Archivo mensual: julio 2008

REGRESA RICK O’CONNELL

El viernes 1 de agosto se estrena una de las franquicias más exitosas sí San Indiana Jones le deja, hablo de «LA MOMIA», concretamente de la tercera parte títulada «LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN» dirigida por Rob Cohen, y protagonizada por Maria Bello, Jet Li y por supuesto, Brendan Fraser vuelve a encarnar al explorador Rick O’Connell, y entre los tres ponen en pie el guión escrito por Alfred Gough y Miles Millar creadores de la exitosa serie catódica «Smallville» y de la segunda entrega de «Spider-Man». Brendan Fraser y Maria Bello se acercaron hasta Madrid para presentar el film a la prensa, momento al que pertenecen las siguientes fotos.
Esta vez la taquillera saga cambia completamente de rumbo al desplazarse a Asia para la siguiente entrega de esta mágica serie de aventuras que ha recaudado más de 800 millones de dólares en la taquilla internacional. Además puede jactarse de la mayor producción jamás rodada en China. El conocido director de éxitos de acción ROB COHEN «A todo gas» o «xXx» invita al público a explorar un mundo desconocido con la épica ya que Rick O’Connelldeberá enfrentarse al resucitado emperador Han, en un cuento épico que empieza en las tumbas de la antigua China y acaba en las heladas cimas del Himalaya, pasando por las iluminadas calles del Shanghái de la posguerra.
En esta nueva aventura, Rick tiene por compañeros a su hijo Alex, a su esposa arqueóloga Evelyn y al patoso hermano de esta, Jonathan. La familia O’Connell deberá detener a una momia, que acaba de despertarse de una maldición echada hace 2.000 años, antes de que esclavice al mundo entero.
La bruja Zi Yuan, vengándose de una traición, condenó a permanecer en muerte aparente para la eternidad al despiadado emperador chino Dragón y a sus diez mil guerreros, que han esperado en su mausoleo durante cientos de años, olvidados de todos, cual ejército de terracota. Pero cuando engañan al joven y apuesto aventurero Alex O’Connell para que despierte de su sueño eterno al temible gobernante, al temerario arqueólogo no le queda más remedio que pedir ayuda a las únicas personas que saben más que él acerca de los no muertos: sus padres. El monarca regresa a la vida con todo su poder, y nuestros protagonistas descubren pronto que su afán de dominación no ha hecho más que crecer en todos estos años. Sirviéndose de impresionantes poderes sobrenaturales, el Emperador Momia cruzará el Lejano Oriente con su legión sin que nadie pueda detenerle a menos que los O’Connell encuentren la forma de hacerlo.
El director explica su interés por China: “Siento un profundo interés por la cultura china y me fascina la grandiosidad y el tumulto de sus 5.000 años de historia. Desde que iba al instituto, cuando mi madre empezó a pintar acuarelas chinas en su tiempo libre, China se apoderó de mi imaginación. Me intrigaban las dinastías, sobre todo la Tang y la Ming, sus exploradores, que se adentraron en Indonesia, India, África, y los gigantescos ‘barcos de tesoros’ que quizá dieron la vuelta al mundo mucho antes que Magallanes y posiblemente llegaron a América antes que Cristóbal Colón”.
El guión de la nueva entrega gustó a Rob Cohen por su humor y por las aventuras épicas que vivían los O’Connell. No era la primera vez que se basaba en material procedente del Lejano Oriente para su trabajo: “Me encanta la historia y he leído mucho acerca de la historia de China. Ya tuve ocasión de unir mi profesión y mi pasatiempos cuando dirigí Dragón: la vida de Bruce Lee y la miniserie ‘Vanishing Son’, acerca de dos hermanos chinos que emigran a Estados Unidos”.
Por suerte, los productores que se habían encargado de las dos primeras entregas, «La momia» en 1999, y «El regreso de la momia» en 2001, querían cambiar de rumbo y habían pedido a los guionistas Alfred Gough y Miles Millar que dieran un nuevo giro a la saga. Estaban convencidos de que habían agotado las posibilidades de Egipto y buscaban a un director capaz de llevar a los temerarios O’Connell a otro continente. En cuanto al interés que despiertan las aventuras de nuestros arqueólogos, el productor Stephen Sommers dice: “Creo que tuvieron tanto éxito porque son aventuras románticas que transcurren en decorados exóticos. Eso siempre gusta”.
El film está producido por producida por James Jacks y Sean Daniel, que en esta ocasión, se les han unido Bob Ducsay y Stephen Sommers. Los cuatro colaboraron en las dos primeras entregas de la saga, dirigidas por Stephen Sommers y montadas por Bob Ducsay.“Pasaron años antes de que se nos ocurriese la idea de usar los guerreros de terracota de China”, dice el productor Bob Ducsay. “Pero nos dimos cuenta de que podría funcionar como un catalizador para las nuevas aventuras de unos personajes muy queridos por los espectadores”.
Los cuatro productores eligieron a Rob Cohen por ser un realizador con la suficiente experiencia para crear una película a la altura de lo que imaginaban. “Por suerte, Rob estaba interesado en dirigir la película”, recuerda Bob Ducsay. “Era el realizador ideal para nosotros. Sabe lo suficiente para encabezar una gigantesca producción en dos continentes, es genial a la hora de dirigir a los actores y las escenas de acción y, además, tiene un gran sentido del humor, todos los ingredientes necesarios para una película de La momia”.
Hablando de su interés por producir otra entrega de la saga, el productor Sean Daniel reconoce que se debe a su obsesión con el género desde la infancia: “Cuando era niño, no me perdía una sola película de Boris Karloff haciendo de momia ni de ninguna otra película de momias. Recorté fotos de la momia de la revista Famosos Monstruos del Cine y las pegué en la pared. Nada más entrar en Universal, empecé a hablar de una película de momias, son mis favoritas”.
El productor James Jacks añade: “Hace casi una década que somos parte de la familia O’Connell. Nos enorgullece ver que las aventuras siguen y que Rick y Evy han dado el relevo a su hijo Alex. Reconozco que es como ver crecer a un hijo”.
