Archivo mensual: mayo 2008

CINE TEATRAL

Este año la película encargada de clausurar la quinta edición de la muestra de cine fantástico «SCIFI» que se celebra en Madrid fue «LA NIEBLA» BUENA Dirigida por el único director norteamericano que es capaz de navegar con soltura por el universo del escritor Stephen King, hablo de Frank Darabont, ya que esta es la tercera ocasión en la que adapta un relato del afamado novelista de género tras «La milla verde» y «Cadena perpetua». Por cierto, no confundir con el clásico de John Carpenter «The fog», que en castellano posee el mismo título. Lo único que tienen en común es el elemento climatológico. Si buscáis la versión de Carpenter, que sea con cuidado, ya que existe un remake malo como la carne de vampiro, así que estáis en lo cierto hay tres películas con ese nombre. Como es habitual la acción se sitúa en el pequeño pueblo de Maine, cuando estalla de repente una violenta tormenta que termina tan bruscamente como comenzó. Entonces, aparece una espesa niebla que cubre todo el pueblo, atrapando a la gente y matando a todo aquel que se adentra en su oscuridad.

Estamos ante un film de corte absolutamente fantástico con tintes apocalípticos, interesante con momentos brillantes. Habla de cómo se puede desintegrar la sociedad, sobre todo en momentos de gran presión. Cómo se alteran la escala de valores y creencias, ahí es donde surgen los excesos de la religión, como ante la adversidad y los fenómenos naturales que el hombre no es capaz de conocer o comprender, este acaba abrazando la religión con lo ojos cerrados como si fuera su única tabla de salvación. Os decía que este director es uno de los pocos que comprenden bien el universo del escritor norteamericano, la clave creo que reside en que se refugia en los personajes mejor construidos, y en torno a ellos contruye su guión y todo el metraje. Lo más inquietante de esta película es que es un mal viaje al interior del alma humana, a los entresijos de nuestro lado oscuro como seres que somos. Lo despiadado que podemos llegar a ser. Posee mucho de la filosofía de Ortega y Gasset, aunque dudo mucho que Darabont o King le conozcan. Cómo se comporta la masa, cómo se despersonaliza el individuo en ella, y sobre todo ¿quién dirige esa masa descontrolada? Ahí es dónde radica el principal problema. Los que vayan esperando una sesión gore, están equivocados, es una película de personajes, muy teatral. Básicamente toda la acción se desarrolla en el interior de un supermercado. En este film pierden importancia tanto los efectos especiales como la hemoglobina, y ganan los perfectos y medidos encuadres, los actores y una poderosa banda sonora que es muy inquietante, obra de Mark Isham.
Construida como todo un homanaje a las películas de serie B, en su reparto encontraréis actores como Frances Sternhagen, a la que recordaréis de «Atmosfera cero» o Chris Owen de la saga «American Pie» Pero de entre todos ellos brilla con luz propia y se adueña de toda la película la actriz Marcia Gay Harden, que compone a una Mrs. Carmody perfecta, y que se convierte en el verdadero motor de la trama, y lleva todo el peso de la crítica sociológica y psicológica de la cinta. Está genial y exhuberante, no os lo podéis imaginar. Pero con todo lo valiente que ha sido el director hasta ese momento y que ves que apuesta fuerte llegados al desenlace, va y toma por la tangente se desdice de todas sus tesis como bien opina nuestro lector Kike de «Poder friki» y tira por la borda casi dos horas de buenos planteamientos críticos. Aún así la película es buena, para ser de corte apocalíptico, no es ñoña como otros casos que pronto llegarán a nuestra pantalla, y de los que hablaremos largo y tendido. Pero apasionó mucho a los que la pudimos ver en aquel momento, si no leed al Doctor Zombie que sabe mucho de estas lindezas apocalípticas.

