Archivo mensual: mayo 2009

PRESENCIAS EXTRAÑAS

BUENA.

cartel presencias extrañas
Esta semana os recomiendo un film de terror, que cuesta ver uno de calidad. «PRESENCIAS EXTRAÑAS» es la ópera prima de los directores ingleses Thomas y Charles Guard (oficialmente conocidos como los Hermanos Guard), avalada por los productores de la versión americana de «The ring». La acción comienza cuando Alex es dada de alta de un centro psiquiátrico tras haber recibido tratamiento por un desesperado intento de suicidio. La joven intenta recordar los hechos acontecidos la fatal noche en la que una explosión destruyó el cobertizo donde intentaba sobrevivir su moribunda madre afectada por una enfermedad terminal. Después de un tratamiento intensivo, queda finalmente bajo la custodia de su padre, Steven, un famoso novelista, quien la lleva de vuelta a su casa a orillas del lago, la cual aparentemente sigue siendo la misma. Puede que el cobertizo para los botes haya sido reconstruido, pero Rachel ha pasado de cuidar a la difunta madre de Alex a vivir con su padre, algo que ya ha molestado a la hermana de Alex, Anna. Dentro de la casa se sienten malas vibraciones y desconfianza, una situación exacerbada por una serie de acontecimientos sobrenaturales que parecen ser obra de espíritus que intentan comunicarle una verdad ardiente a una Alex desconcertada.

presencias extrañas 01

El marco referencial de este inquietante film de terror hay que buscarlo en un largometraje de 1972 llamado «El otro», dirigido por el gran Robert Mulligan y en “La mano que mece la cuna” realizado por Curtis Hanson en 1992. Construida con aires muy hitchcocknianos, hasta el punto que tenemos la típica rubia que aparecía siempre en sus películas, al igual que en el largometraje de Hanson donde Mornay paseaba a golpe de cuchillo de cocina su melena amarillenta como el sol, en nuestro caso será la actriz Elisabeth Banks la que tome el testigo de “rubia chunga de la muerte” .

presencias extrañas 06

Lo verdaderamente perturbador de este film son las relaciones interpersonales. Veremos como la desconfianza anida y crece en el seno del núcleo familiar hasta hacer imposible la convivencia. Es ahí donde reside el gran valuarte de este largometraje, la estructura sólida y cerrada, en la que no cabe ningún cabo suelto, y todo posee una explicación racional. El principal pilar que sustenta esta inquietante cinta es su estupendo reparto, en el que destaca la joven actriz australiana Emily Browning, que podemos decir que ha crecido muy bien, todos la recordaréis por haber encarnado a Violet Baudelaire, uno de los niños huérfanos que, sumidos en una precaria existencia en el destartalado y siniestro mundo de “Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket”. Aporta más que una cara bonita, está genial y lleva con mucha dignidad el peso de la trama, soportando de fábula los primeros planos. Su gran trabajo se realza con unos actores que están a la altura de las exigencias, porque tenemos a dos pesos pesados del cine independiente como son David Strathairn y Elizabeth Banks, de la que pronto veremos “Zack y Mindi hacen una película porno”, y la joven Arielle Kebbel que la podéis ver en la serie “Las chicas Gilmore” que emiten actualmente en el canal digital Cosmopolitan, en este film da vida a la hermana de Alex.

presencias extrañas 02

Así que esta semana os recomendamos esta versión del film “Dos hermanas” realizado en 2003 por Kim Jee-woon. Reconozco públicamente que no he visto el material original, pero esta revisión occidentalizada de la cinta coreana merece la pena ser vista, por su excelente factura, por sus buenas interpretaciones, porque te mantiene en tensión, y sobre todo, porque no te esperas el final que es un tanto curioso, toda una vuelta de tuerca. Nunca un portazo poseía tanta información. Es lo que podríamos denominar todo un punto y final, en el que no caben ni segundas ni terceras partes.

presencias extrañas 05

Anuncio publicitario

THE THREE STOOGES-LOS TRES CHIFLADOS

Nunca os habéis planteado: ¿qué tienen en común «Arizona Baby», «Ola de crímenes, ola de risas», «Posesión infernal» o «El gran salto»? Pues sí estimados lectores, tienen muchas cosas, como por ejemplo el trío cómico «THE THREE STOOGES». «Los tres chiflados» que así se les conoce en castellano. Estaban integrados por Moe, Larry y, el más famoso de todos, Curly, interpretados por Harry Moses Horwitz, Louis Feinberg, Jerome Lester Horwitz. A diferencia de los Hermanos Marx estos cómicos estuvieron activos entre 1922 y 1970. Eran los gurús del «slapstick», es decir, su humor se basaba en juegos de palabras y gags físicos.