A los cineastas sólo les quedaba buscar a un emperador digno de luchar contra los O’Connell y enfrentarse al reto que supone crear dos mundos tan dispares como el año 200 antes de Cristo y el año 1946.
El rodaje duró cinco meses entre América del Norte y Asia. Concretamente en Montreal, Canadá, y Pekín y Shanghái en China, donde se construyeron mundos con casi 2.200 años de diferencia. Las escenas en el museo se rodaron en un magnífico decorado creado por la imaginación del diseñador de producción Nigel Phelps.
Desde un principio, los cineastas decidieron que era básico ser fieles a los dos periodos en los que transcurre la película. Bob Ducsay dice: “Aunque estas películas estén llenas de fantasía y se tomen grandes libertades creativas, son auténticas porque siempre rodamos en los países donde transcurren”.
Afortunadamente, el traslado se realizó sin ningún sobresalto. Rob Cohen recuerda, con una sonrisa: “El productor ejecutivo Chris Brigham, los productores chinos Chiu Wah Lee y Doris Tse Karwai, los supervisores de producción en China, Mitch Dauterive y Er Don Liu, hicieron un verdadero milagro. Trasladar a 200 occidentales desde Norteamérica un viernes para rodar el martes en China era prácticamente imposible, pero lo consiguieron”.
Se decidió rodar en China por razones prácticas y creativas. El productor ejecutivo Chris Brigham dice: “El decorado de Shanghai Studios para la increíble persecución no está disponible en ningún otro lugar del mundo. Cuando tomamos la decisión de rodar en China, añadimos varios decorados”.
Una vez en China, el equipo artístico y técnico necesario para rodar las escenas creció de forma notable. Hubo días en que trabajaron más de 2.000 personas; 200 norteamericanos (de Estados Unidos y Quebec), 1.700 chinos y otras cien procedentes de Hong Kong, Malasia, Croacia, Eslovenia y Taiwán.
El rodaje en Asia empezó en el desierto de Tian Mo. El director Rob Cohen, maravillado, escribía en su blog: “Ya estamos en China. Cientos de personas en el departamento artístico chino llevan meses trabajando para preparar el decorado para este día. El sol se alza detrás de la Gran Muralla hecha de enormes ladrillos de adobe prensados. El sol es real, hice construir la Muralla. El Emperador Dragón ascenderá a un coloso de 15 metros para despertar a sus 5.000 guerreros de terracota que llevan dormidos 22 siglos. Con ellos librará la batalla final contra los O’Connell y las fuerzas místicas de su antiguo enemigo, Ming Guo, protegido por Zi Yuan. Los ejércitos se enfrentarán. Los vivos contra los no muertos. En otras palabras, hoy es lunes en el rodaje de LA MOMIA – LA TUMBA DEL EMPERADOR DRAGÓN”.
No habría sido posible construir la Gran Muralla sin las indicaciones del director artístico chino Mr. Yi, que también fue asesor técnico e histórico de la película. Es la sexta vez que dirige la construcción de una de las Siete Maravillas del Mundo.
Durante el rodaje en Tian Mo, el equipo se alojó en Yanqing, aproximadamente a una hora de distancia. A excepción de un par de tormentas de arena, el tiempo fue clemente. Sin embargo, hacia el final del rodaje, las temperaturas bajaron de golpe y todos se alegraron de ir a Shanghái, mucho más al sur, para seguir trabajando en los famosos Shanghai Film Studios, a menos de una hora de la ciudad.
El estudio cuenta con un enorme decorado que recrea las calles de Shanghái en los años cuarenta, con iglesias, bares, clubes y restaurantes, tiendas, casas e incluso un tranvía. Aquí se rodó la persecución entre los O’Connell y el Emperador Dragón, que tiene lugar el Día del Año Nuevo chino. Si se suman las horas de trabajo de la unidad principal y de la unidad de acción, el rodaje de la escena duró dos semanas. Vic Armstrong, director de la unidad de acción, y su equipo rodaron los efectos especiales y algunas de las secuencias peligrosas antes de que la unidad principal regresara de Mongolia.
Las escenas finales se rodaron en el fantástico club de estilo egipcio, de hecho se llama Imhotep, perteneciente a Jonathan, situado en el Bund del Shanghái de los cuarenta. Se diseñó de acuerdo con lo que había en la ciudad en aquella época: un lugar enorme, glamuroso y lujoso.
Aunque sólo se ha excavado una fracción de guerreros de barro cocido del suelo chino, había que resucitarlos a todos. Digital Domain se encargó de crear dos inmensos ejércitos formados por 4.800 guerreros de terracota (los hombres del Emperador) y 2.500 soldados del Ejército Fundacional (los hombres a los que mató el Emperador).
“Los soldados del Ejército fundacional son los buenos”, explica el cosupervisor de efectos especiales Matt Butler. “Son los trabajadores que llevan 2.000 años debajo de la Muralla. Regresan a la vida con un aspecto bastante horrible. No todos son esqueletos, hay muchas variaciones, que van desde casi normal a hueso total. Lo más difícil fue conseguir que un ser totalmente desecado diese la impresión de bondad”.
Mediante el estudio de imágenes antiguas, textos actuales de embalsamamiento y libros de anatomía, los miembros del equipo no tardaron en convertirse en auténticos especialistas en huesos y músculos. Matt Butler explica: “Nos permitió diseñar herramientas para transformar un cuerpo sano en un cuerpo envejecido, un cuerpo sólo con músculos y tendones, o sólo con huesos”.
Para que los movimientos de cada uno de los personajes fueran independientes, Digital Domain usó un programa llamado ‘Massive’, desarrollado por Stephen Regelous, y que se ha usado en las batallas de numerosas películas, la trilogía de El señor de los anillos, entre otras. “Stephen diseñó y creó una herramienta que nos permite crear miles de seres sensibles, humanos o criaturas”, explica Matt Butler. “Todos pueden tomar decisiones individuales de acuerdo con las reglas diseñadas por el dibujante. Puede decirse que el dibujante diseña el cerebro de esos personajes”.

