Archivo mensual: marzo 2009

LA LISTA

BUENA

cartel-2
cantalLA LISTA es una de esas películas de misterio y acción que se hacían a finales de los años noventa. Mientras la veía, retrocedí en el tiempo, a esos años en los que iba al cine con mis compañeros de colegio y les tocaba elegir a los chicos. Casi siempre terminábamos viendo cualquier film de suspense que normalmente protagonizaba Keanu Reeves o Tom Cruise y algún que otro pez gordo de Hollywood, como Al Pacino, que se las hacía pasar fatal al pobre chico bueno, víctima de alguna trama maquinada por los malos. Menos mal que el chico espabilaba en el último momento…
Diez años después, solo han cambiado los actores. En vez de Al Pacino es Hugh Jackman el que se las sabe todas y en lugar de Keanu Reeves como inocente y confiado protagonista, es Ewan MacGregor. Así es LA LISTA, un triller previsible con una ligera carga erótica. Suspense y erotismo…suena bien. Bueno, pues nos hagáis muchas ilusiones, porque de ambas cosas solamente tiene la intención, pero como se supone que eso es lo que cuenta, el resultado es decente.

la-lista-2En LA LISTA Ewan McGregor interpreta a Jonathan McQuarry, un joven y aburrido auditor que trabaja demasiado y disfruta poco la vida hasta que una noche en la oficina de un cliente conoce a Wyatt Bose (Hugh Jackman). Con su nuevo amigo descubre una nueva vida de trajes caros, sitios de moda y chicas que están disponibles a sólo una llamada. Pero por error, Jonathan se queda con el móvil de Wyatt mientras éste está de viaje en Europa y así comienza todo el misterio. Con tan sólo una pregunta (¿Estás libre esta noche?) el joven contable descubre un mundo anónimo denominado “La lista” donde se puede tener sexo con una desconocida cada vez que quiera con solo una llamada. Así conoce a una misteriosa chica (Michelle Williams) de la que solamente sabe que su nombre empieza por S y por la que empezará a sentir algo, hasta que ella desaparece misteriosamente. A partir de ahí, Jonathan se dará cuenta de que ha sido víctima de un engaño y de que nadie es quien dice ser. Pero también descubrirá una nueva faceta suya oculta hasta entonces y recuperará la vida que llevaba años sin disfrutar.
Pero lo malo de haber ido tanto al cine con mis compañeros de clase es que ya me sé de qué van estas historias y desde el principio de la película ya sospechaba que iba a terminar como lo hizo. Porque no se puede subestimar nunca la inteligencia de alguien como el personaje de Jonathan y también porque el guión te va dando pistas continuamente de que hay algo que no encaja.

la-lista-31

Aún así, el primer largometraje del director Marcel Langenegger combina buenos actores, misterio, sexo y algo de acción. El film entretiene y consigue que el espectador se meta en la trama.
Lo peor del film es que cuando menos te lo esperas entra en juego un banco español más falso que nada (el banco San Sebastian) y una ciudad (Madrid) y ahí la historia pierde mucha credibilidad. Ya tenemos mala suerte, podían haber elegido París o Hamburgo. Pero no, los protagonistas se trasladan a Madrid y como espectadora española y madrileña no pude evitar alguna que otra risa por las localizaciones, entre ellas la del supuesto banco, que sospechosamente deja ver en su puerta el logotipo del Instituto Cervantes (se trata del edificio de las cariátides, en pleno centro de la capital) o el casualmente medio vacío Paseo del Prado, donde se permiten algún que otro disparo que pasa desapercibido.

la-lista-5

Con todo y con eso, he de decir que los actores me convencieron en sus papeles. Ewan McGregor está estupendo, encaja de sobra en el papel de pardillo que espabila a la fuerza. Este chico me encanta, tan pronto es un yonki en “Trainspotting” como un galán adorable en “Moulin rouge”, ¿qué será lo siguiente? Y Hugh Jackman es el perfecto embaucador, listo, seguro de sí mismo y con un físico envidiable, no en vano dicen que es el hombre más atractivo del momento. Y por último la chica, Michelle Williams. Nunca me ha caído bien y la culpa la tuvo su papel en la serie “Dawson crece”. Pero con el paso de lo años, después de ver alguno de sus trabajos y de verla del brazo de Heath Ledger (me sale la vena de prensa rosa, hacían un parejón), me he ido reconciliando con ella, he conseguido sacar de mi mente el personaje de Jen y quedarme con la actriz, que no está mal, pero estaría mucho mejor si quitara esa cara de pena con la que va por la vida y por las películas.

la-lista-71

LA LISTA se estrena este próximo viernes 3 de abril y seguro que tiene éxito, como lo han tenido sus predecesoras, esas que os mencionaba al principio de este post. Hay misterio, erotismo, gente guapa, algo de acción y en las últimas escenas veréis Madrid como nunca lo habíais visto antes. Interesante plan para el fin de semana ¿no?

