Archivo mensual: enero 2009

DUDO, LUEGO EXISTO

alfieMUY BUENA

Hoy viernes se estrena en nuestro país la adaptación que ha realizado John Patrick Shanley de su más aclamada obra teatral llamada “LA DUDA”. Recordad que este guionista se llevó un Oscar por su “Hechizo de luna”, que brindó los que sean posiblemente los mejores trabajos de Cher y Nicholas Cage hasta la fecha.

cartel-la-duda

Este film nos traslada al neoyorkino barrio del Bronx y al año 1964. En el colegio religioso de St. Nicholas, ejerce un vibrante y carismático sacerdote llamado Padre Flynn. Además, está intentando cambiar las estrictas costumbres de la escuela, que han sido celosamente custodiadas durante largo tiempo por la Hermana Aloysius Beauvier, que cree en el poder del miedo y de la disciplina. Pero los vientos de cambio político soplan en la comunidad y la escuela acaba de aceptar al primer estudiante negro, Donald Miller. Pero, la cierta calma que reina en el colegio se verá rota cuando la Hermana James, una inocente optimista, comparta con la Hermana Aloysius su sospecha de que el Padre Flynn está prestando demasiada atención a Donald. A partir de ese momento, la Hermana Aloysius se lanzará a una cruzada personal para desenterrar la verdad y expulsar al Padre Flynn de la escuela. Eso si, sin ninguna prueba más que su certeza moral. Así pues, la Hermana Aloysius entablará una batalla de voluntades con el Padre Flynn, la cual amenazará con fracturar a la comunidad con irrevocables consecuencias.

la-duda-05

Así comienza un este largometraje que a muchos puede que os recuerde al realizado por Norman Jewison en 1985 llamado “Agnes de Dios”, pero mezclado con ciertos aspectos argumentales de ese otro gran clásico que es “La calumnia”, dirigida por William Wyler basada en la obra de Lillian Hellman, en la que el trío fue James Garner, Shirley McLaine y Audrey Hepburn. Es un film soberbio, que versa sobre el poder de la duda, y en cierta manera es cierta la tesis del film: “a veces une más el poder de la duda, que el de la fe”. Pero es más compleja esta trama, porque realmente estamos ante una historia que trata, además, sobre la búsqueda de la verdad, la lucha que surge en los momentos de cambio social, así como sobre las devastadoras consecuencias de impartir una justicia ciega sólo basada en férreas convicciones morales. Pero a su vez, todo es más complejo de lo que parece, porque llega un momento del relato en el que los personajes hablan encima sobre la confianza y la fe. Pero por encima de todo ello, John Patrick Shanley, le da una patina de thiller, teniendo en un vilo al espectador hasta el último momento del metraje, donde tiene lugar una de esas catarsis, que a más de uno le pondrá los pelos de punta.

la-duda-02

Este largometraje puede que sea el vehículo para que Meryl Streep pueda emular a la actriz Katherine Hepburn, porque de momento se ha colado en la carrera a los Oscars, y si lo consigue empatarán en número de estatuillas conseguidas. La verdad es que el papel lo merece, encima, lo borda, está estupenda, además le dota de toda una serie de dobleces a su personaje con la portentosa interpretación. Pero es que además, las réplicas de Philip Seymour Hoffman, Amy Adams y Viola Davis están a la altura, así el espectador podrá ver lo que denominamos auténticos trabajos de actor. Yo creo que Viola Davis se lo va a poner muy difícil a Penélope Cruz, y Meryl Streep a Angelina Jolie. Hacía mucho tiempo que no teníamos una carrera a por el Oscar tan reñida en el apartado de mejor actriz principal y secundaria. Es que la fuerza de todo el elenco es brutal, y es lo que hace que el film sea soberbio.

la-duda-03
Mención a parte merece la banda sonora que ha creado Howard Shore, puede que este sea uno de sus trabajos más complicados, porque se aleja por completo de los acordes viscerales creados para Cronenberg, así como de los épicos que elaboró para Jackson en su momento. Le obliga al autor a moverse con soltura entre la atmósfera de inocencia juvenil a la intensa batalla ideológica, y además matizar los momentos de suspense dramático. Logrando así, y no me duelen prendas en decirlo, la que pueda que sea su mejor composición hasta el momento.