Anuncio publicitario

DE MOMENTO, LO MEJOR DEL 2008

La firma invitada vuelve a ser una vez más ENRIQUE DUEÑAS de «PODER FRIKI» por sus amplios y demostrados conocimientos sobre el murciélago más famoso de Hollywood, y del que hemos podido ver muchas adaptaciones al cine. Hace un par de semanas tuvo la opotunidad de asistir al pase de prensa, así que os dejo con su sabia opinión.

El pasado 18 de Julio se estrenó en Estados Unidos «THE DARK KNIGHT», aquí llamada «EL CABALLERO OSCURO», filme del que será imposible disfrutar en España hasta el 13 de Agosto. La segunda entrega de una nueva saga de Batman, ha obtenido todos los récords de taquilla al obtener en su primer fin de semana de exhibición en EE.UU. la cifra de 155,3 millones de dólares. No se recuerda un precedente cercano de ninguna película que haya logrado con tanta rotundidad una recaudación similar en su primer fin de semana de explotación en salas. Trataré de no desvelar nada importante en la sinopsis: La mafia pierde poder en Gotham, ciudad que Batman mantiene limpia. Aparece el Joker, un extravagante psicópata cuyas motivaciones nadie entiende del todo. Este curioso criminal ofrece a los gangsters asesinar a Batman a cambio de una buena suma. Cuándo los mafiosos aceptan, tendrán lugar una serie de atentados terroristas y asesinatos que aterrorizarán a toda la población.

El argumento, aunque complejo, está muy bien hilado, con un manejo magistral de las subtramas. Los temas principales de la cinta son el misterio de la veradera naturaleza del espíritu humano y la guerra eterna entre el Orden y el Caos. Ambos resultan interesante y plantean numerosas incógnitas en el espectador.

Los actores cumplen, especialmente los secundarios. Gary Oldman demuestra una vez más lo mucho que se ha desperdiciado su talento en Hollywood mientras que Michael Caine y Morgan Freeman nos hacen ver la importancia de la experiencia. Vayamos ahora con los protagonistas. Christian Bale funciona mejor como Batman que como Bruce Wayne, y definitivamente Maggie Gyllenhaal es mucho mejor actriz que Katie Holmes. Aaron Eckhart es aceptable como Harvey Dent aunque hasta los últimos minutos de la película no resulta magistral.

Hablemos del Joker: Heath Ledger es un gran Joker (si es o no mejor que el de Jack Nicholson, Mark Hamill o incluso Cesar Romero es ya cuestión de gustos). Su personaje tarda un poco en convencer ya que tras una presentación impresionante, parece encasillarse en la categoría de «típico villano malvado». Sin embargo, poco a poco adquiere personalidad hasta convertirse en el protagonista absoluto de la película. Si bien aparece menos de lo que muchos querrían, pronto se convierte en el dueño y señor de la trama, un endiosado titiritero que hace que las cosas ocurran exactamente como él desea.