Web oficial: http://www.themist-movie.com/

TRAILER «LA NIEBLA»

De la siguiente película ya hemos hablado en VIDEODROMO a lo largo de esta semana, y hoy pasamos a criticar, hablo de «LA RONDA DE NOCHE»BUENA. El año 1642 significó un punto de inflexión en la vida del célebre pintor holandés, Rembrandt, al pasar de figura respetada y próspera a indigente desacreditado. Ante la insistencia de Saskia, su esposa embarazada, Rembrandt ha aceptado a disgusto pintar la milicia de arcabuceros de Ámsterdam en un retrato en grupo que más adelante será conocido como ‘La ronda de noche’. El pintor no va a tardar en descubrir la existencia de una conspiración que se está tramando entre los mercaderes de Ámsterdam que encarnan a los soldados en maniobras, con miras a obtener ventajas financieras y poder personal en la –en aquellos tiempos- urbe más rica del mundo occidental. Rembrandt se topa con un crimen horrendo.
Este es el argumento a grandes rasgos de este film que supone un retorno a sus orígenes, es decir a «El contrato del dibujante», donde recordaréis que la trama es muy parecida. Esto es debido sobre todo a que ni la crítica ni público ha comprendido, según el mismo nos contó sus experimentos como videojockey, ¿a saber como era ese trabajo? yo no os puedo decir. Estamos ante una película que es buena, es cine, es un cine especial, donde obliga a los actores a estar quietos como si se trataran de personajes de un cuadro, con una puesta en escena de marcado carácter teatral, es muy intelectual y busca respuestas a los muchos misterios, interrogantes, y enigmas que se esconden en el lienzo. En donde cada encuadre es un homenaje al pintor holandés. Todo ello aderezado con una soberbia partitura que guía emocionalmente al espectador con sobriedad y elegancia. Acordes de marcado carácter minimalista, escritos por Wlodzimierz Pawlik. Lo que le chocará a más de uno es encontrarse actores como Martin Freeman, que viene de trabajar en films como «Ali G» o «Love actually» a componer bajo las órdenes de Greenaway a un Rembrandt van Rijn conmovedor en muchos casos, recayendo sobre sus hombros toda la responsabilidad del film, porque este personaje no deja de ser el eje vertebrador de la trama, así como el alter ego de Greenaway donde expresa sus dudas sobre el pintor y su forma de ver la pintura, haciendo reflexiones sonbre lo que es el color o la luz. Así que si has llegado hasta aquí sólo me queda decirte una cosa, como bien dice Mónica Darko, este no es uno de esos directores de «es obligatorio el visionado», pero, pero, pero es una ocasión de ver un film en una sala oscura con pantalla grande, donde ya te he dado pistas sobre todo lo que has de saborear, porque en ello se recrea el director británico Peter Greenaway. Y por cierto, desde lugo no es una obra maestra, pero esta realizada con mucha maestría a pesar de lo lenta que pueda ser, pero es debido sobre todo a la arriesgada puesta en escena como antes os comentaba.

Anuncio publicitario

CINE AULA

No sólo de Indiana Jones vive la mente humana, este es un post un poco más sesudo de lo normal, y que va dirigido sobre todo a todos esos profesores que seguís este blog, así como a aquellas que os examináis en breve para serlo, y no quiero empezar a dar nombres que sois muy vergonzosos. El pasado 27 de mayo se ha presentado en Madrid en el Círculo de Bellas Artes la iniciativa CINE AULA. Ya sabéis que me gusta informaros sobre cosas importantes que hayan surgido relacionadas con el mundo del cine, así que con mi cámara al hombro y con mucho entusiasmo fui a ver en qué consistía, y todo este post es lo que me traje.

Cineaula, un programa educativo dirigido a profesores, animadores socio-culturales, etc. que pretende ser un instrumento que facilite actividades pedagógicas a partir de la proyección de diversas películas que han sido cuidadosamente seleccionadas.

El método educativo Cineaula es un conjunto de más de 12 colecciones temáticas relacionadas con las áreas curriculares del sistema educativo (literatura, historia, música…) o temas de actualidad (medio ambiente, salud, derechos humanos…). Cada colección incluye 12 DVDs y todo el material didáctico para el desarrollo de todas las actividades pedagógicas propuestas. Actualmente Cineaula ya está disponible en dos temáticas: literatura y música.

Pero una vez más dejemos que sean ellos, los verdaderos protagonistas los encargados de presentar y contarnos que es este programa.