la-duda-04

Así que una semana más, este es mi estreno recomendado, porque merece la pena ver este film que os planteará dilemas morales, porque astutamente sitúa la trama dos años después de que se celebrara el Concilio Vaticano Segundo convocado por Juan XXIII, que derivó en toda una serie de grandes reformas, que acabó con una cierta modernización de la Iglesia, adaptándola a las necesidades de su tiempo. Además, puede que os remueva creencias profundas, escalas de valores, llevándoos con mano firme a un espectacular desenlace, que a nadie dejará indiferente, y que a buen seguro creará una fuerte sensación de desazón, sobre todo en aquellas personas que crean que en la vida lo tienen todo muy claro, porque realmente el mundo es más gris de lo que parece, porque no existe la plena certeza sobre las cosas.

la-duda-01

TRAILER «LA DUDA»

Anuncio publicitario

TOM CRUISE VISITA ESPAÑA

cartel-valkiria

Para presentar su nuevo trabajo el thriller histórico «VALKIRIA», pero no ha venido solo, le ha acompañado el gran Christopher McQuarrie, que colabora siempre con el realizador Bryan Singer, al que todos echamos en falta, por que  no acudió a la cita programada el director norteamericano. El motivo lo desconocemos. Pero, como podréis ver  disfrutamos mucho tanto con el guionista como actor y productor del film, que lo defendieron con gallardía.

tom-cruise-13

Con una puntualidad exquisita Tom Cruise salió a la terraza del hotel Ritz para someterse a un particular pelotón de fusilamiento, es decir al photocall, donde había congregado, una vez más, a una multitud de fotógrafos de diversos medios. Posó con soltura y profesionalidad para todos. No hubo que darle ninguna indicación. Eso sí, derrochó simpatía y no paró de mostrar esa sonrisa a la que nos tiene acostumbrados, y que le ha hecho muy famoso en todo el mundo.

tom-cruise-14

tom-cruise-02

tom-cruise-10

tom-cruise-09

tom-cruise-06

tom-y-alfi

Luego entramos dentro, donde empezó con puntualidad británica la rueda de prensa. Allí estaba ya sentado el guionista Christopher McQuarrie. Así que dejemos, una vez más, que sean ellos los que os presenten este gran thriller histórico, con todos ustedes el equipo de «VALKIRIA».

RUEDA DE PRENSA «VALKIRIA»
PRIMERA PARTE

RUEDA DE PRENSA «VALKIRIA»
SEGUNDA PARTE

PAREJA DE ÉXITO

cantal
BUENA

cartel

Lo afirmo rotundamente, me ha gustado y mucho. Claro que no era muy difícil, soy absolutamente fan de este tipo de comedias, sobre todo si están protagonizadas por mi querido Paul Rudd (desde que le vi en “Mucho más que amigos” me quedé prendada de él) y por Seann William Scott (no me he perdido ninguna de “American Pie”, y para mí su personaje es el alma de esta saga). El film prometía y no me ha decepcionado. “MAL EJEMPLO”, dirigida por David Wain y que cuenta con Paul Rudd como guionista, es rápida y divertida y la química entre los dos actores protagonistas es perfecta. Son buenos en su género y lo saben.

Los protagonistas, Danny (Paul Rudd) y Wheeler (Seann William Scott) trabajan juntos para una marca de bebida revitalizante y se dedican a dar charlas en los institutos para promocionar el producto entre los jóvenes.

mal-ejemplo-2

Danny, serio y con novia estable, está cansado de la vida que lleva y decepcionado por no haber podido llegar más lejos a nivel profesional mientras que Wheeler, mujeriego y juerguista por naturaleza, no puede disfrutar más con su trabajo. Pero la vida les da un giro inesperado. Tras la ruptura con su novia y unas cuantas cervezas de más, Danny provoca un “pequeño accidente”con la furgoneta de trabajo que les llevará a realizar 150 horas de trabajos sociales para la comunidad si no quieren acabar en la cárcel. Así llegan a Sturdy wings, un centro infantil dirigido por una ex cocainómana, Sweeny (Jane Lynch), que no les va a poner la cosa nada fácil. Les asigna un “pequeño” a cada uno, pero hacerse cargo de ellos no era tan fácil como pensaban. Danny se tiene que ocupar de Augie (Christopher Mintz- Plasse, al que ya vimos en “Supersalidos”), un adolescente tímido y obsesionado con los juegos de rol, al que no comprende y tacha de chiflado. Wheeler no corre mejor suerte, le asignan a Ronnie (Bobb’e J. Thomson), un pequeño deslenguado que es el terror de todo Sturdy Wings y que meterá en más de un apuro a su cuidador.

