbias actuaciones. Peor la campanada la ha dado en el último segundo del año la actriz Shara Polley que debuta tras las cámaras con “LEJOS DE ELLA”
Otro film que dará mucho que hablar porque es firme candidata su actriz Julie Christie al Oscar a la mejor interpretación femenina. Es increíble esta historia de cómo se puede perder a un ser querido en vida. No se la pierdan, se que es dura la propuesta pero verán recompensado el esfuerzo.
La mejor película de serie B que he visto este año se llama “HATCHED”, carece absolutamente de pretensiones y entre carcajadas puedes puedes ver correr la sangre a raudales. Por cierto, nos sirvió también para recuperar a Robert Englund y a Tony Todd, que poseen apariciones estelares en el film.
Del país naciente llegaron Ang “me mola el sexo duro” Lee con su magnífica “DESEO, PELIGRO” Esta historia a caballo del espionaje y el amor, salpicada con tórridos momentos, se erige como otra firme candidata al Oscar en el apartado de lengua no inglesa. “NIGTHMARE DETECTIVE”
de Shinya Tsukamoto se ha revelado como la peor película procedente del este, larga, llena de tópicos del cine oriental, que si el miedo al agua al pelo largo, en síntesis, mala como la carne de vampiro, por mucha atmósfera opresiva y angustiosa que el señor Tsukamoto quisiera generar, casi me llegó a dormir. Chen Kaige nos trajo un cuentecito un poco interminable llamado «LA PROMESA»
que mezclaba la técnica de animación con personajes reales. Todos esperabamos más del director de «Adiós a mi concubina» Convenció más, otro de la misma generación de cineastas orientales, hablamos del director chino Zhang Yimou y de su film “LA MALDICIÓN DE LA FLOR DORADA”
Se trata de una obra espectacular ambientada en el imperio Chino durante el siglo X, concretamente en lo que parece ser la corte de la ciudad Prohibida de Pekín. Hasta que no veáis esta película no entenderéis el significado real de la expresión “lujo asiático”. La recreación de la vida palaciega (ornamentación, vestuarios, rituales, sumisión al emperador, etc.) hace palidecer por completo incluso al refinamiento que tan surrealista me pareció el Versalles de “María Antonieta”. Sobredosis de intrigas cortesanas, incestos, cuernos, intentos de asesinato, sublevaciones y espectaculares peleas en el seno de una familia imperial “bien avenida” durante la celebración del “Doble Yang” (como la Feria de Abril, pero en plan chino). Espectacular y fascinante. Ya que hablamos de cortes imperiales no podemos dejar pasar por alto el regreso de la pequeña de los Coppolla “Mª ANTONIETA”
Film que habla sobre el poder de la juventud, es inclasificable como el resto de su obra, y que despertó tantas pasiones como odios. Eso también le pasó al mejicano Iñarritu con su oscarizada “BABEL”
Su película dividió a la blogosfera de inmediato. Eso sí todos coincidían en una cosa le sobraba metraje. Dentro del apartado de los inclasificables tenemos al enfant terrible de Hollywood, Quentin Tarantino, y su pertinaz secuaz Robert Rodriguez, que este año regresaron con un programa doble llamado “GRINDHOUSE”
, que a más de uno nos despertó viejos recuerdos de cuando se ponían dos películas en el cine por el precio de una, cuando entrabas a las cuatro de la tarde y salías a las ocho, ya caída la tarde, memorables momentos donde leer un cartel que decía visite nuestro bar, te abría las ganas de merendar y te comprabas una bolsa de patatas. A mi me gustó, es mejor la parte de Tarantino, ya sabéis, que os voy a decir a estas alturas, pero Rodríguez consigue hacer una parte nada desdeñable, eso si, muy friki a la par que divertida.
Puntual a su cita nos llegó un año más Allen con su “CASSANDRA’S DREAM” Que no es lo mejor de este director neoyorquino afincado ahora en Europa, que es su salvador y principal benefactor, pero tampoco estaba tan mal, se dejaba ver y disfrutar. Eso le pasaba al retorno de otro director, en este caso, británico, hablo de Michael Radford y
“UN PLAN BRILLANTE” Film que podemos catalogar como entretenido, curioso, que se deja ver y que se olvida con la misma facilidad. Mencionar el peor maquillaje que un servidor haya visto jamás, y eso puede ser debido a que Mrs. Moore tiene tanto botox que es imposible envejecerla. Ni frío ni calor nos dejó “SHORTBUS”
Posiblemente el mejor comienzo de una película, por lo menos en el 2007. Este experimento es para tomar con gaseosa, en determinados momentos es un poco indigesto, pero curioso de ver, por lo menos sus memorables primeros cinco minutos que son para pasar a la historia del cine. La que nos dejó mejor sabor de boca fue la adaptación de la obra teatral «HISTORY BOYS»
, muy entrañable, heredera de «EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS» pero en versión british y con canciones.