DESORDEN EN LA CORTE-LOS TRES CHIFLADOS

Son miles los fans que siguen a estos divertidos personajes a través de la red. Algunos de sus cortos relizados para la Columbia a partir de 1934 son objeto de culto, y los homenajes que se han realizado son innumerables, sobre todo por parte de los Hermanos Cohen y Sam Raimi.

LOS TRES CHIFLADOS-ANTS IN THE PANTRY-PRIMERA PARTE (1936)

LOS TRES CHIFLADOS-ANTS IN THE PANTRY-SEGUNDA PARTE

LOS TRES CHIFLADOS-TERMITES OF 1938-PRIMERA PARTE (1938)

LOS TRES CHIFLADOS-TERMITES OF 1938-SEGUNDA PARTE

LOS TRES CHIFLADOS-STUDIO STOOPS-PRIMERA PARTE (1950)

LOS TRES CHIFLADOS-STUDIO STOOPS-SEGUNDA PARTE

Pero en el marco referencial de los hermanos Cohen y Sam Raimi no hay que olvidar el mundo de los dibujos animados, dibujantes como TEX AVERY, CHUCK JONES, del que os sonará sin ninguna duda «Correcaminos» o «El conejo Bugs Bunny» o HANNA&BARBERA, concretamente la serie «TOM Y JERRY» aparecen constantemente en sus films.

LA CABAÑA DEL TÍO TOM-TEX AVERY

HANNA&BARBERA-TOM Y JERRY- THE NIGHT BEFORE CHRISTMAS

COMPILACIÓN DE EPISODIOS DE CHUCK JONES

Así que cuando os sentéis con el DVD a revisitar cualquier largomtraje de la filmografía de Sam Raimi o de Los hermanos Cohen, yo que vosotros primero visionaba estos vídeos que os he buscado por YouTube, para situaros dentro del universo de estos cineastan tan peculiares.

TERMINATOR SALVATION

BUENA

.

.

cartel terminator salvation

Estamos en el año 2018 y el Juicio Final ya ha llegado. La civilización tal y como la entendemos es un recuerdo vago, los Terminators estan controlados por la red de inteligencia artificial Skynet, dominan la faz de la tierra, capturan y matan a los humanos. Pequeños grupos de supervivientes se han organizado y han formado la Resistencia, se ocultan en búnkeres bajo tierra y cuando tienen ocasión, atacan a la fuerza enemiga. John Connor desde que era un niño sabía que el día del Juicio Final estaba por venir, estaba prevenido para todo menos para su encuentro con Marcus Wright, un extranjero que viene del pasado y cuyo último recuerdo, antes de despertarse en este extraño nuevo mundo, es haber estado en el pasillo de la muerte. Así que Connor deberá decidir si Marcus es digno de confianza como para infiltrarse ambos dentro de Skynet para salvar a un miembro vital de la Resistencia, su nombre es Kyle Reese y como todos bien sabéis, él será su futuro padre cuando regrese al pasado y avise a Sarah Connor.

terminator salvation 06

El realizador encargado de llevar a buen puerto esta nueva entrega de la franquicia Terminador es McG, al que todos recordaréis por haber hecho la versión cinematográfica de “Los ángeles de Charlie”. He de reconocer que este largometraje es tan trepidante y excitante como la nueva entrega “Star Trek”. No hay tregua para las retinas del respetable. John Brancato & Michael Ferris responsables de la anterior entrega “Terminator 3: La rebelión de las máquinas” han realizado una trama mejor, por lo menos innovan en cuanto a la estructura, que eso siempre se agradece, ya que no estamos viendo más de lo mismo, encima escriben un guión coherente aunque está tan trepidante que un poco de más de carnaza no hubiera estado mal. Otro pero es que las escenas de acción os parecerán más que familiares. Comentando con otro compañero a la salida del visionado, los dos teníamos la misma sensación, por un instante no sabíamos si estábamos ante “Transformers 2” o “Matrix Revolutions”. Tanto por los efectos especiales, que obviamente son de alta calidad, que menos se le puede pedir a una superproducción de este calibre, como por la apariencia.