A destacar la gran banda sonora de James Newton Howard y Hans Zimmer, uno de los mejores trabajos en la carrera de los dos compositores. Juntando lo épico, lo dramático y lo terrorífico, el score cumple con creces lo que se podía esperar de él.

Otro detalles altamente positivo es la gran fidelidad que mantiene con el comic. Esta vez la trama no se limita a tomar ciertos personajes o situaciones. La adaptación es respetuosa y muestra un gran conocimiento del universo DC. Existe además una comprensión absoluta de los protagonistas que se ve bien reflejada en su psicología.

Obviamente la película no es perfecta y me parece un poco exagerado ponerla por encima de clásicos como «Casablanca» o «Ciudadano Kane». Para empezar la dirección de las escenas de acción es tremendamente confusa y el montaje general del filme, aunque bueno, resulta demasiado acelerado. Además y al igual que su predecesora, la primera mitad adolece de un ritmo rápido en exceso y poco desarrollo de la trama principal. Sin embargo, esta vez los defectos son mucho menos evidentes y la segunda mitad sólo puede calificarse de colosal.

En definitiva: una película que entretendrá y hará reflexionar. De momento, lo mejor de este 2008. Él es el héroe que merece Gotham. Es el Caballero Oscuro.

NACE UN NUEVO CANAL DIGITAL TERRESTRE

Filmax Entertainment y Grupo Godó de Comunicación han suscrito el pasado 23 de julio un acuerdo en virtud del cual Filmax gestionará la explotación de un canal temático de Televisión Digital Terrestre (TDT) incluido en el múltiplex autonómico del que es concesionario el Grupo Godó. Dicho acuerdo queda supeditado a la autorización del Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC).
Fruto de este acuerdo, nacerá en Barcelona el primer canal temático de cine en abierto para todo el territorio catalán, que será presentado en pruebas el próximo mes de noviembre y que llegará prácticamente a toda Catalunya en diciembre del año en curso.
Filmax dotará a este nuevo canal de los mejores contenidos, gracias a la amplia experiencia de la compañía en la producción y distribución audiovisual y a su extensísimo catálogo de películas de gran éxito nacional e internacional. El nuevo canal contará además con las aplicaciones EPG (Electronic Program Guide) y SI (Service Information) que permitirán informar al espectador del título, director, casting, sinopsis, duración y otros datos interesantes referentes a las películas y series que se emitirán diariamente con tan sólo apretar una tecla del mando a distancia de su receptor de TDT.

CERRADO POR VACACIONES

Bueno mis esimados lectores, esta semana ha sido un poco dura, sabéis que estado doblando en el curro para poder obtener 21 días de vacaciones, merecidas, creo, porque he cubierto todos los actos cinematográficos que se han celebrado en Madrid y he atendido a un montón de pacientes.

Bueno, no os dejo así sin más, he dejado algunos post programados para que no me echéis mucho de menos, así que entre sesión de playa y piscina os seguiré informando sobre el apasionante mundo cinematográfico.

Disfrutad del buen cine, sed malos y divertiros mucho, que yo me piro a ver castillos y ruinas en Siria, al desierto de Jordania, si quiero estar bajo «el cielo protector» como diría Bowles y adentrarme en las profundidades marinas del golfo de Aqaba para encontrarme en paz conmigo mismo. Es toda una experiencia bucear os lo recomiendo, te quedas muy relajado.

POSDATA: Tengo una buena colección de press books para el que lo quiera, con información curiosa sobre todos los largometrajes de los que hemos dado la debida cuenta en este blog, así que sólo debeís mandarme un correo y una dirección de correo postal, se entiende, a videomaxrenn@gmail.com y lo sortearé entre todos vosotros.

