Es una sorpresa cuando te metes a ver una película de la que no sabes nada y sales con un buen sabor de boca, con una sonrisa de oreja a oreja, y lleno de buenos sentimientos. Eso es lo que ofrece «CUANDO ELLA ME ENCONTRÓ», que supone el debut tras la cámaras de la actriz galardonada con un Oscar a la mejor papel principal por «Mejor…imposible», hablamos de Helen Hunt. Para dar este gran paso ha apostado por adaptar, con la colaboración de Alice Arlen y Victor Levin, la novela homónima de Elinor Lipman, que tiene en su haber varios éxitos literarios además de ser la columnista habitual de diarios como el Chicago Tribune, el Washington Post o The New York Times.
Esta historia nos adentra en el mundo de una la maestra llamada April Epner, interpretada por la propia directora, con ella recorreremos su difícil camino hacia la realización personal. El film arranca en el momento que se casa con Ben. A pesar de que lo intentan, no consiguen un pequeño retoño con el que contentar a la familia. Su situación se desmorona tras el deseo de Ben de separarse y la muerte de su madre adoptiva, dando un vuelco todavía mayor con la aparición de su madre biológica, Bernice Graves, que quiere recuperar de forma inmediata el tiempo perdido con su hija. La vida de April dará un nuevo giro cuando se entere de que está embarazada tras un encuentro sexual “de despedida” con Frank, el padre de uno de sus alumnos. Así, desencuentro tras desencuentro, April descubrirá que las incógnitas de su vida no se pueden resolver con simples respuestas.
Estamos ante un film emotivo y conmovedor que versa sobre la importancia de la confianza, tanto entre las personas en general como dentro del seno de la propia pareja. No es una comedia al uso, porque tiene además tintes románticos y dramáticos, que hacen que este largometraje sea un producto un tanto curioso. Además, Helen Hunt sabiamente se ha rodeado de todo un magnífico elenco de actores entre los que destaca como siempre el actor británico Colin Firth, al que le crea un papel a la medida, ya que si os leéis la novela no existe, y del que por cierto, no he conseguido ver hasta el momento un trabajo en el que pueda decir: «¡Pero qué mal está!
Este buen hombre consigue enternecernos, borda su personaje. Al igual que lo hace la actriz y cantante Bette Midler, que con este nuevo trabajo consigue que un servidor se olvide de su anterior trabajo en esa horrible nueva versión de «The women», y doy fe de que su bis cómica sigue viva y en perfecto estado. Dentro del reparto hay toda una curiosidad, ya que Hunt le reserva al escritor Salman Rushdie el papel de ginecólogo que es tan corto como divertido. Por su parte, Mathew Broderick está muy bien haciendo de esposo con complejo de Peter Pan, y que está constantemente llevando a la infelicidad a April.
Debe ser duro escribir, producir y dirigir a la vez, máxime cuando es tu ópera prima, y además llevas implicado en ella muchos años, porque los derechos estuvieron en posesión de la actriz Sigourney Weaver durante mucho tiempo, hasta que Hunt se hizo con ellos. Hasta el momento Hunt sólo había dirigido varios episodios de la serie de televisión “Loco por ti”. Así que el único punto flaco que el encuentro es que nuestra debutante tiene muchos ases en la manga, una buena historia, unos buenos actores, fotografía, etc., y en determinados momentos parece confiarse desatando muchas líneas argumentales que discurren en paralela y que tienen como nexo común el personaje de April , así el espectador puede que pierda un poco la atención, pero rápidamente la recupera, yo personalmente se lo he perdonado.
Me parece un buen largometraje, que es muy irónico y posee un tono agridulce pero que os entretendrá, que no es poco con los tiempos que corren y con las cosas que se ven por ahí. Siento reiterarme, pero quiero que las cosas queden claras, no estamos ante una comedia familiar al uso, en una cinta adulta que explora el universo femenino de la maternidad, las relaciones de pareja, la confianza, las contradicciones que podemos vivir de vez en cuando. Para terminar sólo me queda decir que el film se estrenará el próximo nueve de enero, así que las fans de Mr. Firth deberán esperar hasta después del polvorón para poder disfrutar de este galán británico.