mal-ejemplo-4

Con el transcurso de los días, la actitud de niños y adultos no mejora en absoluto y Sweeny les da un ultimátum: o mejoran su comportamiento o les mandará a prisión. Ante la amenaza de la cárcel, los protagonistas pondrán todo su esfuerzo en hacer que los chicos progresen y sin darse cuenta, dejarán de lado su inmadurez y su mala actitud.

Las carcajadas están aseguradas desde el comienzo de la película hasta los créditos finales (que nadie se levante de su butaca nada más acabar, hay una última escena que no tiene desperdicio). Como ya he mencionado, el reparto es excelente y los personajes encajan todos como si fuera un puzzle. Parece mentira que dos perfiles de cómicos tan diferentes como Rudd, más bien irónico y Scott, salido y soez , puedan ligar en la gran pantalla, pero lo hacen y con éxito.

mal-ejemplo-7

Si a los dos se les unen actrices como Elisabeth Banks y Jane Lynch, que compartieron cartel en “Virgen a los 40”, el resultado más que recomendable. La primera como Beth, la novia de Danny, una abogada cansada de la actitud pesimista de su novio y la segunda, uno de mis personajes favoritos, como Sweeny, la fundadora del centro infantil, ex drogadicta y ex convicta, que aporta casi todos los mejores puntazos del guión.

mal-ejemplo-6

En resumen, si queréis pasar una tarde divertida y disfrutar de la actuación de dos cómicos de primera categoría, no os la perdáis. Aunque hay una cosa que he echado de menos mientras veía la película: una buena dosis de palomitas.

TAN COTIDIANO COMO LA VIDA

REGULAR

cantal

ELVUELO DEL GLOBO ROJO”, del director taiwanés Huo Hsiao Hsien, ha sido la primera película de las cuatro que se han rodado con motivo del veinte aniversario del Museo de Orsay de París. La intención era mezclar el arte del museo con, en este caso, el arte del cine y uno de los requisitos indispensables era que el museo estuviera presente en la película. Y así ha sido en este film, que toma como referencia “Le ballon rouge” (1956), de Albert Lamorisse. Al igual que ésta, está rodada en París, ciudad en la que vive Suzanne, interpretada por Juliet Binoche, una madre soltera que trabaja como titiritera y que ante la imposibilidad de compatibilizar el trabajo con el cuidado de su hijo Simon, decide contratar a una estudiante de cine taiwanesa (Song Fang), para que se haga cargo de él.

globo-3

“El vuelo del globo rojo” es París en estado puro. La cuidada y lograda fotografía de la película, a cargo de Mark Lee Ping Bing nos acerca una ciudad cotidiana en la que encaja perfectamente la historia de los protagonistas: la supervivencia del día a día. Pero es una historia escasa, simplemente la vida cotidiana de tres personas, en distintas etapas de la vida, diferentes edades y distintas preocupaciones. Son personajes que están cargados de vida a pesar de que se enfrentan a un argumento que no atrae al espectador, posiblemente de forma intencionada.