Anuncio publicitario

MONSTRUOS Y ALIENÍGENAS

alfieEl pasado 12 de marzo pasó por Madrid, concretamente por el céntrico Hotel Santo Mauro parte del equipo de la nueva apuesta de DREAMWORKS en el campo de la animación, hablamos de «MONSTRUOS Y ALIENÍGENAS» que pronto la podreís ver en pantalla grande y con tecnología 3D en vuestros cines más cercanos. Para defenderla acudieron puntuales como relojes suizos el incombustible Kiefer Sutherland y Reese Witherspoon que se encargan de poner voz en la versión original, el productor Jeffrey Katzenberg y uno de sus directores, Conrad Vernon. Dentro de unos días tendreís una sesión doble para que os hagaís una idea de lo que da de sí el film, mientras tanto aquí teneís la rueda de prensa. Espero que os guste porque tiene momentos divertidos y además, el productor del film os desvela sus futuros planes de producción y expectativas de distribución.

alienigenas_01

alienigenas_03

alienigenas_06

alienigenas_04

alienigenas_07

alienigenas_08

«MONSTRUOS Y ALIENÍGENAS» RUEDA DE PRENSA

CONFESIONES DE UNA COMPRADORA COMPULSIVA

BUENA

cartel16

cantalEl pasado viernes se estrenó, por fin, una de las películas que más ganas tenía de ver últimamente, CONFESIONES DE UNA COMPRADORA COMPULSIVA. Y mis ganas se debían a que además de ser una auténtica adicta a comprar, había disfrutado de lo lindo con los libros en los que está basado el film, la serie “Loca por las compras” de la escritora Sophie Kinsella, que tiene como protagonista a Rebecca Bloomwood, una joven periodista a la que le gusta demasiado practicar el shopping. Pero para mi sorpresa, la adaptación me ha resultado decepcionante. Todo parecido con el libro es pura coincidencia porque le han dado la vuelta a la historia como han querido. Pero una cosa no quita la otra y la película es fresca y divertida, una de esas que estás deseando ir a ver con tus amigas y no parar de comentar los modelitos de la protagonista o lo guapo que es el galán de turno.

confesiones61

Llevar “Loca por las compras” a la gran pantalla era algo que estaba cantado desde que el libro se convirtió en un best seller. Y efectivamente, llegó el gran productor Jerry Bruckheimer y lo hizo. Dirigida por J.P Hogan (“La boda de Muriel”, “La boda de mi mejor amigo”) esta comedia es la historia de una compradora compulsiva, Rebeca Bloomwood, una chica carismática y divertida, pero que pierde la cabeza cada vez que ve un escaparate o entra en una tienda. Becky es periodista y su sueño es trabajar en su revista de moda favorita, Alette, pero no encuentra el modo de meter la cabeza hasta que irónicamente consigue un trabajo como columnista en una revista económica publicada por la misma editorial. Ahí conocerá a Lucke Brandon, el director, un joven atractivo y muy centrado en su trabajo del que se irá enamorando sin darse cuenta. Pero su adicción a las compras meterá a Rebecca en un mundo de deudas del que no le será nada fácil salir.

CONFESIONES DE UNA COMPRADORA COMPULSIVA tiene todos los ingredientes para gustar al público femenino entre 20 y 35 años: moda, tiendas, chico guapo, éxito, amor y humor. Si a eso se le suma que es muy fácil identificarse con la protagonista, el éxito está asegurado. Imaginaos como estaba yo, que también soy periodista y precisamente mi sueño es trabajar en mi revista de moda favorita. Además, me gasto todo el dinero en las tiendas sin poder evitarlo. Pensaba: Becky Bloomwood podría ser yo. Pues seguramente eso mismo será lo que piense la mayoría del público femenino que vaya a verla.

confesiones31

Pero como he comentado en un principio, la adaptación de la historia no es para nada fiel al libro de Sophie Kinsella; claro que no tenía por qué seguirlo al pie de la letra, pero a diferencia del “Loca por las compras”, en la película, las aventuras de Becky resultaban bastante menos creíbles. Lo primero que me llamó la atención aunque de una forma positiva fue que la historia tuviera lugar en Nueva York y no en Londres, como en el libro. El cambio de escenario ha sido buena idea. Nueva York es otro tipo de glamour y es la ciudad donde te imaginas a chicas modernas, con un bolso último modelo y cargadas de bolsas de los mejores grandes almacenes. Pero este es el único cambio en el que han acertado porque el argumento dista mucho del original y no me terminó de convencer. Para que os hagáis una idea, en el libro, todo lo que le pasa a la protagonista es creíble; Becky es lista y sabe sacar partido a sus conocimientos y aprovechar las oportunidades, lo que le permite ascender profesionalmente y lograr también éxito en su vida personal. Pero en el film da la sensación de que todo le pasa porque sí, sin currárselo, como por casualidad y no es la idea de personaje que quiere transmitir el libro, donde se presenta a Rebecca como una chica más normal, que podríamos ser cualquiera de nosotras. Pero bueno, ya se sabe que en cuanto a las adaptaciones de los libros, nunca llueve a gusto de todos.