Buenoooo, yo me se de una fan muy fan del «quinto colín» que seguro que va a ver esta peli. Aunque no conmigo, por descontado.
¡Ayyyyyy1 ¡Omá, qué rico!
Pues sí, pues sí, Monsieur Alfie, ¡una servidora será una de las primeras! Ese hombre me tiene robado el corazón, ¡cómo me pone!
No hay que olvidar que Colin Firth es el protagonista de la, según muchas, escena más erótica de la historia de la BBC, (¡y sin quitarse la camisola!)… Aunque a mí personalmente hay otras que me ponen más (no logro encontrar la de la bañera, que yo creo que está mejor)…
¡Viva Colin Firth! ¡Viva ese cuerpo serrano (británico, eso sí, pero de pata negra).
(Y por cierto: ¡Me encanta su voz!)
Mi estimada Juliacgs este Colin se da un aire a nuestro común amigo Pablo, ¿no cree usted? No se puede hacer unaidea lo qeu me acordé de usted mienrtas veía el film, si quiere quedamos a ver esta película, no me importa volverla a ver, por una amiga lo qeu sea, uno se sacrifica.
Mi estiamdo Eulez, es que usted no entiende cual es el nñucleo del debate de fondo que ha abierto mi estimada JuliaCGS
Quedamos, quedamos, ¡ya está dicho! Pero hay que esperar a que mi amiga Alba esté por aquí, que ella también es del club de Firth… (Por cierto, todavía queda pendiente esa sesión de Mamma mía! que no pudimos hacer en su momento…)
Aquí el señor eulez mucho patalea, pero luego sabe perfectamente a qué me refiero, ¡vaya si lo sabe! Luego es el primero que me dice: «Mira, fíjate bien la foto en la que sale con corbata o en camisa…!» 😛 ¡Y no puedo más que darle la razón! ¡Mmmm!¡Canela fina!
¿Cómo? ¿Quién es ese tal Pablo que se da un aire al Colin? Pffff!!! Si eso fuese verdad, que peligro tendría ese tipo!
Hello I really like your blog, I would like a link exchange with you, I insert your blog to my favorite blogs 😉
the address of my blog is: http://marcocrupifoto.blogspot.com/
Thanks, and that’s OK for me. You must visit my chanel in youtube, there a lot of surprise in english, for example a interview with susan sarandon
Excelente recomendación. Hunt (y en realidad, también los demás) andaba un tanto desaparecida y ya era hora de verla de nuevo porque es una actriz estupenda. Firth es un actor más que solvente, y pese a su relativo segundo plano atesora una carrera envidiable sin los bodrios que otros intentan hacer olvidar. Una curiosidad; es la segunda vez que comparte elenco con Rushdie. En El diario de Bridget Jones ya aparecía el escritor en un pequeño papel, alucinando ante las simplicidades de la Zellwegger, o como se llame.
Saludos.
Anda, pues no me había fijado, que curioso mi estimado 39 escalones. Espero que le guste el film, a mi me sorprendió.
Pues sí, pues sí, no puedo dar una opinión demasiado objetiva de la película porque Colin Firth lo eclipsa todo…
¡¡¡¡¡¡ESTÁ PARA COMÉRSELO!!!!!!
Madre mía, no me extraña que se acordara usted de mí, querido Alfie, al ver esta peli… Yo me lo merendaba, así, tal cual, de cualquier manera…
Ná, fuera de coñas, me parece que hacía tiempo que no veía a Colin Firth en un papel tan apetecible y Helen Hunt también me ha gustado. Además, creo que el resto de actores también están muy bien, tanto Matthew Brodderick en ese papel poco agradecido que hace, como Bette Middler, también estupenda.
Lo ve, lo ve, mi estimada JuliaCGS, no hay nada como saber los gustos de mis lectores.