En Madrid, me imagino que como en el resto de España estamos sufriendo el mismo problema, me explico. Los cines de dentro de la ciudad están desapareciendo, y están surgiendo grandes multisalas dentro de los grandes centros comerciales que se sitúan en la periferia de la gran ciudad. El concepto de cine de barrio
está quedando bastante obsoleto, eso por no hablar de las sesiones dobles, que son cosas del pasado cercano pero pasado es.
Aquí para ir al cine hay varias opciones. La primera es acudir a un gran centro comercial, aquí llamados «Mall». Concretamente el más cercano a donde resido es el Mansfield Movieplex, son nueve salas bastante pequeñas, o yo todavía no he dado con la grande. Y cuando digo pequeña es con capacidad para unas cincuenta
personas no más. El día que más gente hemos estado viendo una película ha sido el día que vi TROPIC THUNDER y éramos en la sala, si mal no recuerdo, seis en total. La entrada cuesta seis dólares sin descuentos, pero como yo soy otra vez universitario, me sale por cuatro si voy entre semana incluido el viernes. Por cierto aquí son muy estrictos con la edad, pero para todo, vamos que si te quieres tomar una cerveza o entrar en una discoteca has de enseñar tu pasaporte, independientemente que peines canas o no.
Me sorprendió ver a la gente poner los píes sobre la espaldera de la butaca de enfrente, como en las películas. Además, la sala no se oscurece del todo, queda como una luz tenue que ves todo, es extraño o a mi me resulta extraño, porque estoy acostumbrado a que la sala se oscurezca del todo. Las palomitas es lo que más sube el precio de la broma, el paquete pequeño sin Coca Cola sube a 2,5$. Si quieres celebrar tu cumpleaños en el cine, aquí te dejan y te hacen un precio especial, vamos como en el McDonalds.
En estos cines sólo puedes ver películas que ya han sido estrenadas hace un par de semanas en las grandes ciudades, tipo Nueva York, Los Ángeles, etc. Como podéis ver en la foto esta semana iré a ver la última de Neil LaBute y Eagle Spy, que creo que tendrá como siempre en España un rocambolesco título del cual ahora no quiero o puedo acordarme.
Tenemos en el campus otra opción, es un pequeño cine que pone películas de estrenos todos los jueves, sábado y domingos al módico precio de dos dólares con carnet de estudiante y 4 en caso de carecer de tan alto honor. Se llama STUDENT UNION THEATRE. La noche de los viernes programan un film gratuito y que posea una cierta relevancia por su contenido o por su magnitud, por ejemplo la pasada semana se pudo ver «El buen pastor» de Robert DeNiro. Así que como podéis ver los programadores son un poco demócratas.
Existe otra opción que es el CINE STUDIO, que posee su propia web, pero para ello hay que ir a la ciudad más cercana que está a unos veinte o treinta minutos en coche. Para que os hagáis una idea es como ir en Madrid a los Alphaville (me niego a llamarlos Golem, para mi siempre ese será su nombre) o a los Renoir, pero es muy curioso. Ya veréis, imaginaros, de miércoles a sábado te ponen «Regreso a Brideshead» y el domingo te ponen sólo ese día «Harold y Maude» de Hal Ashby, una obra maestra, una comedia soberbia, ¿alguien la recuerda? La primera vez que la vi fue en el programa de José Luís Balbín «La clave» Desde entonces no la he vuelto a ver, pero creo que el 26 de Octubre tengo una cita en Hartford.
Otras películas programadas son «Yo serví al rey de Inglaterra», esta mezclada con «Los pájaros» de mi tocayo Alfred Hitchcock. Lo malo es el precio ocho dólares adulto, y siete con carnet de estudiante. Se me olvidaba, en este cine está prohibido comer ni beber nada en la sala, así como hablar durante las películas, eso pone un cartel bastante estricto. Próximamente entre el 5 y 9 de noviembre se podrá asistir al EROS FILM FESTIVAL, que ya os podéis imaginar con ese nombre, es el nombre con el que se conoce aquí al Connecticut Gay and Lesbian Film Festival. Otra curiosidad de este cine es que sobrevive gracias a los donativos de productores y directores de cine, os dejo un enlace a la lista de los donantes o amigos como se les llama por aquí.
Bueno si os habéis pispado colegas la Coixet está aquí que se sale porque su último film «Elegy» puede verse hasta en cines de arte y ensayo, ¡Dios mío! Cuanto tiempo hace que no decía esas palabras. Por cierto, os reto a cualquiera a que me diga el nombre de un cine de arte y ensayo que sobreviva por alguna ciudad española. UN, DOS, TRES, RESPONDA OTRA VEZ.