EL DÍA DEL JUICIO FINAL

El guionista y director Neil Marshall, que nos sorpendió con su anterior y claustrofóbico film «The Descent» regresa el jueves 24 con «DOOMSDAY – EL DÍA DEL JUICIO», que pretende ser un nuevo thriller de acción que transcurre en un futuro próximo donde lo imposible se ha convertido en realidad.
Este largometraje catastrofista y apocalíptico se sitúa en el 2008, parece que la raza humana está a punto de desaparecer en este caso por una pandemia sin precedentes que amenaza con erradicar al hombre del planeta. Para muchos habitantes del Reino Unido, epicentro del brote, el final ya está demasiado cerca como para pensar en el tiempo.
Pocos días después de que el virus Reaper (Segador) haga su aparición, con úlceras, hemorragias incontrolables y posterior licuefacción de los órganos internos, millones de personas ya están infectadas en Escocia, foco del virus. El gobierno no tiene más remedio que declarar esa parte del país como “zona caliente” e imponer una cuarentena con la esperanza de contener el fatal avance. Se levantan controles en todas las carreteras, ríos y estaciones de tren para que nadie entre o salga de Escocia, sellándola mediante una versión moderna de la Muralla de Adriano y armas accionadas por control remoto. Aislado del resto del mundo, el país conocido como Escocia pasa a ser una tierra de nadie, olvidada por todos, donde el Segador tiene rienda suelta para aniquilar a la población que se ha quedado. Veinticinco años después, cuando se detecta un nuevo foco del virus en un Londres superpoblado, queda patente que los grandes planes del gobierno no han servido de nada. El primer ministro y la eminencia gris en el poder Michael Canaris llaman a Bill Nelson, jefe del Departamento de Seguridad Nacional (DDS) y le muestran fotos realizadas desde un satélite de los supervivientes del Segador en la zona caliente. Si hay supervivientes, hay una cura. Bill Nelson organiza un equipo de especialistas que deberá entrar en el país abandonado por todos y recuperar el antídoto que, a todas luces, descubrió el Dr. Kane, al que se da por muerto.
Este largometre está protagonizado por Alexander Siddig al quem todos habéis visto en series como “Star Trek: Espacio profundo nueve” o “24”, y actores de la talla de Bob Hoskins, David O’Hara o el gran Malcom McDowell al que últimamente le encantan las películas terminales como «Halloween. El origen» de Rob Zombie. A este gran elenco hay que sumar los actores habituales de Neil Marshall, como Darren Morfitt, Sean Pertwee, Chris Robson y Emma Cleasby, que vistéis en «Dog Soldiers» o Myanna Buring y Nora-Jane Noone que nos dejaron sin respiración en la estupenda «The Descent».
El director, conocido en Inglaterra como uno de los chicos “Splat”, en otras palabras, de los que llenan la pantalla con acción continua a ritmo de vértigo, ideó DOOMSDAY, como una historia que transcurre en un futuro muy próximo en un paisaje digno de una pesadilla. Sin embargo, la película no encaja con el thriller de acción actual, que se apoya en gran medida en los efectos creados por ordenador. En este caso, el realizador prefirió aproximarse a las películas que veía de niño y que pocas veces pueden verse en las multisalas actuales.
Neil Marshall explica: “Estaba decidido a que DOOMSDAY debía ser de esas películas de acción con efectos y trucos realizados por especialistas, de esos que ya no se hacen, con personas de verdad haciendo cosas peligrosas en un mundo de verdad. Nada de pantallas verdes ni cables, sino especialistas locos agarrados a coches yendo a 120 por hora a punto de chocar”.
“En cierto modo, EL DÍA DEL JUICIO es mi visión del futuro”
, sigue diciendo. “Un virus mortal ataca Inglaterra y el gobierno se ve obligado a levantar un muro para aislar toda Escocia y proteger el resto de la nación. Pasa un cuarto de siglo y mandan a un equipo de élite para encontrar la cura del virus Reaper (Segador)”.
Aunque esta película recuerde con cierta nostalgia algunos de los filmes más importantes del género de los años setenta y ochenta, es una creación muy actual del inventivo guionista. El productor Steven Paul dice: “La última película de Neil se inspira en las producciones postapocalípticas del pasado, como Rescate en Nueva York, The Warriors/Los amos de la noche, El último hombre… vivo, y Mad Max. Esas son las películas que nos han inspirado. Queríamos rodar algo que recordara los filmes de John Carpenter y de George Miller, y de todos los grandes directores de los setenta de este género. Aunque la película es una especie de homenaje a ese tipo de película, debo recalcar que Neil aporta su visión personal. La idea nació cuando el director imaginó una historia en la que un guerrero moderno se enfrenta a un caballero con armadura en un paisaje postapocalíptico. Neil Marshall dice: “Me parece que este género no se ha tocado últimamente; es un regreso al cine que tanto me gusta”.
Los productores sabían que crear una visión semejante en el momento actual presentaría problemas. Benedict Carver dice: “Fuimos conscientes desde el principio que sería un proyecto difícil, sobre todo porque es una película de mucha acción con un presupuesto modesto. Además, Neil quería que la acción fuera realmente física, sin muchos efectos visuales. Lo primero era encontrar los decorados idó-neos para rodarla ‘de verdad’ y no generarla por ordenador”.
Pero además de encontrar los decorados naturales, también fue necesario buscar los actores dispuestos a actuar ‘de verdad’ con falsos puñetazos, úlceras supurantes, cabezas cortadas, peleas con espadas, persecuciones en coche, fiestas caníbales, muchedumbres enloquecidas y mucho más.
El realizador Neil Marshall concluye sobre su largometraje: “Aunque pueda parecer un viaje por el tiempo, no es así. Estos mundos tan diferentes coexisten en el mismo momento. Ahora sólo espero que el público se lo pase en grande viendo la película, que sea un viaje por la imaginación”.

Y para que os hagáis una idea de todo lo hablado os dejo como siemrpe con el trailer.