globo-2

En palabras del director “la mayoría de los detalles sobre la vida de los personajes no aparecen en la película, pero los actores los conocen y pueden inspirarse y remitirse a ellos cuando lo necesitan”. Los actores lo consiguen, pero el espectador se queda con las ganas de conocer más acerca de su vida, de situaciones bastante más explícitas; por qué son como son, qué circunstancias les han llevado a estar donde están…
Además, el film transcurre lentamente, igual de lento que el vuelo del globo, que recorre la ciudad dando tumbos mientras se golpea contra puentes, trenes y ventanas. Un vuelo que es el protagonista absoluto de los 10 primeros minutos, fascinantes y embriagadores, dejan al espectador hipnotizado y le remiten más que en ningún otro momento al film de Lamorisse. Hipnotiza tanto que no permite quitar la vista de ese objeto volátil y llamativo, un momento delicioso que sin duda hará disfrutar a cualquiera. Pero ese hechizo se rompe, aparece el primer personaje de carne y hueso y el vuelo del globo pasar a tener un papel secundario, aunque no dejará de estar presente a lo largo de la cinta.
Rodada en su mayoría con planos subjetivos, permite al espectador formar parte de la vida de sus personajes como si fuera uno más entre ellos y le hace sentirse parte de la ciudad de París, como si estuviera sentado en un café, observando a unos niños que disfrutan en un tiovivo o bien paseando por sus calles.

globo-1

Me ha sorprendido especialmente la interpretación de Juliette Binoche, que con un espectacular cambio de look, con pelo corto, teñida de platino y lejos de la imagen a la que nos tiene acostumbrados, está perfecta en su papel.

globo-4

En definitiva, es un viaje por París siguiendo el vuelo de un globo rojo; dando tumbos para llegar no donde uno quiere, sino donde le lleva el viento (o la vida). Una película que poco a poco, evoca nuestra niñez a través de Simon, nuestra juventud a través de Song y nuestra madurez, cargada de responsabilidades, a través de Suzanne.

ROOM IN ROME: LO NUEVO DE MEDEM

cartel-provisional

El pasado 21 de enero se ha presentado a los medios lo que será el nuevo proyecto de Julio Medem, que se rodará en la capital italiana, en inglés. A parte de asistir a la rueda de prensa, este periodista pudo ver cumplido uno de sus sueños desde que estaba en primero de carrera, poder estar al menos cinco minutos con este fascinante realizador, que gustará más o menos, pero nadie me puede negar que posee un universo propio, dotado de ua fuerte personalidad. En la entrevista veréis resueltos muchos de los interrogantes que más de uno os habréis planteado muchas veces durante  los reiterados visionados de sus films, porque sé de alguno que ha visto varias veces sus largometrajes. Pero en fin, dejemos de hablar de nosotros y una vez más, serán los verdaderos protagonistas los que tomen voz en la videoarena. Señoras y señores, es un honor para mi presentaros al equipo del film «ROOM IN ROME», que promete ser muy fascinante. Así que con todos ustedes, Álvaro Longoria (productor), Elena Anaya y Natasha Yarovenko (protagonistas) y por supuesto, el gran Julio Medem (director).

presentacion-room-16

presentacion-room-15

presentacion-room-14

presentacion-room-12

presentacion-room-11

presentacion-room-09

presentacion-room-07

presentacion-room-05

presentacion-room-04

presentacion-room-02

PRESENTACIÓN «ROOM IN ROME» PRIMERA PARTE

PRESENTACIÓN «ROOM IN ROME» SEGUNDA PARTE

PRESENTACIÓN «ROOM IN ROME» TERCERA PARTE

Pero no os vayáis, que aún hay más, ahora os dejo con Julio Medem en estado puro.

ENTREVISTA JULIO MEDEM

COMEDIA FACILONA

REGULARcantal

stan_cartel1

Rob Schneider debuta como director en «BIG STAN», una comedia en la que interpreta a su protagonista, Stan Minton, un timador sin escrúpulos que ha conseguido una gran fortuna, una gran casa, un coche fabuloso y una guapa pero descerebrada mujer, interpretada por Jennifer Morrison. Todo parece estar de su parte hasta que su mundo se tambalea cuando es condenado por estafa a más de tres años de prisión y ni su abogado, que carece de escrúpulos, consigue evitarlo, aunque sí logra que se retrase su ingreso en prisión seis meses. Durante ese tiempo previo a su encarcelamiento, el único miedo de Stan es ser violado por alguno de los reclusos y para evitarlo, contrata a un gurú de las artes marciales que le someterá a un entrenamiento igual de duro que extravagante. Una vez en la cárcel y gracias a las enseñanzas del Maestro, al que da vida David Carradine, consigue el respeto de los demás presos a golpe limpio e incluso el del alcaide, que le da un trato de favor a cambio de que le ayude con el oscuro plan que tiene entre manos. Pero los acontecimientos no se desarrollan de acuerdo con lo previsto y a pesar de que en un principio Stan decide ayudar al al alcaide a cambio de su libertad condicional, acaba dejando de lado su faceta de delincuente para enfundarse el traje de héroe y así salvar la cárcel del siniestro final que le espera.