confesiones2
En el film, el personaje de Rebecca Bloomwood lo interpreta Isla Fisher a la que conocemos por sus papeles en “De boda en boda” o “Definitivamente quizás”. Buena elección, no se trata de una actriz habitual y tiene carisma, estilo y simpatía ante la cámara, tres cualidades perfectas para interpretar a la protagonista. Si hubieran cogido a una Anne Hathaway o Lindsay Lohan hubiera sido el gran desastre, les doy las gracias a los directores de casting por no haberlo hecho. Y pienso lo mismo del actor que interpreta a Lucke Brandon, el británico Hugh Dancy. Pero además de los protagonistas, la película cuenta con un gran reparto que me sorprendió bastante, con actores como Joan Cusack y John Goodman, que interpretan a los padres de Rebecca o Kristin Scott Thomas como directora de la revista de moda Alette.

confesiones41

Pero como no podía ser de otra manera, lo mejor de una película que lleva por título CONFESIONES DE UNA COMPRADORA COMPULSIVA tenía que ser la diseñadora de vestuario, y en este caso es la gran Patricia Field. Para los que no os suene el nombre, es una de las mejores estilistas del panorama televisivo y cinematográfico gracias a sus fabulosos trabajos de la serie “Sex and the city” o de películas como “Devil wears Prada”. Para mí es la mejor para este tipo de films en los que sus personajes son gente joven y cosmopolita. Patricia es la estrella de la película a pesar de no aparecer físicamente en ella.

confesiones7

En definitiva, aunque me llevara alguna que otra decepción con el argumento, CONFESIONES DE UNA COMPRADORA COMPULSIVA será una de esas películas que añadiré a mi colección de favoritas y colocaré en las estanterías de mi cuarto en cuanto salga en dvd, junto con “Clueless” “Sexo en Nueva York” o “Una rubia muy legal”.

 

 

 

MENTIRAS Y GORDAS

alfieEsta semana vamos a destacar el estreno de un film que sembrará polémica. El motivo que nos lleva a destacarlo es que en Telemadrid y otros medios de derechas han decidio no hablar de él, es como si no existiera. Pues amigos, ¡viva la diversidad! Así que vamos a hablar largo y tendido este viernes del retorno del tandem Albacete y Menkes, hablamos del largometraje…

cartel14

Esta película es la nueva y arriesgada apuesta del productor Gerardo Herrero. Rodada en interiores, en «la ciudad de la luz» (Alicante). La presentación a los medios ha tenido lugar en Madrid el pasado lunes 23 de marzo. En su defensa acudieron todo el elenco de actores, el productor y los directores del film. Como siempre dejaremos que sean ellos los que os presenten el film.

RUEDA DE PRENSA «MENTIRAS Y GORDAS» PRIMERA PARTE

RUEDA DE PRENSA «MENTIRAS Y GORDAS» SEGUNDA PARTE

ENTREVISTA ALBACETE Y MENKES-DIRECTORES DEL FILM

ENTREVISTA ANA POLVOROSA

Ahora le paso el teclado a mi compañera Cantal que os contará qué le ha parecido este regreso.

cantalQue tiemble Pedro Almodóvar que llegan Albacete y Menkes. Este tandem de directores estrena hoy MENTIRAS Y GORDAS REGULAR, un film que dará mucho que hablar, sobre todo entre las quinceañeras más fanáticas. Este nuevo trabajo de los creadores de “Sobreviviré” cuenta la historia de una serie de adolescentes alicantinos que se disponen a pasar el verano de su vida pero que acabarán dándose cuenta de que su vida se sostiene a base de mentiras; unas mentiras que igual que la noche, se desvanecen cuando llega el día.
Albacete y Menkes no quieren que se hable de MENTIRAS Y GORDAS como una película generacional ni como un relato que refleja la juventud de hoy en día. Pretenden ir más allá y contar las relaciones, sentimientos, secretos y problemas que tiene un grupo de jóvenes como Carlos (Hugo Silva), Toni (Mario Casas), Carola (Ana de Armas), Nico (Yon González) o Marina (Ana Polvorosa). Todos ellos parecen disfrutar de su juventud entre la playa y las discotecas, pero las apariencias engañan y todos esconden ante los demás sus inseguridades.

mentiras-y-gordas-5

Por un lado están Paz (Miriam Giovanelli) y Carola (Ana de Armas), dos amigas que a pesar de serlo se esconden muchas cosas. La primera no está pasando un buen momento, su novio Carlos (Hugo Silva) la ha dejado, la han despedido y para colmo ha engordado unos kilos, a los que echa la culpa de todos sus males. Carola intenta ayudarla, pero a pesar de que la aprecia de verdad, no duda en liarse cada vez que tiene ocasión con Carlos. Éste a su vez es un mujeriego con complejo de Peter Pan que quería ser músico pero ha acabado como camarero en un chiringuito; frustrado y decepcionado consigo mismo, se pasa el día drogado para evadirse de la realidad.
Otro grupo de amigos es el formado por Toni (Mario Casas), Nico (Yon González) y Marina (Ana Polvorosa). Los dos chicos se quieren ir al festival de Benicassim y para conseguir dinero, venderán pastillas en las discotecas, lo que les llevará a un mundo de mentiras y mala vida que les acabará pasando factura. Pero Toni oculta un secreto que sólo sabe Marina, quien a su vez descubrirá su tendencia sexual gracias a Leo, una chica que no es lo que aparenta ser.
Sonia (Marieta Orozco) no sabe muy bien qué hacer con su vida pero mientras lo averigua, se dedica a vender pastillas en las discotecas. En una de ellas conoce a Pablo (Maxi Iglesias) que detrás de su apariencia de niño bien esconde un auténtico capullo. El personaje de Sonia es el eje en torno al cual giran todos los demás.