CINE AULA

Para lo que queráis más os dejo una guía didáctica de las que hablaba Toni Martí en el vídeo para que le echéis un ojo y podáis valorar

Sigue leyendo

EL CIERRE DE TRES PODCAST

Amigos de la blogosfera debéis de saber que la Asociación Videográfica Española Independiente, más conocida por las siglas de AVEI han denunciado ante el Servicio de Inspección y Sanciones del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) de más 150.000 irregularidades e incumplimientos de la normativa audiovisual llevados a cabo por 12 webs de descargas, a través del procedimiento denominado streaming, más conocidos como Podcast, y que han cerrado tres de ellas, en concreto son:
http://www.mooseries.com, http://www.newdivxonline.com, http://www.peliculas24h.com

Las irregularidades cometidas por las 12 webs denunciadas (y cuyos titulares no están inscritos como empresas audiovisuales ante el ICAA), consisten en difundir títulos sin la pertinente calificación por edades y sin el número de expediente del ICAA preceptivo, o difundir obras audiovisuales sin haber sido calificadas por el ICAA, por lo que según la nueva Ley del Cine podrían ser sancionadas con hasta 40.000 euros de multa por título (Artículo 39.2.c. Infracciones graves: «Comercializar o difundir películas cinematográficas u obras audiovisuales sin que hayan sido objeto de calificación por grupos de edades»).
Otros dominios denunciados son www.directoseries.com, www.divxonline.info, www.divxport.org, http://www.mooseries.com, http://www.newdivxonline.com, http://www.peliculas24h.com, www.quierover.es,www.seriesyonkis.com, www.veocine.es, www.veoestrenos.es, www.veoseries.es y www.tu.tv

Además en los próximos días van a presentar nuevas denuncias contra webs de descargas vía streaming ante el ICAA del Ministerio de Cultura, así que si alguna de estas páginas era vuestro podcast de cabecera, ya sabéis el motivo por el que han cerrado.

LA RONDA DE NOCHE SEGUNDA PARTE

El huracán Jones se ha hecho con el número uno de la taquilla este fin de semana al superar los 1,3 millones de espectadores y recaudar más de 7,9 millones de euros en España. Pensaréis está pesado con el temita, y encima ahora con nos va ha hablar del retorno de Greenaway, pero es que fue tan interesante y generó tanto material que bien hubiera podido hacer seis vídeos, pero lo he resumido en cuatro, así que tranquilidad en las masas. Espero que hayan sido todos de vuestro agrado porque en ellos ha hablado de cosas muy interesantes y ha suscitado cuestiones muy interesantes que bien podrían haber generado un videoforum. La verdad es que no pude asistir a la Master class que ofreció en el Caixa Forum de Madrid, pero con estos cuatro montajes creo que tenéis material de sobra para hablar y haceros una idea de lo qeu da de sí su film.

RUEDA DE PRENSA «LA RONDA DE NOCHE» TERCERA PARTE

RUEDA DE PRENSA «LA RONDA DE NOCHE» CUARTA PARTE

LA RONDA DE NOCHE

Tras el huracán Jones, y con la palma de oro bajo el brazo de Benicio del Toro, que para ver su encarnación del Che Guevara habremos de esperar hasta el próximo mes de septiembre. Os vengo a hablar del estreno el próximo viernes 30 de mayo del nuevo largometraje de Peter Greenaway, con el que regresa a sus orígenes, hablo de su primer film «El contrato del dibujante» La semana pasada tuvimos la ocasión de asistir a la rueda de prensa que ofreció en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con motivo del estreno del film. No es un largometraje para las masas, es un viaje personal al mundo retratado por Rembrandt en su cuadro «La ronda de noche», que todos hemos visto en el Rijksmuseum, entre canutillos de maría. Ya sabéis lo bueno que es mezclar la cultura y las sustancias psicotrópicas. Bueno, ahora os dejo con las primeras entregas de esta apasionante rueda de prensa en la que este director británico analiza el panorama actual cinematográfico y la obra del famoso pintor holandés.

RUEDA DE PRENSA «LA RONDA DE NOCHE» PRIMERA PARTE

RUEDA DE PRENSA «LA RONDA DE NOCHE» SEGUNDA PARTE

OS RECOMENDAMOS

Bueno para los que quieran ver CINE de verdad, sin artificios, os recomendamos esta semana dos películas muy buenas, posiblemente, lo mejor que hay hoy en la cartelera, realizadas por dos directores muy personales y sobre todo con mucho oficio.

La primera supone el regreso de un MAESTRO, es el director norteamericano Sidney Lumet, al que todos recordaréis de «Doce hombres sin piedad», posiblemente su obra maestra. El tiempo lo dirá.