stan03

La intención es más que buena, pero esta vez, Schneider no ha sabido mantener la risa fácil a la que nos tenía acostumbrados en sus interpretaciones como actor en «Este cuerpo no es el mío» o «Gigoló». Como director, ha preferido crear un ambiente de humor, que en ocasiones roza lo soez, durante toda la cinta y es solamente al final cuando logra arrancar la carcajada que el espectador ha estado esperando durante los 100 minutos anteriores. Su papel, sin alejarse de la comedia absurda, dista un poco de los que ha interpretado anteriormente; este personaje cuenta con algo más de contenido intelectual, tiene más sustancia que los anteriores.

stan07

La película cuenta, además, con un buen reparto que hace que el conjunto consiga un aprobado raspado, sobre todo gracias al trabajo de Jennifer Morrison, que acostumbrados como nos tiene a su faceta de niña buena y sentimental en «House», sorprende como chica guapa pero hortera (muy hortera, creedme), con una inteligencia que deja mucho que desear. Además, como sabéis, David Carradine ya se parodió a sí mismo en «Kill Bill», esta vez va más allá y se lleva la peor parte, los más desagradables y escatológicos chistes del guión en un papel de fumador empedernido, que quiere ser la antítesis de lo que debería ser un maestro de arte marciales. Los personajes secundarios encajan bien en sus insustanciales papeles y recrean unos estereotipos que, aunque ya manidos, sorprenden por su esperpenticidad: el abogado corrupto, el preso veterano de buen corazón, las bandas raciales, el jovencito que se hará un hombre en prisión…Y a pesar de que el final es más que previsible, es obvio que no se le podía pedir otra cosa.

stan09

Le recomiendo esta película a los seguidores de Rob Schneider, que si además son aficionados a las comedias americanas facilonas y les guste la acción al más puro estilo Jackie Chan, es decir, más bien cutre y con poca gracia, les va a encantar. De paso, verán una buena actuación de su protagonista, todo lo buena que esta película le permite. Una cosa es innegable y digna de alabar, Schneider se lo ha currado mucho en el gimnasio para convertirse en todo un héroe carcelario.

TRAILER «EL GRAN STAN»

SERVICIO PÚBLICO

El doctor Repronto se mete en el laboratorio una vez más, esta vez para analizar los objetivos de servicio público tiene el programa «Muchachada Nui» que se emite en la 2. Como bien sabréis esto responde a una carta que se le dirigió al director de RTVE. Bueno, os prometo grandes carcajadas, como siempre, y mucho humor vitriólico. Pero una evz más os recomendamos que visitéis el vídeoblog del Doctor Repronto para leer su misiva que no deja de ser una declaración de intenciones. Ya le conocéis, al igual que los buenos capítulos de «Los Simpson», comienzan de una forma y nunca sabes a dónde te van a llevar, pero os prometo que os sorprenderá una vez más.

REFLEXIONES DE REPRONTO
CAPÍTULO 17: «ESCALA DE VALORES»

COMO UNA CEBOLLA

OBRA MAESTRA

Palma de oro en el festival de Cannes 2008

Toda una lección de buen cine

TRAILER «LA CLASE»

Laurent Cantet se hizo con la Palma de Oro en la pasada edición del festival de Cannes con el film «LA CLASE» basada en la novela de François Bégaudeau titulada «Entre les murs», que también es el nombre real del film. Entre los muros de un instituto de París se encuentra François, un joven profesor de lengua francesa; sus alumnos tienen entre 14 y 15 años y no son fáciles de tratar precisamente. Pero él, no duda ni un instante en enfrentarse a Esmeralda, a Souleymane, a Khoumba y a los demás en estimulantes batallas verbales, como si la lengua estuviera en juego. Pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos.

Esmeralda una chica muy inquieta.

Esmeralda una chica muy inquieta.