mentiras-y-gordas-4

A mí esta película me ha parecido la “Historias del Kronen” del 2009 y es que tiene muchas similitudes. Sobre todo en lo que se refiere a sexo, drogas y vivir a tope sin pensar en el mañana. Pero que nadie la interprete como un reflejo de la juventud de hoy en día porque la intención no ha sido esa ni mucho menos, o eso es lo que se han encargado de repetir por activa y por pasiva los actores y directores. Obviamente no es el reflejo de la juventud, porque no creo que todos los chicos de 18 años se pasen el día drogados, borrachos y haciendo el amor. Más quisieran ellos.
Todos los personajes tienen en común la mentira, se mienten a ellos mismos y a los demás. Y ahí no van desencaminados en cuanto a lo que hacen las personas de esa generación, todo lo contrario. Cuando tienes 18 o 20 años aún no sabes lo que quieres, no sabes ni siquiera quien eres y es fácil auto engañarte. Es un poco la idea del alumno que suspende y dice que el profesor le tiene manía. En este caso es igual, ninguno de estos personajes quiere ver la realidad porque entonces se daría cuenta de que el error lo han cometido ellos mismos y no el resto. Pero esa es la adolescencia y todos tenemos que pasar por ella. Y en eso consiste el argumento del film, en cómo viven engañados o decepcionados los jóvenes (y algunos no tan jóvenes) como Carlos, Toni y Carola.

mentiras-y-gordas-61
Alfonso Albacete y David Menkes han vuelto a contar para el guión con Ángeles González- Sinde. Ya es habitual que a la hora de escribir la pareja se convierta en trío y así nazcan los diálogos de sus películas, como ya hicieron con “Sobreviviré” y “I love you baby”, en las que contaron con la colaboración de la escritora Lucía Etxebarría. El guión de MENTIRAS Y GORDAS es sorprendente, porque a pesar de ir conociendo poco a poco los personajes, nunca se sabe por donde van a salir o qué van a hacer o decir en cada momento.

mentiras-y-gordas-13

Pero lo mejor de MENTIRAS Y GORDAS es su reparto. No hay actor de moda joven, guapo y televisivo que se halla quedado fuera de esta película. Creo que estamos viviendo un momento parecido a cuando todos los actores jóvenes españoles habían trabajado en “Al salir de clase”. Normal, todos la veíamos y no había actor que se preciara que no hubiera pasado por aquella “escuela”. Pues en estos momentos pasa lo mismo con “Física o química” o “El internado”. Series de éxito entre las adolescentes que van formando a una cantera de actores más que aceptable. Entre ellos, quiero destacar el trabajo de Mario Casas (Toni en el film). Este joven actor ha trabajado en series como “Sms” y “Los hombres de Paco”, donde coincide con su compañero en la película Hugo Silva. También ha hecho cine donde le hemos podido ver en “El camino de los ingleses”. Es la primera vez que le veía en la gran pantalla y me he llevado una gran satisfacción. Su personaje es el más complicado por su condición y por las situaciones a las que se tiene que enfrentar, pero Mario Casas se ha enfrentado él de una forma digna de alabar, así que espero que en el futuro los directores españoles le den más oportunidades a este chico, que se lo merece.
Además de Mario Casas, otra gran promesa española es Ana Polvorosa. En este mismo post podéis ver la entrevista que le hicimos y aunque fuera de la pantalla no me convenció demasiado (a las pruebas me remito), su trabajo en el film es impecable. Ya destaca en la serie “Aida” y siempre he pensado que iba a ser una buena actriz. Pues lo confirmo, porque su papel de Marina en MENTIRAS Y GORDAS me ha llegado.

Termino recomendando la película a todos los que queráis recordar vuestra juventud o a los que aún estáis en ella si queréis verla desde un punto de vista diferente. MENTIRAS Y GORDAS te hace comprender, reír, avergonzarte e incluso identificarte con alguno de sus personajes. La película no puedo decir que sea buena, pero tampoco mala. Eso sí, preparaos para ver de todo. ¿Os atrevéis?

AVE FENIX

Amigos del blog y del canal VIDEODROMO habéis conseguido emocionarme con todas vuestras muestras de apoyo, me he sentido muy querido, de verdad. Han sido 48 horas muy duras en las que he tenido que tomar muchas decisiones. Por un momento un servidor ha estado a punto de mandar todo al garete. La pregunta que me hacía era ¿merece la pena tanto esfuerzo? Porque mantener viva y candente la vídeoarena, y sobre todo que las distribuidoras nos tomen en serio es más duro de lo que parece. Los más allegados sí que os podéis hacer una pequeña idea, porque sabéis a qué hora entro a trabajar y a qué me levanto y el ritmo de vida que un servidor lleva. Por todo ello, agradezco todos vuestros comentarios desde el gran SuperSantiEgo que ha salido en nuestra defensa, pasando por Chacal, Alberto Q., Carlos L., Rufo, Guybrush, 39escalones, eulez, Unduavi, redrumum, Homo Insanus, Doc Moriarty, Zombi, Cinéfila y hasta mi estimado Monsieur Copépodo.