TRAILER «DOOMSDAY»

EL SECRETO SE DESVELARÁ

Después de diez largos años desde la primera película –y seis años desde la finalización de la serie, David Duchovny y Gillian Anderson se vuelven a reunir en la segunda entrega de la franquicia cinematográfica «EXPEDIENTE X» que lleva por subtítulo «CREER ES LA CLAVE» y que por supuesto está basada en la mítica y premiada serie Expediente X, estrenada en FOX el 10 de septiembre de 1993. Se estrenará el viernes 24 de julio. A la dirección está el creador de la serie Chris Carter, que además ha sido el coautor del guión junto a Frank Spotnitz.
El argumento se mantiene en un secreto absoluto y únicamente es conocido por los principales miembros del estudio y del equipo de la película. Con este fin, solamente el director y los productores dispusieron de una copia completa del guión. A los actores se les permitió leerlo para, inmediatamente después de hacerlo, quitárselo de las manos. Jefes de departamento previamente escogidos leyeron el guión en una sala aislada y con cámaras de vigilancia, y después el guión era devuelto a una cámara acorazada. A todo el mundo que lo leyó se le solicitó que firmara un acuerdo de confidencialidad. Un 90% del equipo de rodaje tenía escasa información sobre la historia que tenía que filmar –un obstáculo que no les impidió estar preparados para el trabajo diario. Los miembros del reparto recibían separatas (páginas del guión para el rodaje diario, en tamaño reducido) correspondientes a los días de rodaje, cada una de ellas identificada individualmente con el nombre del actor. Una vez finalizado el día de rodaje, se recogían las separatas y se destruían. A los actores y a los nombres de sus personajes se les denominaba con un alias en las hojas de convocatoria y horarios de rodaje. Se subían imágenes e información de carácter ambiguo a Internet, lo cual dificultaba, incluso a los seguidores más perspicaces, distinguir realidad de ficción.

Lo que puede revelarse es lo siguiente: El thriller de lo paranormal se presenta en un formato independiente, siguiendo la tradición de algunos de los episodios más elogiados y valorados por el público, y en la relación entre Fox Mulder y Dana Scully, tan problemática como siempre, se producen giros inesperados. Mulder continúa su inexorable búsqueda de la verdad, y Scully, la apasionada y muy inteligente doctora, permanece inexplicablemente ligada a la labor investigadora de Mulder.
Para Chris Carter: “El argumento trata de la dificultad de combinar la fe y la razón. En realidad, se refiere a la lucha que Mulder sostiene con sus creencias”. Carter es mucho más expresivo al hablar de los objetivos que persigue con el filme. Simplemente, queremos que todo el mundo que vea la película se asuste de verdad, afirma.

Carter dice que «X-FILES: CREER ES LA CLAVE» supone también un regreso a las raíces de la serie, cuando era solamente un referente televisivo de los seguidores del género fantástico y de terror. La película combina los elementos de la serie que más gustaban a la gente: asusta, inquieta y esconde un gran misterio. Con Expediente X a menudo provocábamos el temor del público mediante lo que no podían ver; en la película usamos el mismo método”.

El guionista y productor Frank Spotnitz añade: “Yo creo que lo mejor de Expediente X era que te hacía sentir miedo de cualquier cosa. No te contaban las clásicas historias de miedo ni se ajustaban a las reglas del género convencionales. Esta película se enmarca en esa tradición de mostrar lo que no puedes ver en la mayoría de las películas del género de terror”.

A diferencia de la primera película no necesita de la complicidad del público para entender la compleja mitología que la serie proporcionó durante nueve temporadas. La primera película era una especie de paradigma de la serie, pero X-FILES: CREER ES LA CLAVE es verdaderamente una historia independiente”, dice Carter. Si la serie no hubiera existido, el argumento habría sido igualmente eficaz en la gran pantalla”.
Ambos creadores decidieron que la historia, y el momento especial en la relación Mulder-Scully, tendría lugar en lo que ellos llaman “tiempo real” –han pasado seis años desde que los vimos juntos por última vez en el último episodio de la serie– y que la película reflejaría esa evolución. La relación entre Mulder y Scully continúa siendo definida como “química excepcional”, una chispa que desafía las reglas habituales del romance cinematográfico. “La química con David es muy fácil”, dice Anderson. “Es algo que podríamos hacer con los ojos cerrados. Y estuvo desde el primer momento en que empezamos a trabajar juntos en la película”. La historia de amor entre Mulder y Scully continúa siendo un romance distinto en el ámbito cinematográfico. “Siempre ha sido una relación casta”, dice Duchovny. “Es un romance como los de antes, donde la intimidad física se consigue a base de miradas, de cogerse las manos o de besos en la frente”. Chris Carter indaga aún más en el vínculo de los personajes: “Para mí, Expediente X siempre ha sido un romance –intelectual, a nivel mental–, un romance muy excepcional y mantenido bajo control. Es íntimo pero no es físico, lo que provoca en gran medida su química.»
Para Anderson los rigores físicos del rodaje fueron quizá su mayor reto. “Debería haber sospechado algo cuando, antes de que la producción comenzara, Chris Carter me preguntó si me sentía preparada para correr por la nieve. Por entonces, había dado a luz ocho meses antes, y no había estado precisamente corriendo ningún maratón». Pero por supuesto le dije a Chris: “¡Sí, estoy en forma!”. Y durante los primeros cuatro días de rodaje me tuvo corriendo, corriendo y corriendo –y confiando en parecer tranquila”. Duchovny añade: “Es imposible parecer tranquilo cuando se corre por la nieve”.
Junto con el personaje de Dakota Whitney interpretado por Peet, otro agente del FBI nuevo en Expediente X es el famoso rapero (y anfitrión de “Pimp My Ride”, de la MTV) Alvin “Xzibit” Joiner, que incorpora al personaje del agente Mosley Drummy. Xzibit, fan de la serie desde hace tiempo, dice que “formar parte de la familia de este gran fenómeno es algo increíble”. Como miembro de esta familia, Xzibit sabe que muchos de los detalles sobre el agente Drummy tienen que mantenerse en secreto hasta que se produzca el estreno del filme. Sólo está dispuesto a admitir que Drummy es “esa clase de agente que procede según las normas y con una personalidad muy potente. No admite un no por respuesta y no dispone de tiempo para escuchar las extravagantes teorías de Mulder. Porque si el agente Drummy no puede verlo, sentirlo, tocarlo o matarlo, entonces no cree que eso exista”. Ahora una vez más os dejo con el trailer del film.