ESCENA 1 «LA CLASE»

Este emocionante y soberbio film, está a caballo de la ficción y del cine informativo, para los profanos, estamos hablando del mundo del cine documental. Ya hace unos años, concretamente en 1999, el director francés Bertrand Tavernier nos sorprendió a todos con su fascinante largometraje «Hoy empieza todo». Los puristas del cine informativo se levantaron en pie de guerra, y defendieron a muerte que era un film de ficción. Ahora estamos ante el mismo caso, esta película absolutamente heredera de la corriente neorealista, roza en muchos momentos el cine documental, trata Cantet de ofrecernos un fresco al natural sobre la sociedad, el sistema educativo, la democracia en si misma. Estamos ante un film que muchos podrían pensar que es como una cebolla, no porque te haga llorar, no, es más porque posee múltiples capas, a cual más interesante. Estamos ante un trabajo cinematográfico que busca la reflexión del espectador, no le da soluciones, le ofrece una visión cruda, para que cada uno pueda ofrecer su opinión a la salida.

ESCENA DE «HOY EMPIEZA TODO»

TRAILER DE «HOY EMPIEZA TODO»

baboucka, ¿irreverente o incomprendido?

Souleymane , ¿irreverente o incomprendido?, ¿hay salidas para él?

ESCENA 2 «LA CLASE»

Increíble es la frescura que respira cada fotograma, un reparto entregado por completo a la causa, que está liderado por el autor de la novela que compone un maestro poliédrico, posee muchas caras, consigue que el espectador se identifique con él, y en ese preciso instante toma una decisión controvertida con la que puede que el espectador no comulgue. Pero no sólo el peso recae en el genial François Bégaudeau, está arropado por toda una serie de jóvenes actores noveles, que participan en cuerpo y alma en el film. Es más sus nombres en la realidad coinciden con el de la pseudo ficción que nos propone Cantet, pero voy a destacar a tres Atouma Dioumassy, que interpreta a Esmeralda, a Boubacar Touré que en determinados momentos nos lleva a conmover hasta extremos ilimitados, como os pasará con el personaje de Wei Huang, pequeñas historias que os darán mucho en qué pensar.

Lucha sin cuartel.

Lucha sin cuartel.

En fin, que os recomiendo que vayáis a ver esta gran cinta, no penséis que estamos ante una variante de «Mentes peligrosas», de ese clasico de 1967 interpretado por Sidney Poitier llamado «Rebelión en las aulas» o de la sobrevalorada «El club de los poetas muertos» del australiano Peter Weir, que está bien pero no es para perder la cabeza, y desde luego no es lo mejor de su filmografía. No van por ahí los tiros, van más por esa otra gran película que es «Hoy empieza todo». El director trata de hacer un reportaje a fondo, mete la cámara dentro del aula, consigue hacerla desaparecer para los actores, que el espectador sea un testigo privilegiado, le sitúa en primera fila, y de este modo recrea un año escolar. No dejéis de ver una de las mejores películas del momento, por su sencillez, naturalidad, y contundencia discursiva. Es imprescindible el visionado. Si queréis saber curiosidades sobre el rodaje del mismo no dejéis de ver la rueda de prensa.

ESCENA 3 «LA CLASE»

El campo de batalla.

El campo de batalla.

LA FAMILIA CRECE

Amigos del blog y del canal «VIDEODROMO», se hace saber que a partir de hoy la familia crece. Os quiero presentar a una  joven promesa que dará que hablar. Es periodista como yo, ella viene de haber trabajado en los informativos de Antena 3, haber pasado por la redacción de «Aquí hay tomate» y los últimos que han tenido a bien explotarla hasta hoy han sido los chicos de la revista Vogue. Ahora que su beca ha expirado, se llena de valor y gallardía para traeros críticas, y noticias, reportajes y ruedas de prensa. Para mi es un enorme placer presentaros a Cantal.

Cantal en la Videoarena.

Cantal en la Videoarena.