Ahora os contaré que ha pasado. La suspensión ha sido definitiva. Si todos sabéis que las distribuidoras me ceden los materiales gratuitamente para que pueda hacer las piezas y reportajes. Obviamente, te los ceden porque para ellos no deja de ser una forma de publicidad indirecta, porque todos hablamos de ellas. Bien, todos los que tenéis canal y cuenta en Youtube debéis saber que no os regís por la legislación española, para nada, nos regimos desde que firmamos el acepto las condiciones la legislación del estado de California. No reconocen para nada nuestra legislación. Debéis saber que una película puede pertenecer a Universal Pictures y aquí la distribuye Filmax, ese es el caso de «Postdata: te quiero». Filmax me cede los materiales para que los use y resulta que NBC Universal me dice que el videoclip de James Blunt no puedo usarlo, entonces yo les contesto soy periodista freelance, que me ceden los materiales la distribuidora, etc. Y así estamos meses. Universal España me cede a través de la plataforma IMAGE.NET un clip que se llama «persecución» del film «WANTED» para usarlo. Resulta que UNIVERSAL (USA) me dice que lo retire, yo les digo lo de siempre y así volvemos a un toma y daca de meses. Finalmente, «Slumdog Millionarie» es de 20th Century Fox y aquí la distribuye Filmax. Quien me cede los materiales es Filmax en España, pero eso ni lo sabe, ni se molesta en averiguarlo 20th Century Fox (USA). Entonces ellos impugnan mi clip de Slumdog Millionaire, y yo les contesto una vez más que soy periodista freelance, que Filmax me cede lo materiales para que los use. Esta vez según la legislación norteamericana me cataloga de reincidente y me cancelan directamente la cuenta. Eso es lo que ha pasado amigos. Que entre toma y daca, van y te cancelan la cuenta.

Bien, llegamos de nuevo a ¿qué hago? ¿Me rindo? ¿Borrón y nueva cuenta? Lo que más me indigna es que cuanto más éxito tienes en YouTube te conviertes en un auténtico blanco. Es como si no les interesara. Parece que su verdadero leit motiv es que salga gente haciendo en canelo, y no que haya contenidos verdaderamente interesantes o relevantes. Me revuelve las entrañas que las grandes cadenas pueden usar los materiales de la red sin pedir autorización a los usuarios, es como si la ley de California, que es la que aceptas verdaderamente, apoyara a las grandes corporaciones, es decir, estamos una vez más ante el típico caso de «Pez grande se come a Pez pequeño». ¿Por qué Homo Insanus se va a quedar sin conocer cuál fue para mí el momentazo de la rueda de prensa de Pedro Almodóvar? En fin, ¿vuelvo a empezar a subir los ciento y pico vídeos que tenía? Pensad por un instante que subía una media de dos piezas audiovisuales por semana. La solución me la habéis dado vosotros, sí, como si se tratara de un ave fénix «videodromovideodromo» resurgirá de sus cenizas y se llamará ahora «CANAL VIDEODROMO«; y poco a poco volveré a subir todos los vídeos que un servidor tenga almacenados en sus memorias periféricas Poco a poco volveré a encontraros en el totum revolutum del YouTube. Todos hemos crecido juntos, y es en los malos momentos cuando ves quién te aprecia, quiere y apoya verdaderamente, y ves que lo hacen de corazón y se solidarizan con uno, y ves que no es  jaboneta barata.  Ya sabéis que para  lo que necesitéis un servidor estará aquí, no dudéis en pedirme ayuda que desde el punto más lejano del planeta os ayudaré amigos.

EL CAPITÁN ABU RAED

MUY BUENA

 

 

cartel12

cantalPocas veces se ven películas que te toquen la fibra sensible, que emanen tanta ternura y que aporten tanta esperanza como EL CAPITÁN ABU RAED, un film jordano alternativo, dirigido por Amin Matalqa, que se ha hecho con el premio del público a la mejor película extranjera en la última edición del festival de cine de Sundance. Y totalmente merecido, porque la película cuenta una de esas historias que hablan de hombres buenos, con un corazón de oro, que se olvidan en todo momento del orgullo o la vergüenza y que siempre están dispuestos a ayudar a los demás. Esa es la historia de Abu Raed (interpretado por Nadim Sawalha), un trabajador que se encarga de la limpieza del aeropuerto pero que siempre ha soñado con poder viajar y se tiene que conformar con charlar con los pilotos y pasajeros. Pero este hombre normal, de carne y hueso, se acabará convirtiendo en un héroe.