TRAILER «X-FILES: CREER ES LA CLAVE»

PETER BERG Y JASON BATEMAN

Continuamos con «HANCOCK». En la pieza de hoy encontraréis declaraciones de su director Peter Berg y del actor Jason Bateman. Se me olvidaba deciros que las traducciones están realizadas por Monsieur Copépodo y un servidor, esperamos no defraudaros mucho, ya que lo hemos hecho con la mejor intención del mundo.

ENTREVISTA AL EQUIPO DE «HANCOCK» SEGUNDA PARTE

WILL SMITH Y CHARLIZE THERON

Empezamos la semana entrevistando al equipo de «HANCOCK» gracias a  Sony Pictures que nos ha cedido el material para montar la pieza que vais a ver. Así que dejemos que sean ellos los que os hablen del largometraje.

ENTREVISTA AL EQUIPO DE «HANCOCK»

NACIDA PARA ROMPER TAQUILLAS

Ya sabéis que me gusta criticar las películas sin destripar las tramas, y en este caso quiero tener un tacto especial porque es importante que nadie os cuente nada sobre el film. El nuevo trabajo de Will Smith es una pequeña genialidad, así que los que tengan entre ceja y ceja al actor norteamericano será mejor que vayan aparcando los prejuicios a un lado, porque de lo contrario se van a perder un ameno, divertido y sobre todo entretenido film de acción. En este caso interpreta a «HANCOCK», un insatisfecho, atormentado, sarcástico e incomprendido superhéroe, al que sus acciones heroicas y bienintencionadas cumplen su objetivo y salvan muchas vidas pero siempre provocan unos tremendos desaguisados, y acaban costando un dineral a la metrópoli donde habita. La población ya no puede más, y aunque está agradecida de tener a su superhéroe local, los buenos ciudadanos de Los Ángeles, se preguntan, qué es lo que han hecho para merecer a este tipo. Hancock no es alguien al que le importe lo que piense la gente, hasta el día en que salva la vida de Ray Embrey , alto ejecutivo de una empresa de relaciones públicas. Y es entonces cuando el impopular superhéroe se da cuenta de que, al fin y al cabo, tiene un lado vulnerable.
Peter Berg dirige este interesante híbrido entre película acción, dramática, comedia escrito por VY Vincent Ngo y Vince Gilligan. Entre los tres dan una vuelta de tuerca al género al humanizar hasta extremos ilimitados al superhéroe, es ahí donde radica la fuerza motriz de la cinta, es lo que la hace sumamente original, y por este motivo va a romper taquillas allá donde se estrene. A mí que me empiezan a cansar este tipo de largometrajes, me sorprendió y atrajo toda mi atención nada más arrancar al verme sorprendido por los giros de guión. la historia va al grano, nos evitan los tediosos momentos de cómo obtuvo los superpoderes, cómo funcionan, que nos da absolutamente igual, para mostrarnos a un hombre que odia su trabajo y que además le encantaría dejarlo, así que estamos ante un superhéroe amnésico, absolutamente irreverente y políticamente incorrecto. Will Smith cree profundamente en su personaje, de ahí que invierta en la producción del largometraje. Pero además se rodea de secundarios de lujo así que las réplicas se las dan tanto una grandiosa Charlize Theron, que ya habían trabajado juntos en el film de Robert Redford «La leyenda de Bagger Vance», y aquí está mucho mejor aquí que en el experimento ese llamado «Aeon Flux» que no había por dónde cogerlo, y un formidable Jason Bateman, que este año está que no para ya que le hemos visto arropando a Natalie Portman o Dustin Hoffman.
Si Peter Berg se estaba convirtiendo en un realizador de moda por su reciente éxito con la serie de televisión «Friday Night Lights» que en nuestro país sólo hemos podido degustar a través de canales de pago o bien por su reciente «La sombra del reino», esta cinta puede suponer sin lugar a dudas toda una catapulta al estrellato de los directores.
Estamos ante el perfecto caso de que la película te da lo que se espera de ella, no pedir más porque no os lo dará. Yo encima que acudí a verla sin ningún tipo de información me sorprendió muchísimo. Y además veréis que el film es la perfecta conjunción entre estrella y película, cosa en la que fallaba su anterior película «Soy leyenda», que iba de ese palo pero su director no estaba a la altura del producto ni tenía la mano izquierda necesaria para obtener réditos de un actor como Will Smith, que obviamente no es Sir Anthony Hopkins, ni lo pretende, gracias a Dios. Es aquí donde Berg se hace con los mandos de la nave y dirige con mano férrea a todo el reparto, así ninguno se sale de la nota que deben interpretar.