terminator salvation 07

La escenografía post-apocalíptica está conseguida, muy influenciada por la estética cómic, muy emparentada con productos como “Mad Max” o “Cyborg” de Albert Pyun. El encargado de reinterpretar el tema central de la banda sonora ha sido el gran Danny Elfman, que consigue llevar los famosos acordes a los territorios apocalípticos de Tyler Bates, innovando una vez más en su repertorio.

terminator salvation 08
Lo que está claro, sobre todo viendo los trabajos previos de McG, es que el realizador norteamericano no es un director de actores, lo suyo son los efectos especiales y la acción. Es un virtuoso moviendo la cámara, llega a darnos planos que rozan lo inverosímil. Así llegamos a lo que debería ser el momentazo del largometraje, el momento que vemos a Arnold Schwarzenegger como T-800, el problema es que es un cameo digital quedando muy ficticio, aunque ahora que lo pienso, la versión digital tiene la misma expresividad que el original humano. Lo mejor del reparto es Sam Worthington, que os sonará su cara de haberle visto en “El territorio de la bestia-Rogue”, interpreta eficazmente a Marcus Wright, sabe darle dobleces a su interpretación con lo que el film gana en suspense; y las apariciones estelares de Helena Boham Carter y Michael Ironside, dos actores de culto, que personalmente venero, me gustan, y en cuanto desaparecen de la pantalla en el caso que nos atañe los eche de menos. Por su parte, Christian Bale hace lo que puede, está un poco forzado al interpretar al gran héroe temporal que es John Connor. Me gustó más en “El caballero oscuro” puede que sea porque llevaba máscara, puede.

terminator salvation 01

terminator salvation 03

terminator salvation 02

En resumidas cuentas, estamos ente un film que es una auténtica atracción de feria, es apasionante y chispeante, como la Coca-Cola, mientras lo consumes te tiene excitado hasta la médula, pero que cuando sales a la hora y media te das cuenta que no ha aportado nada nuevo y te encuentras lleno de gases y sin chicha que comentar. Pero decir que es mala, pues amigos, uno no puede porque entretenida es. Particularmente es mejor que la tercera, que fue un tanto fallida.

terminator salvation 04

El film se estrena el próximo 5 de junio

DONNIE DARKO-EL LIBRO

portada donnie darkoDonnie Darko
Richard Kelly
Prólogo: Jake Gyllenhall

Grupo AJEC.
Traducción: Gabriella Campbell
238 páginas.
ISBN:978-84-96013-48-3

VEINTIOCHO DÍAS, SEIS HORAS, CUARENTA Y DOS MINUTOS, DOCE SEGUNDOS…

Por un golpe de suerte, el pasado día de Sant Jordi llegó a mis manos el presente libro, que considero una joyita por varios motivos. El libro comienza con un breve prólogo escrito por el actor que interpreta en el film a Donnie Darko, en el que os mostrará de una manera cercana las sensaciones que tuvo durante el rodaje y lo que representa esta película para él.

El primer pilar del libro es una entrevista realizada por Kevin Conroy Scott al realizador Richard Kelly. Scott  comenzó su carrera cinematográfica como editor de guiones en la New Line Cinema y que en la actualidad ejerce como agente literario y periodista freelance. Hasta el momento ha escrito y dirigido dos cortometrajes y ha escrito varios libros relacionados con el mundo del cine. La entrevista es un pretexto para realizar un repaso tanto al proceso de producción del largometraje como a su biografía, adentrándose en algunos momentos en el territorio personal de una forma natural. Está llena de multitud de curiosidades. Podréis conocer como son las relaciones con su familia, sus gustos literarios y cinematográficos o el motivó que le llevó a ponerse detrás de una cámara, inclusive los enormes esfuerzos que realizó para poder poner en pie esta ambiciosa cinta de ciencia ficción. Scott consigue que se signifique políticamente, que analice como está la situación en el momento de la entrevista, y como influyó en el proceso creativo del film.