capitan-abu-raed-2
Todo empieza por una casualidad y es que Abu Raed encuentra una gorra de piloto mientras limpia en una de las papeleras del aeropuerto. De vuelta a su casa, situada en un barrio humilde de Ammán, se la pone y cuando le ve uno de los chicos del barrio se piensa que es un auténtico capitán. Al día siguiente se ha corrido la voz y un grupo entero de niños le espera a la puerta de su casa. Abu Raed, ante la expectación que ha creado con la gorra, comienza a contarles historias de viajes y aventuras, como si de verdad fuera un piloto, para alimentar la ilusión y la imaginación de los chicos. Establece así una amistad con ellos, con todos menos con uno, Murad (Hussein Al-Sous), que intentará hacer ver a sus compañeros que Abu Raed no es un piloto de verdad. Pero mientras se empeña en demostrar que no es más que un miembro de limpieza del aeropuerto, Murad descubrirá que su vida no es fácil y gracias al falso capitán, saldrá de la espiral de pobreza y violencia familiar en la que vive. Entretanto, Abu Raed entablará amistad con Nour (Rana Sultan), una joven piloto adinerada que vive bajo la presión de su familia, que quiere que se case cuanto antes.

capitan-abu-raed-4

EL CAPITÁN ABU RAED es el primer largometraje jordano que se exporta a nivel internacional. Y hemos tenido mucha suerte, porque hubiera sido una pena que nos privaran de este film. El argumento y el personaje principal están inspirados en el gran Charles Chaplin. El director, Amin Matalqa, se basó en “Luces de la ciudad”, una de sus películas favoritas, en la que el personaje del mendigo representa al hombre bueno de la calle. A Matalqa siempre le han interesado las diferencias entre clases sociales y en este film ha dado rienda suelta a estos intereses eligiendo como escenario común de todos los personajes un aeropuerto, donde se puede ver a los hombres y mujeres más ricos, como el personaje de Nour, o a los más pobres, como Abu Raed.

A pesar de que los actores le van a resultar desconocidos al público en general, todos son profesionales con años de experiencia en teatro, cine o televisión y eso se nota, porque para ser una película en la que el idioma (está rodada en árabe) era para mí una barrera, el reparto consiguió traspasarla gracias a sus buena interpretaciones. Algo que no resultaba muy fácil de buenas a primeras porque muchos de los actores son niños. Nadim Sawalha, que interpreta a Abu Raed ya había trabajado en el cine con anterioridad en dos películas de James Bond (“La espía que me amó” y “Alta tensión”) y más recientemente en “Syriana”, con George Clooney. Pero las grandes sorpresas me las llevé con el personaje de Nour y con los niños. La primera está interpretada por Rana Sultan, una popular presentadora de la televisión jordana que nunca se había puesto delante de unas cámaras que no fueran las del plató de su programa. Increíble, porque está sensacional. Y los niños, os diré que, junto con Abu Raed, son el alma de la película, una idea que los jóvenes actores Hussein Al-Sous (Murad en el film) y Udey Al- Qiddisi (Tareq) parecieron comprender a la primera. Uno corre mejor suerte que otro, pero ambos son inocentes y víctimas de su condición social y del sitio donde han nacido. Abu Raed intenta ayudarles a ser alguien y a perseguir sus sueños.

capitan-abu-raed-3
Por eso quiero destacar la figura del protagonista como héroe. Abu Raed no tiene nada, ni familia, ni dinero. No tiene nada que perder porque ya lo ha perdido todo así que está dispuesto a ayudar a los demás, le cueste lo que le cueste. Y no parará en su empeño. Me recordaba mucho al personaje de Clint Eastwood en “Gran Torino”, he encontrado muchas semejanzas entre un personaje y otro. Cada uno en un país y continente diferentes, de una clase social distinta, pero en el fondo, son el mismo tipo de persona. Por eso si os gustó “Gran Torino”, no os perdáis EL CAPITÁN ABU RAED porque la vais a disfrutar igual o más.

Ya para terminar, os diré que es un film muy emotivo pero muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver; por eso, aunque sé que cada uno tiene un gusto muy distinto, no creo que esta película decepcione a nadie.

ME HAN CANCELADO LA CUENTA DE YOUTUBE

Sin ningún tipo de aviso previo o de explicación, hoy me han suspendido la cuenta en YouTube, que albergaba cientos de videos de confección propia, entrevistas con actores y cineastas, ruedas de prensa, reportajes y presentaciones de películas. Era el fruto del trabajo y dedicación diaria desde hace varios años. ¿A cuento de qué viene esto? Los videos son originales y que algunos de ellos poseen fragmentos de películas proceden de los tráilers que me ceden lass distribuidoras y las productoras para su difusión y publicidad. De la noche a la mañana no puede acceder a su cuenta y los videos están desaparecidos, vulnerando el propio reglamento de YouTube que sostiene que el usuario recibe un aviso si se considera que está vulnerando alguna condición de uso. Por supuesto, llevo toda la mañana luchando por ponerme en contaccto connalgún ser humano de YouTube, es un trabajo arduo y difícil y, teniendo en cuenta episodios previos, esto tiene pinta de acabar muy mal. Si alguien sabe algo más sobre cómo lidiar con estos asuntos y qué perspectivas hay, os estaré eternamente agradecido.