ESCENAS DE LA PELÍCULA «ANTES QUE EL DIABLO SEPA QUE HAS MUERTO» PRIMERA PARTE

ESCENAS DE LA PELÍCULA «ANTES QUE EL DIABLO SEPA QUE HAS MUERTO» SEGUNDA PARTE

En segundo lugar tenemos a Peter Greenaway, que tras realizar experimentos como videojockey regresa al cine de toda la vida para narrarnos una clase de historia del arte sublime, genial, y sobre todo particular sobre un cuadro de Rembrandt que se llama «La ronda de noche»

TRAILER «LA RONDA DE NOCHE»

Asi que amigos, hay vida más allá de Indiana Jones y el juego de hollywood. Que paséis un buen fin de semana, y la próxima semana os traeré como siempre muchas cosas, noticias, reportajes, making off y ruedas de prensas, varias, entre las que destacaré la que concedió Greenaway en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y la de Mark Walhberg que dará el lunes en el hotel Ritz.

ABRÍGATE

DEDICADO A TODOS LOS GALLEGOS OBLIGADOS A TRABAJAR
FUERA DE SU TIERRA, QUE SOIS VARIOS.

Ese es el nombre del nuevo proyecto del guionista habitual de J.L. Campanella, Fernando Castets, al que todos recordaréis por «EL HIJO DE LA NOVIA». Esta vez se ha puesto a escribir con Ramón Costafreda, que también hace las veces de director en este largomatraje. La película llega hoy a las carteleras y competirá con «INDIANA JONES» duramente. El miércoles estuvieron presentando el equipo de la película integrado por el director, Carmen de Miguel que es la productora ejecutiva del film, Manuela Pal y Félix Gómez que interpretan respectivamente a Valeria y a Marcelo en este drama romántico que tiene como telón de fondo el tema de la pérdida en tierras gallegas. Una vez más os dejo con sus verdaderos protagonistas para que sean ellos los que os presenten el film.

RUEDA DE PRENSA DEL LARGOMETRAJE «ABRÍGATE»

EL MAESTRO EN ACCIÓN

Me diréis que estoy pesado, pero sí, estamos en la semana INDIANA JONES Y EL REINO DE LA CALAVERA DE CRISTAL. Hoy os traigo un vídeo que es un breve montaje de imágenes de Steven Spielberg durante el rodaje del largometraje. No deja de ser una muestra del maestro en acción, porque nadie me puede negar que es el MAESTRO, sí, con mayúsculas. Otra cosa es que a veces haga productos un tanto irregulares.

STEVEN SPIELBERG DIRIGE

NACHO VIGALONDO EN LA FNAC

Ayer martes, Nacho Vigalondo presentó en la Fnac Callao de Madrid LOS CRONOCRÍMENES, EL JUEGO, una aventura digital diseñada por él mismo y que se ha convertido en la sensación de la Red en un tiempo récord. Con más de 100.000 visitas y 2100 jugadores registrados, presenta una nueva ficción que amplía el universo creado por el cineasta en su película. La protagonista del Juego es Marta López, interpretada por la actriz Mar de Hoyos, una joven que a través de su blog cuenta su historia y trata de averiguar por qué fue despedida sin motivo de Crystalia, empresa de investigación científica que parece estar desarrollando peligrosos y extraños proyectos.

Desde el 25 de abril, LOS CRONOCRÍMENES, EL JUEGO plantea a los jugadores diferentes retos, pruebas y acertijos que deberán resolver para hacer avanzar la trama, superar nuevas fases, y obtener fantásticos premios; siendo uno de los más jugosos un auténtico viaje en el tiempo: Un preestreno muy especial de la película LOS CRONOCRÍMENES a bordo de un avión hacia Canarias.

CONSOLACIÓN

Mi abuela dice: «el que no se consuela, es porque no quiere». Este es un breve montaje de imágenes pertenecientes al rodaje de la película que nos ha facilitado la distribuidora. Particularmente me han conmovido, así que las he subido y las he publicado. Puede que me haya gustado más esto que la película. Así que este post está dedicado a todos los que no les haya gustado la película que se estrena este viernes. Siempre os quedará Indy on Set y este post para consolaros.

INDY ON SET