El segundo pilar que sustenta este libro es «el guión de rodaje usado por el equipo y el reparto durante el rodaje del film» Así podréis realizar una lectura pausada y tranquila  y advertiréis las diferencias entre el montaje estrenado en España y el final cut realizado por Kelly comparado con el guión de partida.

Pero la verdadera  sorpresa que os aguarda es que podréis leer el extracto de «La filosofía de los viajes en el tiempo» escrito por el personaje Roberta Sparrow. Tengo que realizar una matización, en el montaje original sólo se habla de él y se ve al personaje central leerlo, pero los que hayan visto el montaje definitivo de  Kelly sabrán que el largometraje se estructura en torno a los apartados de este extracto  para facilitar la comprensión de la trama al espectador. Finalmente tenéis un anexo donde Kelly vierte sus interpretaciones sobre la película, acompañado de imágenes y bocetos de la cinta.

Considero imprescindible su lectura para todos aquellos que seáis seguidores tanto de la filmografía de Kelly como de su espectacular debut. El ritmo de la entrevista es ligero y ameno. Además por el mismo precio tienes el guión y la joyita del extracto de Sparrow. Para los que desconozcáis la figura de este joven realizador norteamericano es una ocasión como otra cualquiera para conectar con su particular mundo.

PERDIDOS-LA QUINTA

ADVERTENCIA: NO LEER SI NO HAS VISTO LA QUINTA DE «PERDIDOS»

lost normal

Ahora que he tenido cinco minutos de tranquilidad y he visto todos los capítulos de la quinta temporada de «Perdidos”, os voy a ofrecer mi humilde opinión sobre este fenómeno catódico del que me declaro fan y yonkie.

Sigue leyendo

LOS INICIOS DE…ETHAN HAWKE Y RIVER PHOENIX

Pues para encontrar esos orígenes habremos de bucear en la filmoteca hasta el año 1984, momento en que la productora Paramount puso en pie el guión de ciencia ficción escrito por Eric Luke, bajo la batuta de Joe Dante, que se hayaba en el momento de máximo esplendor de su carrera como cineasta. Ellos hicieron el largometraje infantil «EXPLORADORES».

exploradores_01

Ben Crandall es un muchacho obsesionado con los extraterrestres, una noche empieza a tener sueños muy raros, sueñan con los mapas de un extraño artilugio.  Tras despertarse en mitad de la noche llama por el walkie-talkie a su amigo Wolfgang Mullen para contarle su sueño. Al día siguiente, los dos con su amigo Darren, deciden construir el sueño, construyen lo que parece una nave espacial, que les llevará a vivir increibles aventuras.

Ben Crandall mientras sueña con el circuito

Ben Crandall mientras sueña con el circuito

Wolfgang Mullen tras ser despertado por su amigo Ben

Wolfgang Mullen tras ser despertado por su amigo Ben

El 6 de noviembre de 1970 nace en Austin, Texas, Ethan Hawke. Pronto, su familia se trasladará a la costa este, y crecerá en Princetown, New Jersey. Con 13 años y habiendo hecho sólo un pequeño papel en una obra de teatro «Saint Joan» decide presentarse a las pruebas de casting de dos películas en Nueva York, y en Octubre de ese año consiguió entrar en el proyecto de la Paramount al obtener el papel de Ben Candrall.

exploradores_08

En las antípodas se encuentra los orígenes del actor River Phoenix. El nombre de River se lo pusieron sus padres porque lo leyeron en la obra de Herman Hesse «Shiddartha». A la temprana edad de 3 años sus padres se mudaron a Venezuela. River y su hermana Rainbow crecieron cantando canciones godspel en un grupo «The children of God». Cantaban por las esquinas para obtener dinero. Desarrollaron esta faceta misionera también la ciudad de Méjico. La familia Phoenix desilusionada se traslada a Florida y su madre encuentra trabajo como secretaria en la productora NBC. Pero fue su marido quien llevó a River y Rainbow de casting en casting. Así comenzó una carrera catódica, entre anuncios  y series de televisión como «Siete novias para siete hermanos», donde apareció en 22 episodios. Pero será en el verano de 1984 cuando se presentó a las audiciones de la Paramount, donde obtuvo el papel de Wolfgang Mulllen.