¿A quién se supone que están defendiendo con esta actitud? ¿No hay ningún tipo de “presunción de inocencia” antes de que se puedan tomar medidas irreversibles como parece ser esta? En fin, si nos podeís ayudar de alguna manera por favor poneos en contacto en la siguiente cuenta elecctrónica:

videomaxrenn(@)gmail.com

STREET FIGHTER II. LA LEYENDA

REGULAR

cartel11

cantalA partir del próximo viernes 27 de marzo podremos ver en los cines STREET FIGHTER II. LA LEYENDA. Una film basado en el famoso videojuego de los años 90 al que más de uno (yo incluida) hemos jugado hasta acabar con dolor de dedos. En 1994 ya se etrenó “Street fighter”, protagonizada por Jean Claude Van Damme y dirigida por Steven E. De Souza; era la primera vez que un videojuego saltaba a la gran pantalla (un año más tarde le seguiría “Mortal kombat”). En STREET FIGHTER II. LA LEYENDA, el director, Andrzej Bartkowiak ha querido echar la vista atrás y contar el comienzo de la historia, cómo empezó todo. Bartkowiak os sonará como director de fotografía, pero desde el año 2000, con “Romeo debe morir”, utiliza la silla de director con cierta asiduidad. Aunque creo que este caso no ha estado muy acertado, pero para gustos…

street-fighter-7

La película cuenta el principio de la historia, mucho antes de que personajes como Ryu entren en acción. Así que cronológicamente y aunque una y otra no tengan relación, esta sería en una época anterior anterior a “Street fighter” de Van Damme. La historia comienza con la infancia de Chun-Li (interpretada por Kristin Kreuk) junto a su querido padre, al que está muy unida. Pero una noche éste es secuestrado por la temible e implacable organización Shadaloo, liderada por el malísimo Bison, interpretado por Neal McDonough. Años más tarde, Chun-Li es ya una mujer y tras la muerte de su madre a causa de una enfermedad, deja su brillante carrera como pianista para marcharse a Bangkok y allí encontrarse a sí misma y ayudar a los más desfavorecidos, a los que la banda de Bison tiene atemorizados y oprimidos. Con la ayuda del maestro de kung fu, Gen, interpretado por Robin Shou, se convertirá en toda una luchadora, una street fighter, que intentará acabar con los integrantes de Shadaloo. A Gen y Chun-Li se les unirán el policía de la Interpol Charlie Nash (Chris Klein) y su compañera, la detective especializada en homicidios Maya Sunee (Moon Bloodgood).
Pero Chun-Li se reencontrará con su pasado y tendrá que superar su ira y su rabia contra Bison si quiere acabar con él.

street-fighter-8

La película está basada en el famoso videojuego Street fighter II y los personajes que aparecen en el film son prácticamente los mismos, aunque con alguna diferencia. Aún así, el director ha sido bastante fiel a la saga de Capcom y no sé por qué me da en la nariz que se está cociendo ya una continuación en la que aparezcan como protagonistas otros personajes como Ryu, puesto que al final del film, el maestro Gen le comenta a Chun-Li la existencia de este luchador, diciendo que es muy bueno. Un final perfecto para llegar a la conclusión de que harán una continuación de la saga.
El argumento es el que cabe esperar de una película así: un malo malísimo, una chica que quiere venganza, un maestro de artes marciales, una pareja de policías guapos que ayudan a la chica y un final que se sabe de antemano. Pero a pesar de que es un argumento y un guión bastante previsible y obvio, no deja de ser entretenida para todos aquellos que hayáis disfrutado del videojuego o que simplemente os gusten las películas de acción con artes marciales. Yo no recordaba muchas cosas sobre el juego, pero me entretuve en el cine y eso que no soy muy fan de las películas de lucha ni artes marciales. Pero esta vez puede que el hecho de que la protagonista fuera una mujer ayudó bastante; eso y que las escenas de las peleas estaban bastante bien hechas. Dion Lam ha sido el coreógrafo de las escenas de lucha en el film, un buen trabajo del que fuera también el encargado de coreografiar este tipo de escenas en “Matrix” y “Spiderman 2”.

street-fifgter-3

Si al argumento no brilla por su calidad, los actores que participan en el film me sorprendieron. No se podía sacar mucho de unos papeles de este tipo, pero aún así, los actores me gustaron y estaban bastante bien elegidos a pesar de que he leído en Internet que hay alguna incorrección en cuanto a la edad del maestro Gen o la forma de vestir de Bison (por lo visto en el videojuego iba siempre vestido de militar…). Pero precisiones aparte, el reparto es conocido por todos. La protagonista, Kristin Kreuk, se hizo famosa por su interpretación de Lana en “Smallville”, la serie televisiva que recrea las aventuras de un joven Suerman; al actor que interpreta a Bison le hemos visto en decenas de películas y actualmente le podemos ver en la nueva temporada de “Mujeres desesperadas”. Y quién no se acuerda de Chris Klein en la saga “American Pie”.

street-fifgter-2

En resumen, que se trata de un film que no tiene demasiado que aportar al público, solamente un recuerdo de la saga de uno de los videojuegos más famosos de todos los tiempos y alguna que otra escena entretenida. Aunque puede ser un buen plan de domingo por la tarde para una pandilla de jóvenes (y no tan jóvenes) nostálgicos.