Posdata: los que vivan en Madrid y vayan a ver este fin de semana HANCOCK a los cines Kinepolis (Pozuelo de Alarcón) podrán disfrutar gratuitamente de las mismas sensaciones que tiene el personaje cuando usa sus superpoderes, ya que podréis subir a un tunel de viento, entre las 18 y las 22 horas, desde hoy hasta el domingo. Es una auténtica pasada, os lo recomiendo, yo me lo pasé como los enanos. Y ahora os dejo con el trailer de la película…

TRAILER «HANCOCK»

TODA UNA CURIOSIDAD

Si os digo Martin McDonagh a muchos nos les sonará este nombre, a mi el primero, pero si os digo que obtuvo el Oscar al Mejor Corto en 2006 por “Six Shooter” protagonizado por Brendan Gleeson, ahora algunos irán escuchando las campanas. Este dramaturgo ha sido nominado a dos Premios Olivier, por “El teniente de Inishmore” y “El hombre almohada”, y a cuatro Tony por otras obras. Este viernes estrena su opera prima «ESCONDIDOS EN BRUJAS», a partir de un guión escrito por él mismo.
Este divertido largometraje se ha rodado en Bélgica, concretamente en la ciudad medieval de Brujas, famosa por ser la mejor conservada y más visitada por viajeros de todo el mundo. Pero para los asesinos a sueldo Ray y Ken podría convertirse en un destino sin retorno. Después de un trabajo complicado, Harry, el jefe londinense de ambos, les manda a descansar dos semanas a esta ciudad, que parece sacada de un cuento de hadas. Sintiéndose totalmente fuera de lugar entre la arquitectura gótica, los canales y las calles adoquinadas, los dos asesinos pasan el día haciendo de turistas. Ray, que no consigue olvidar las brutales imágenes de su último trabajo en Londres, odia la ciudad. Sin embargo, mientras Ken observa con paternal mirada a su compañero y a sus hazañas a menudo hilarantes, descubre que la belleza y serenidad del lugar tiene un efecto positivo en su mente y alma. Mientras esperan la llamada de Harry, su estancia se hace más surrealista a medida que empiezan a descubrir a la gente del lugar, los turistas, el arte medieval. Conocen a un actor estadounidense enano que rueda una película de arte y ensayo, y a Chloë por la que Ray se siente atraído, pero que parece tener oscuros secretos.
Esta comedia es tan pintoresca como la ciudad que acoge la trama, es tan particular y singular como su atmósfera, ya que posee momentos delirantes con unos diálogos brillantes, que llevan a que el trío protagonista estén maravillosos y hagan convincentes a estos asesinos a sueldo. Así que destacamos la labor extraordinaria de Brendan Gleeson, Colin Farrell y Ralph Fiennes, pero no me puedo olvidar de ese pedazo de secundario que es Jordan Prentice, que le hemos visto en todas las comedias más pintonas del año, y como no puede ser de otro modo haciendo de enano. Os prometo está genial, y además protagoniza uno de los momentos más divertidos del film. He de reconocer que me ha sorprendido gratamente la vena cómica del señor Fiennes, acostumbrado a verle siempre en personajes atormentados, románticos o de un fuerte calado dramático, aquí sorprende por la propia naturaleza del personaje y lo bien interpretado que está, si la véis en versión original disfrutaréis de un acento un tanto particular que le pone el actor al personaje, muy divertido.
Lo que más me gustó es el dramatismo que cobra la propia ciudad, que pasa de ser un inmenso decorado a ser un personaje más. Los que hayáis disfrutado de un hermoso atardecer en esta pequeña ciudad medieval, sabéis de sobra que la ciudad cambia del día a la noche, su ambiente gótico cobra fuerza, y surge su lado más siniestro, eso le pasa al film que a medida que se va transformado la trama su humor se va tiñiendo de negro y se vuelve más macabro y conmovedor. Por todos estos motivos esta ópera prima es más que recomendable, es curiosa, extraña, triste y divertida, lo tiene todo para pasar dos horas la mar de entretenido. Sorprenderá a propios y extraños, ya lo veréis. Y ahora os dejo para que vayáis abriendo boca con el trailer del film.

TRAILER «ESCONDIDOS EN BRUJAS»