exploradores_09

Sus respectivas carreras cinematográficas se consagraron, sus nombres era símbolo de éxito. En el caso de Hawke con el film de Peter Weir «El club de los poetas muertos» y en el caso de Phoenix con «Cuenta conmigo» de Rob Rainer. Consiguieron hacerse un hueco en la industria de Hollywood. Pero sería Phoenix el que consiguiera tener un aura de culto tras trabajar con Peter Weir en «La costa de los mosquitos» donde compartió pantalla con Harrison Ford, aunque luego volvieran a compartir cartel al interpretar al joven Indiana Jones, bajo la batuta de Steven Spielberg. Sería Gus Van Sant con «Mi Idaho privado» el que elevará a los altares del Olimpo y le convirtiera en icono gay por excelencia en la década de los 80, a ello también contribuyó el letrista y cantante brasileño Milton Nascimento, que le impresionó tanto su actuación en «Cuenta conmigo», que decidió escribir una canción al talento del actor, el tema se llama obviamente «River Phoenix». Cuando River se enteró del tema se fué a Brasil y pasó unos días en el país de nacimiento de Milton. Después de su primer encuentro se convirtieron en buenos amigos. A partir de aquí todos querían trabajar con él, se hizo el actor fetiche de la producción independiente de Hollywood, hasta Robert Altman le hizo un papel a su medida. Pero el compaginaba esta faceta con la comercial con absoluta normalidad. Eso fue así hasta el 31 de octubre de 1993, fecha en el falleció en Hollywood, California, a la edad de 23 años, por una sobredosis de pastillas. Así pasó a ser leyenda. Grupos de la talla de «Duran Duran», «REM» o los reyes del rock «Red Hot Chilli Pepers» le decidieron dedicarle trabajos. Siempre nos quedará la duda de que hubiera sido de «Entrevista con el vampiro» si hubiera sido el entrevistador, en lugar de Christian Slater, o si «Tensa espera» hubiera sido un blockbuster al interpretar a Izzy Singer, en lugar de Sean Astin. Es posiblemente una de las carreras más intensas y cortas de Hollywood, 15 películas en 7 años, no está nada mal.

exploradores_10

En cambio Ethan Hawke, tuvo que esperar hasta 1994, fecha en que puso cara, de la mano de Wynona Ryder, a la «Generación X» bajo la batuta de Ben Stiller con el film «Bocados de realidad», así su nombre se empezó a escribir con mayúsculas, y comenzó su andadura al Olimpo de los actores. Al que llegaría de la mano de Andrew Davis con «Gattaca» y de Richard Linklater con «Antes del amanecer» cuando su nombre fue símbolo de actor de culto. Hay que reconocer que es un actor que sabe escoger sus trabajos y lleva con dignidad los años, creo que es de los más honestos, es un currante, sabe esperar y madurar. Lo bueno es que a diferencia del malogrado River Phoenix, tiene toda una gran historia por escribir.

exploradores_12

exploradores_13

exploradores_14

NOCHE EN EL MUSEO 2

El pasado 16 de Mayo estuvimos en el cine en una gran sesión familiar organizada por la distribuidora del film, allí coincidimos con todo un hombre renacentista, trabajador como el que más, es profesor, presentador del programa de cine «Pantalla grande» que se emite en Popular TV y además tiene tiempo para hacer entrevistas, asístir a ruedas de prensa y ver más de una película al día, y además es Presidente del Círculo de Escritores Cinematográficos. Vamos posee una agenda más que apretada, aunque a pesar de eso cedió amablemente un poco de su tiempo para Videdromo, y este es el resultado.