Luego nos ha llegado una hornada de películas que todas tienen en común ser muy críticas contra la invasión de Irak y por extensión al gobierno demócrata de Bush, aquí es donde se ha producido la principal innovación en la forma de narrar, ha proliferado el género de falso documental o ficcio-documental, es decir, hacer un documental con todas sus claves pero que obviamente es más falso que Judas, aquí destaca “REDACTED”, que sirvió a Brian de Palma alzarse con el León de Oro en Venecia. Luego nos llegó tarde, pero llegaron, el díptico bélico dirigido por Clint Eastwood “BANDERAS DE NUESTROS PADRES”
y “CARTAS DESDE IWO YIMA”
Soberbios films, que a pesar de que a Cotu no le gustara que hablaran todo el metraje en japonés, ese pequeño detalle le hacia ganar tantos. Y la sorpresa final la dio Mr. Redford con la refundación de la United Artist para levantar el proyecto “LEONES POR CORDEROS”
Film en el que indagaba sobre las causas de la actual situación socio-política que viven los norteamericanos, como podéis apreciar, estos cuatro films se han convertido de obligado visionado por méritos propios.
Cambiando de tercio y de género grandes comedias hemos podido ver este año “UN FUNERAL DE MUERTE” del director Frank Oz y la mal titulada «ARMA FATAL”
Gran dosis de humor británico, cáustico y vitriólico a dosis iguales. Si todavía tenéis oportunidad no dejéis de verlas. Quien nos sorprendió este año fue Lars Von “me corto las venas ahora” Trier con su comedia, si han leído bien, comedia llamada “EL JEFE DE TODO ESTO”
Irreverente y sabia crítica social, magnífica. Que sorprendió a propios y ajenos, ya que nos descubrió el humor danés. Tom Di Cillo regresó con su crítica del famoseo y prensa rosa en “DELIRIOUS”
Con grandes interpretaciones y frases de guión memorables. Donde Steve Buscemi intepretaba a un paparazzi un tanto especial. A caballo de la genialidad y la decepción está el paso a la pantalla grande de la familia catódica más famosa del mundo mundial, como diría Manolito gafotas, hablo de la amarilla familia «THE SIMPSONS»
Que un servidor ha de reconocer que se rió, pero que también se sintió decpecionado al ver desdibujados a personajes como Lisa o Marge, que tienen una perosnalidad muy marcada.
Destacar en el apartado de estéticas novedosas el film de ciencia ficción“SUNSHINE” del británico Danny Boyle que ha empezado a recoger premios en esta categoría a diestro y siniestro a lo largo de todo el globo terráqueo. Y lo que es incuestionable es su hermosa estética, que quedó deslucida por el señor churrasco que sale en el tercio final de la película pero que aún así se deja ver sin ningún problema. Pero para estéticas, hemos revisitado en cines “BLADE RUNNER: THE FINAL CUT”
Film que nos seguirá cautivando por sus poderosas imágenes, historia e interpretaciones memorables. Toda una obra maestra. Pero no podía despedir este recorrido por lo que ha dado de si este año, sin hablar de la que para mi ha sido la obra indiscutible del año, es más yo creo que se convertirá en una obra de culto con el tiempo, es la genialidad de David Cronenberg, hablo del film “PROMESAS DEL ESTE”
Obra maestra indiscutible del año por méritos propios. Hasta aquí este gran monográfico sobre lo que un servidor ha visto en la pantalla grande. Grandes momentos que hemos vivido con el señor Sancho, Doctor Zombie, Nata, Blogger in the shadows, Babs, Miguel, Pitu y Eli, así como, toda la comunidad de la prensa escrita y hablada de Madrid. Que desde luego esperamos vivir más, así que ansiamos el regreso de las aventuras del Doctor Jones y un largo etc. Así que me voy a despedir como decía De Mesa “nos vemos en el cine”.
Años anteriores (PREVIOUSLY ON VIDEODROMO):
Si a sido un año jodido para la calidad del cine, pero si que a habido cosas buenas
Yo por desgracia este año he ido menos al cine que nunca,espero el año que viene ir mas
Feliz año
No te preocupes que seguro que el 2008 traerá mejores películas, siemrpe hay que ver el vaso medio lleno, y por lo pronto comienza con beuncine, te recomiendo THIS IS ENGLAND, seguro que te gusta.
¿El año del cine español? Bueno, hasta que no vea una buena película de aventuras cuyo objetivo único sea el puro entretenimineto no opinaré del mismo modo. Aún así he de decir que últimamente he oído que hay cosas «menos malas».
Opino igual sobre 300, que mala dios mio. El argumento de la propaganda me parece absurdo porque el comic es anterior y visualmente es una joya de película. Es mala porque no hay guión.
Gran repaso y extenso si señor…
Aunque en muchas cuestiones no esté de acuerdo, lo mejor es tener opiniones encontradas pues esto hace aún más interesante ir al cine.
Nos seguimos viendo este 2008
saludos
Adriwankenobi: Sin duda lo peorcito del año fue 300, ¡qué truñito! Y da gracias a que no estrenaron “NIGTHMARE DETECTIVE» una de detectives nipones tipo manga, que bodrio.
Ángel: ya te digo, totalmente de acuerdo.
Pingback: 1970 « VIDEODROMO
Pingback: 2008 « VIDEODROMO
Pingback: 1967 « VIDEODROMO
Pingback: 1969 « VIDEODROMO