CARTA ABIERTA A PEDRO

MUY BUENA

Dedicada a Ángel

alfieHoy quiero hacer una defensa pública de tu nuevo trabajo «LOS ABRAZOS ROTOS». No pude verlo en su momento porque me quedé fuera para coger un buen puesto con el fin de haceros unas foticos. Cuando empecé a escuchar que la gente salía de verla me sentí nervioso, quería saber qué había pasado, cómo era tu nuevo trabajo. He tenido que esperar hasta esta tarde para saberlo. Hacía mucho tiempo que uno no iba al cine y salía con tan buen sabor de boca, y me he emocionado al ver como el público reverencialmente se quedaba a ver los títulos de crédito. No comprendo como la sacrosanta crítica en general está vilipendiando tu regreso, y eso me enerva. Me encoleriza ver a personajillos catódicos como el Mariñas mezclando churras con merinas, tocando temas extraprofesionales, y no se dan cuenta que lo que vale es tu obra, no con quién vas o qué hacen otros. Entiendo y comprendo que el cine es un hecho subjetivo, que a unos puede gustar y otros no, pero el público es soberano, y espero que hagas una gran taquilla. Me ha parecido sobresaliente tu ejercicio de homenaje al cine. Desde ese fenomenal título con claras influencias a otro de los grandes realizadores, que ¡Oh! casualidades se cumplen 10 años de su desaparición, hablo del genial Kubrick y sus títulos imposibles. Pues bien, tus «abrazos rotos» son tan imposibles como «las chaquetas metálicas» o las «naranjas mecánicas». Pasando por esos soberbios rótulos de crédito, que al igual que le pasaba al genial Saul Bass, resumen la trama que vamos a pasar a ver, y que no dejan de ser un claro homenaje al séptimo arte. Por no hablar a las diversas referencias que pueblan el film, incluyendo una magistral y muy divertida revisitación, con actualización de contenidos de tu gran «mujer al borde de un ataque de nervios».  Pero vas más allá, porque en tu nuevo trabajo podemos encontrar una lección de lo implica ser director de cine. Se aprecia sobre todo en esos dos registros antagónicos, esas dobles tomas, donde Penélope Cruz y Carmen Machi se entregan a ti, y tú haces lo que quieres con ellas, y nos demuestras una vez más que eres un genial director de actores. Y por si todo esto fuera poco, haces que el gran compositor Alberto Iglesias ponga acordes dignos del gran Bernard Herrman en la banda sonora, a mí particularmente algunos temas me han llevado al «Farenheit 451» o «Encadenados». Y desde luego, me ha parecido sobresaliente el actor Lluis Homar, le has exprimido como a una naranja y has sacado lo mejor de él. Notable me ha parecido tanto el resto del elenco como la trama. Lo siento, pero no entiendo los problemas que parecen haber tenido la sacrosanta crítica de este país y mi compañera Cantal, cuando tu historia es de lo más normal, con un principio, nudo y desenlace. ¿Qué más se te puede pedir? Puede que algunos aspectos del final sean previsibles, vale, pero te lo perdono, por los grandes momentos que uno ha pasado disfrutando de tu cine. Las transformaciones estilísticas de Penélope Cruz, con aromas a Marilyn Monroe o Audrey Hepburn, me han resultado muy graciosas. Y los diversos cameos a lo Robert Altman, otra referencia a otro de los grandes realizadores,  me han parecido muy bien elaborados y perfectamente encajados dentro del desarrollo argumental. Aprobado me parece la actuación de Rubén Ochandiano, que no deja de bailar con la más fea, y que sé de sobra que había rodado más material del que hemos podido ver, pero lo siento me ha resultado el más artificial. Y si he de suspenderte en algo, te suspendo tu ejercicio de búsqueda de nuevos públicos al meter esa subtrama de sexo, drogas y rock&roll, prescindible, pero que un servidor te perdona, porque le das la duración justa y no te recreas en ello. Así que desde aquí, desde mi tribuna libre, que no se ve afectada por ningún tipo de compromiso con nada ni con nadie, he de decir que no estamos ante un trabajo como «Hable con ella» con el que tocaste el cielo, pero tampoco es tan mala como «Kika». Estamos ante un film muy interesante, que bien se merece cuatro estrellas o un 8 de calificación. Enhorabuena, como dice un amigo mío, te has convertido en nuestro Woody Allen, todos vamos reverencialmente a ver tus nuevos trabajos, independientemente de lo que digan los dinosaurios que pueblan el «Critical Park».

Firmado: Alfie

ABRAZOS ROTOS: ENTREVISTAS

Bueno, con el post de hoy finalizamos esta extensa cobertura del film del manchego de oro, porque  largometraje que hace, película que se convierte en todo un éxito. No sé si con «LOS ABRAZOS ROTOS» será así, pero lo que no cabe duda es que todos iremos este fin de semana a verla. Ahora disfrutad de estas entrevistas, y del qeu para mi fue el momentako de la rueda, me partí la caja.

EL MOMENTAZO DE LA RUEDA DE PRENSA

LA NUEVA GENERACIÓN ALMODOVAR

LOS ACTORES

THE END

El resultado lo veremos en las pantallas y en los blogs amigos.