«NOCHE EN EL MUSEO 2» VISTA POR JERÓNIMO JOSÉ MARTÍN

TE QUIERO, TÍO

MUY BUENA.

cartel_te quiero tioEl autor de comedias, John Hamburg, al que todos recordaréis por “Los padres de ella/él” o ese monumento a la diversión delirante que es “Zoolander” regresa el próximo 12 de junio a nuestras pantallas con “TE QUIERO, TÍO”. La acción comienza cuando Peter Klaven, que es un exitoso agente inmobiliario, se promete en matrimonio con la mujer de sus sueños, Zooey. En ese instante descubrirá que carece de ningún amigo lo bastante íntimo como para hacer de padrino. Así se embarcará en la hilarante aventura para encontrarle. Un día, enseñando casas, se topará con todo un personaje que se haya en las antípodas de su personalidad, porque es carismático y amante de la diversión. Ese hombre es Sydney Fife y conectarán enseguida. Pero cuanto más intiman los dos hombres, más se resiente la relación de Peter con Zooey, obligándole al final a elegir entre su novia y su recién conocido ‘colega’.

te quiero tio_01
Ivan Reitman produce este largometraje, cuyo guión es obra del propio realizador y Larry Levin, que es responsable de capítulos de “Senfield” o de la franquicia “Dr. Doolittle”. En él intentan explorar desde una perspectiva absolutamente desenfadada la esencia de la amistad masculina y lo que significa realmente ser amigos. Así pues, las situaciones cómicas no se basan en lo físico, sino que poseen un cariz más intelectual y sofisticado. Posee juegos de palabras absolutamente hilarantes e irreverentes, y con un marcado cariz sexual. Para rizar el rizo parodian la típica estructura de comedia romántica noña, ya sabéis, chico conoce chica, chico conquista chica, estos rompen por una tontería y acaban juntos de nuevo, dando al film un final feliz. Es buenísimo. Ya me contaréis.

te quiero tio_02

Si podéis y os atrevéis acudid a verla en versión original, disfrutaréis de los juegos de voces de algunos de los personajes, que son verdaderamente tronchantes, como los que realizan los actores secundarios Ethan S. Smith o Thomas Lennon, al que hemos visto recientemente en “17 otra vez”. Pero entre el rosario de secundarios os quiero destacar a Jane Curtin, a la que recordaréis de la mítica serie de televisión “Cosas de marcianos” o podréis disfrutar de la bis cómica de un pedazo de actor que es J.K. Simmons, al que podéis ver actualmente en la serie “Closer”.

Detrás de las cámaras, Paul Rudd, Jason Segel y el director del film

Detrás de las cámaras, Paul Rudd, Jason Segel y el director del film

Lo mejor sin duda del film es la pareja de actores Paul Rudd, que interpreta al agente inmobiliario, y Jason Segel, sí el actor de “Cómo conocí a vuestra madre” que en la actualidad emite el canal digital FOX. Ambos consiguen generar una química especial que hará que se os salten en algunos momentos las lágrimas de la risa. Tienen momentos emblemáticos. Se nota que son colegas de verdad y que se lo pasan muy bien juntos y que han disfrutado de lo lindo interpretando a esta pareja. A mi personalmente me recordó en momentos aislados a la química que tenían Jack Lemon y Walter Mattau en su momento.

te quiero tio_03

Para finalizar sólo quiero añadir una cosa, que es brillante la labor de John Hamburg, sabe darle el tempo y ritmo adecuado a la acción, encima sabe manejar a un reparto de lujo entregado en cuerpo y alma a la causa, que más se puede pedir, y posee un guión con personajes, diálogos y situaciones muy divertidas, a pesar de lo surrealista o absurda que os pueda parecer la trama a priori, pero amigos dadle una oportunidad, se la merece.

El film se estrenará el 12 de junio.

EUROVISIÓN, ¿QUIÉN TE HA VISTO Y QUIÉN TE VE?

Un respetable estaba por casualidad, como el año pasado, delante de de la caja tonta cenando y viendo ese espectáculo que es símbolo de la hermandad que es la Unión Europea, si amigos, hablo del festival de canción melódica llamado «EUROVISIÓN». Todo un alarde de pirotécnia. Esto me lleva a recordar las tiernas noches de sábado delante de una pequeña tele en blanco y negro. Era todo un acontecimiento. Yo con mi Coca Cola, mi abuela con un benjamín, armados con un folio y un bolígrafo donde íbamos poniendo nota a todos los cantantes y grupos.  Eran grupos y cantantes comerciales, pero hacían muy bien su trabajo, hasta el punto que era una plataforma de lanzamiento. Como recuerdo bailando ese pedazo de tema que era «Waterloo» de ABBA o a Cliff Richard, al que obviamente nunca disfruté en directo porque era demasiado pequeño.

