Esta semana tenéis de nuevo una nueva entrega de vuestra sección favorita, SESIÓN DOBLE, porque desde la Videoarena queremos destacar el estreno que supone el retorno de uno de los grandes del género, hablo de Sam Raimi y su

Para ello esta vez he contado con la inestimable ayuda de uno de esos blogers más agudos, ingeniosos, y fan absoluto del género zombi, ciencia ficción y terror, hablo de ZOMBI que reside en el su apocalíptico habitáculo llamado ZOMBIBLOGIA. Así que una vez hechas las presentaciones, allá vamos…
SINOPSIS:
Una mujer anhela un ascenso a subdirector en el banco para el que trabaja. Para conseguirlo ha de demostrarle a su jefe que sabe tomar decisiones difíciles. Poco después una decrépita anciana de origen húngaro se presenta en el banco con el fin de conseguir un aplazamiento en el pago de su hipoteca. Ella se debate entonces entre seguir a su corazón y darle más tiempo a la pobre vieja o por dejarse llevar por el mercantilismo, denegarle el aplazamiento y ponerla de patitas en la calle, y a sí misma en el puesto de subdirector. Está claro qué es lo que escoge la buena mujer, porque si no, no tendríamos película. Así que esa misma tarde, poco después de que la intrépida banquera llame a seguridad para que se lleven a la anciana hecha un manojo de nervios, la vetusta húngara reaparecerá y le dará un susto de muerte en el parking. Y hará que la maldición de la Lamia pese sobre ella y se la lleve al infierno… en tres días.

ARGUMENTO:
ZOMBI: El argumento de esta película es de rabiosísima actualidad, dados los tiempos de crisis que corren hoy día. Yo, si fuera banquero, no vería esta película.
ALFIE: Creo que muchos diréis que el argumento parte de una premisa original, pero que poco a poco se convierte en un refrito de “Poltergueist”, “Posesión infernal”, “El exorcista”. Pero es como dice un gran amigo mío, el señor Sancho, que si se fusila bien, pues bien está, porque hay que saber fusilar los proyectos, porque hay algunos que lo hacen y encima es de mala manera, y con desgana. Pero los hermanos Raimi, ponen toda la carne en el asador. Y el resultado es más que curioso y merece la pena ser visto.

LA SECUENCIA:
ZOMBI: Me parece soberbia la aparición de la señora Ganush en el banco para solicitar el aplazamiento. Si Raimi sabe hacer algo como casi nadie es explotar la repugnancia, el asco del espectador, con pequeños detalles. Ese pañuelo lleno de mocos que suena a viscoso entre los dedos de la anciana, ese ojo lleno de cataratas, las dentaduras postizas, esos gritos pidiendo el aplazamiento… Una maravilla.

ALFIE: Pues me quedo con la secuencia del garaje, que es más de los mismo pero llevado a las últimas consecuencias, y posee todos y cada uno de los ingredientes a los que nos tiene acostumbrados, así las referencias son más que claras, empezando por la trilogía de “Posesión infernal”, pasando por los dibujos animados de Tex Avery, y al querido trío de cómicos norteamericanos “los tres chiflados” del que ya os hemos hablado en un post previo, y que también los podéis conocer con el nombre de “The three stooges”. A mi me pareció soberbia, porque además está muy bien interpretada por Alison Lohman y Lorna Raver.

EL PLANO:
ZOMBI: Me ha gustado mucho el momento en que Alison Lohman gana el concurso de Miss Camiseta Mojada del cementerio. Esos paños mojados tipo Fidias, ese pelo lleno de barro, esa pala en sus brazos (que esta mujer está en forma, amigos, que se cava una tumba de las profundas, no de las de la Hammer).

ALFIE: No quiero ser reiterativo, ni copiota, pero creo que la elección de Zombi es sabia, así que también me quedo con el mismo plano, pero por otros motivos. Veo en el todo un sincero homenaje al “Poltergueist” de Tobe Hooper, pero va más allá, porque la actriz se llega a transformar en todo un alter ego del actor fetiche de Sam Raimi, hablo obviamente de Bruce Campbell. Como explota su físico, la forma de rodar el plano, a más de uno le llevará a “In the woods” o a “Evil dead”.

EL PERSONAJE:
ZOMBI: El mejor personaje de todos es sin duda el interpretado por Lorna Raver, la señora Ganush. Resulta desagradable incluso cuando no lo pretende. Así que imaginaos qué cotas no alcanzará cuando se lo propone. Le vino muy bien memorizar sus diálogos en húngaro para poder entremezclar luego algunas palabras en sus frases.

ALFIE: Me lo ha dejado fácil, así que me quedo con el sufrido y arribista personaje Christine Brown, porque se merece todo lo que le pasa por intentar escalar en el trabajo. Así que Sam Raimi consigue despertar con este personaje sentimientos en la platea que uno no se lo hubiera imaginado, me explico. ¿Quién no tiene en su trabajo al típico/a trepa de turno? Y os aseguro que más de uno, tras ver lo que le ocurre a este personaje, le deseará un poco de la misma medicina.
LO MEJOR
ZOMBI: El sentido del humor de Raimi se deja entrever con bastante frecuencia. Mordiscos de encías desdentadas, extraños líquidos procedentes de la descomposición humana que acaban, vaya usted a saber cómo, en las bocas de nuestros protagonistas (como cuando Ash se bebía siete litros de sangre de demonio zombi en cada plano de Evil Dead), dentaduras postizas y pañuelos volantes que sacarán de quicio con su acoso a Alison Lohman, súbitos vendavales que cierran puertas de golpe y remueven las hojas caídas… Raimi puro, vaya.

ALFIE: Suscribo cada palabra de Zombi, este film es Raimi en estado puro, sus movimientos de cámara, sus constantes homenajes que podemos ver en todas las películas de su filmografía. Es un retorno a los comienzos pero con la madurez que te otorga el paso del tiempo. Además, lo mejor es que deja de tratar de forma condescendiente a su personaje principal, como hiciera en la trilogía del famoso hombre arácnido, para torturarle hasta la saciedad de nuevo, como ya hiciera en la franquicia “Evil dead”, llevándole al paroxismo de la irrealidad absoluta.
LO PEOR:
ZOMBI: Lo que menos me gustó fue que la historia era sumamente predecible. Eso hizo que poco a poco la película fuera perdiendo fuerza. Pero lo que es realmente lo peor de la película, es que siempre que sale un gato en el cine o una novela es para correr la peor de las suertes imaginables. No me preguntéis cómo lo consiguió Johnsey en “Aliens”. Creo que Cameron planeaba su muerte en el guión, pero Sigourny es mucha Sigourny.
ALFIE: Es, sin duda, que no siembre la sospecha, que no se haya currado un poco más el guión, porque le hubiera dado un juego tremendo y hubiera captado a más público, si hubiera jugado con los planos de la realidad y la ficción, de la cordura y la locura, en ese caso, hubiéramos estado ante lo que podría haber sido la obra cumbre de la carrera profesional de este autor de género, porque todo sea dicho que se le recuerde por la infecta trilogía arácnida me parece lo peor, cuando Raimi posee obras más interesantes desde diversas ópticas como por ejemplo “Darkman” o su famosa trilogía “Evil dead”
CALIFICACIÓN:
ZOMBI:

ALFIE:

PD: Podéis leer entrevista de los fans de CONAN a Marcus Nispel, director de la nueva peli… ¡Material de primera! como siempre en el siguiente enlace:
http://poderfriki.blogspot.com…..ispel.html