Este viernes se estrena el documental «SHINE A LIGHT», que sirve para que el director italoamericano Martin Scorsese se introduzca en el mundo de los Rolling Stones rodando un concierto benéfico que tuvo lugar en el famoso Beacon Theatre organizado por, el expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton en la ciudad de Nueva York en el otoño de 2006. La mezcla no puede ser más explosiva, muchos podrán pensar ¿qué se le ha perdido a este gran director con sus satánicas majestades? Pues mucho, ya que en las bandas sonoras de los films de Scorsese podreís escuchar algunos de sus temas, ya desde su primer film «Malas calles». Además, como reza el título del film, se deja inspirar por los temas de formación para dar un retrato ágil, emotivo, vibrante y calido. Es más considero que es el director idóneo por su peculiar narrativa, por su particular forma de mover la cámara, de establecer encuadres, da muestras de una soberbia realización, que le sirve para realzar los riff de Keith Richards, los contoneos de Mick Jagger o la maestría de Charlie Watts y Ronnie Wood, a la batería y guitarra respectivamente. Recordad que no es la
primera vez que se adentra en este territorio ya que fue el montador de “Woodstock” y realizó en la década de los 70 “The last waltz”. Scorsese es un director joven de espíritu, se adapta a la banda, entiende y comprende a los diversos integrantes, realiza un ejercicio de empatía, y desde allí nos da su visión del grupo, haciendo un retrato a veces mordaz, en otras irónico. El director modifica la fórmula creada por Jonathan Demme en “Stop making sense” con los Talking Heads. Decide centrarse en la música, al igual que hizo Demme pero a la vez prescinde del mecanismo de los bustos parlantes, de adentrarnos en el fabuloso mundo de las declaraciones, que por lo general suelen ser muy jabonetas, y opta en su lugar
por insertar fragmentos de noticiarios y material de archivo de televisión como los únicos comentarios sobre la banda no basados en el concierto. Trascendiendo los personajes a sus imágenes públicas o las que le han creado los periodistas con el tiempo y nos muestra su verdadero rostro. Generando los momentos más divertidos del largometraje. De esta manera se adentra en el mundo de las motivaciones de cada integrante de la formación para que entendamos cómo puede estar donde están. Scorsese les doblega y extrae de ellos lo mejor. Tras visionar el largometraje entiendes cómo esta banda ha superado a los Beatles, porque estos saben aparcar sus egos cuando están juntos, así no mueren de vanidad como le
pasó a la banda de Liverpool.
Es un formidable recorrido por su discografía realizando una curiosa selección de temas para este concierto, que empieza con «Jumping Jack Flash», y no volvereís a escuchar otros hits de la banda hasta el final del film donde podreís escuchar encadenados los temas de «Simpathy for the devil», «Satisfaction», «Start me up» o «Brown sugar». Con lo que acabáis de leer diréis pues vaya timo, pues no, negativo, porque vemos la maestría que les ha concedido el tiempo, se atreven con un género como el blues con la canción «Canutos y champán» o con algo tan lejano del rock and roll como lo es la música country con el tema «La chica de mirada perdida» Menudos temazos, os lo prometo, es apra ver o para escuchar mejor dicho, todavía tengo los pelos del brazo erizados como escarpias tan sólo de recordarlo. Así les vemos disfrutar con sus estrellas invitadas, creando una química especial y generando momentos memorables con Christina Aguilera, Jack White III o Buddy Guy.
En fin, que si no eres fan del grupo acabarás de ver el documental y saldrás corriendo a tu tienda amiga a comparte un recopilatorio del grupo y si lo eras, saldrás con un ganas de comprarte la banda sonora, que como os he dicho tiene temas increíbles.
EL ESTRENO RECOMENDADO
SOY COSMONAUTA
Meta
Archivos
- abril 2011 (27)
- marzo 2011 (37)
- febrero 2011 (31)
- enero 2011 (23)
- diciembre 2010 (21)
- noviembre 2010 (20)
- octubre 2010 (19)
- septiembre 2010 (2)
- agosto 2010 (3)
- julio 2010 (24)
- junio 2010 (21)
- mayo 2010 (21)
- abril 2010 (14)
- marzo 2010 (17)
- febrero 2010 (18)
- enero 2010 (16)
- diciembre 2009 (8)
- noviembre 2009 (19)
- octubre 2009 (22)
- septiembre 2009 (21)
- agosto 2009 (17)
- julio 2009 (33)
- junio 2009 (22)
- mayo 2009 (19)
- abril 2009 (22)
- marzo 2009 (27)
- febrero 2009 (22)
- enero 2009 (18)
- diciembre 2008 (16)
- noviembre 2008 (19)
- octubre 2008 (23)
- septiembre 2008 (16)
- agosto 2008 (9)
- julio 2008 (22)
- junio 2008 (22)
- mayo 2008 (23)
- abril 2008 (24)
- marzo 2008 (23)
- febrero 2008 (26)
- enero 2008 (24)
- diciembre 2007 (26)
- noviembre 2007 (31)
- octubre 2007 (37)
- septiembre 2007 (5)
- julio 2007 (1)
- abril 2007 (1)
- marzo 2007 (7)
- febrero 2007 (2)
- enero 2007 (4)
- diciembre 2006 (4)
- noviembre 2006 (9)
- septiembre 2006 (11)
- julio 2006 (1)
- junio 2006 (13)
- mayo 2006 (14)
- abril 2006 (3)
- marzo 2006 (3)
- febrero 2006 (10)
- enero 2006 (10)
- diciembre 2005 (11)