ABBA-WATERLOO-FESTIVAL EUROVISIÓN

CLIFF RICHARD-CONGRATULATIONS-FESTIVAL EUROVISIÓN

José Luís Urribarri es sin dudas el eterno presentador, le he visto envejecer, pero su sabiduría sobre el festival es inmensa, eso nadie lo puede negar. Además, creo que ha pasado últimamente por la facultad, concretamente por el departamento de Relaciones Internacionales, porque ahora para poder vaticinar quién va a ganar hay que estar muy puesto en las relaciones de los países del este de Europa. Lo que está claro es que el actual sistema de votación favorece a esos países, eso por no hablar de sus líos políticos. La gente el año pasado se ponía de los pelos por haber manado a Rodolfo Chikilicuatre, con su “Chiki-Chiki”, temazo friki-pegadizo donde los haya. Un servidor casi se muere de la risa en casa de unos amigos al ver como decidían el país de vacaciones con una extraña propuesta, irían al país que nos diera 12 puntos, así que pasaron las vacaciones el año pasado en Andorra.

RODOLFO CHIKILICUATRE- EL CHIKI CHIKI-EUROVISIÓN

En un intento de darle un aire cool y de respetabilidad, TVE contrata a Olvido Gara, que todo sea dicho, es una chaquetera del copón, que el da igual ser comentarista de Jiménez Los Santos que presentar la gala de Eurovisión, ¡qué modernidad de mujer! Vale para un roto y un descosido. Ella valuarte de la vanguardia cultural de este país, salta a la palestra y defiende ante todo el mundo a la triunfita Soraya, y la audiencia cañí acaba mandando a esta cantante que se ha hecho a sí misma, eso sí, pasando por la Academia.

SORAYA -LA NOCHE ES PARA MI- EUROVISION

En fin, que como acabaís de ver la chica hizo lo que pudo, salió, cantó y desapareció, esperamos que esto no sea un vaticinio de lo que será su carrera musical. La chica, creo humildemente que no se merecía acabar en ese puesto, había cosas peores, como la frikada de las cinco barbies. Así que desde aquí hago un llamamiento público, en vista que el sistema de votación no va a cambiarse, y que lo que quieren los países del este son auténticas frikadas, uno pide que el año que viene nos represente…FÓRMULA UNOCarmen de Mairena, Paco Porras, Yurena o la cantante anteriormente conocida como Tamara y Leonardo Dantés, todos bajo el nombre de “Fórmula 1”, por ejemplo. Así quedaremos los últimos, único puesto al que podemos aspirar, eso sí esta vez con conocimiento de causa.

ENTREVISTA A CARMELO GOMEZ

Vamos a empezar la semana a lo grande, gracias a Alberto y Lara aquí tenéis la entrevista que pude hacer al gran Carmelo Gómez, actor leonés de garra, que posee un currículo de lujo, y que muchos actores para ellos quisieran, y del que me sorprendió gratamente lo campechano que es, es tal cual lo vais a ver. Entré a la entrevista totalmente entregado, se que eso es malo, pero uno es humano. Me declaro fiel seguidor de su carrera profesional, he visto todos los largometrajes estrenados hasta el momento. Así que disfruté de los cinco minutos como un niño pequeño, sabía que había poco tiempo, se tenía que ir a comer y yo a trabajar, así que le hice las preguntas que consideré más importantes sobre su carrera profesional en general. Por cierto, amigos, tiene un blog, que os recomiendo encarecidamente visitéis, para ello ya sabéis os dejo enlace al BLOG CARMELO GÓMEZ. Personalmente me gusta, habla de su vertiente profesional pero desde dentro, os cuenta lo que siente con cada trabajo, las experiencias que vive, es muy curioso, de veras. Ahora os toca a vosotros disfrutar de esos cinco minutos, así que amigos y amigas del blog y del canal Videodromo, con todos ustedes…

CARMELO GÓMEZ