Actualmente, se de buena tinta que está visionando «PERDIDOS» desde la primera temporada. Ahora os dejo con sus diez películas favoritas:

LOVE ACTUALLY

REBECA

SEXO EN NUEVA YORK

LA SAGA DE INDIANA JONES

LA VIDA ES BELLA

EXPIACIÓN

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO

GIGANTE

UNA RUEBIA MUY LEGAL

LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ

EXORCISMOS JUDÍOS

cuatro-audiocomentarios

MALA

cartel-la-semilla-del-mal1

Hoy llega a nuestras pantallas “LA SEMILLA DEL MAL”, obra de David S. Goyer, que ha escrito dos de las películas más taquilleras de los últimos tiempos, hablo de “Batman Begins” y su secuela “El caballero oscuro”. Con este thriller sobrenatural se pasa a la dirección. “The unborn” que es su título original, que podríamos traducir como “El no nacido” nos adentra en la vida de Casey Beldon, interpretada por Odette Yustman, que la recordaréis por su papel en “Monstruoso”. Pues bien, esta tierna jovencita odia a su madre por haberla abandonado de niña. Pero de una serie de acontecimientos inexplicables, que tienen lugar mientras ejerce de niñera para unos vecinos, empieza a vislumbrar por qué se fue. Perseguida de noche por sueños horribles, y de día por fantasmas torturados, no le queda más remedio que recurrir al rabino Sendak, para encontrar una solución. Pero ella en su lucha contra el mal no estará sola porque además contará con la ayuda de su mejor amiga Romy y su novio Mark. Así que no se puede quejar, arropadita está la niña. Todos harán un viaje a los oscuros y tenebrosos territorios del mal, en el que descubrirán una maldición familiar que se remonta a la Alemania nazi: se trata de una criatura capaz de introducirse en cualquier ser, y que se hace más fuerte con cada posesión, que recibe el nombre de Dybbuk (dib’ook, de-book’): Sustantivo. Demonio o alma de un muerto que penetra en el cuerpo de un vivo y controla su conducta. La maldición sigue su curso. Si Casey quiere sobrevivir, deberá cerrar una puerta abierta por un nonato más allá de nuestro mundo, para ello tendrá que hacer un exorcismo judío.

la-semilla-del-mal-07

Este es el pedazo de trama de esta película nacida para realizar mil y un audiocomentarios,  por eso le damos cuatro megáfonos, porque es de las de cubo de palomitas, litro de Coca Cola y buena compañía para partirte de la risa. Es genial, da mucho juego. Estamos ante un producto de serie B pero con muchos medios, eso la hace más grande. Además, al contar un presupuesto más holgado le da la oportunidad de contar con estrellas de la talla de Gary Oldman, que da vida al rabino que hace el exorcismo. Está genial, tiene uno de esos momentos que podríamos catalogar de gloriosos.

la-semilla-del-mal-01

Evidentemente no llega a estar a la altura de Max Von Sydow, pero el momento cornamenta no tiene desperdicio, hará que más de uno se le ocurra algún audiocomentario la mar de ingenioso. Pero, también podréis ver a Meagan Good, que interpreta a la amiguita inseparable de Casey, y la que todos habéis visto recientemente en “Saw V”. El papel del novio ha recaído en el guaperas hollywoodiense, Cam Gigandet, al que le podéis ver en el taquillazo del invierno que es “Crepúsculo”. El reparto también incluye a James Remar, una de esas caras más que reconocibles, que habéis visto recientemente en series como “Dexter” o “Sexo en Nueva York”, aquí da se mete en la piel de Gordon Beldon, el padre de Casey. Otra de las múltiples curiosidades de este film es que está producido por el director Michael Bay, sí, el de «Transformers» o «Armageddon».

la-semilla-del-mal-08
Esta película la podemos encuadrar dentro de las mejor tradición de cintas que daban miedo de verdad en su momento, como “La semilla del diablo” o “El exorcista”, este director mira a estos ejemplos , concretamente a los momentos más escalofriantes, para inspirarse y crear muchos de sus sustos, sólo que en este caso no generan pánico sino que dan pie a comentar la jugada. Otro de los puntos flacos del film a parte de desperdiciar los momentos más góticos, es que abusa de los recursos sonoros una vez más para intentar asustar al respetable, lo malo es que a veces no vienen a cuento. Así que ya os podéis hacer una idea de lo que da de si este largometraje, pero si tenéis alguna duda aquí tenéis el trailer.

la-semilla-del-mal-10

TRAILER «LA SEMILLA DEL MAL»