No desperdicies este regalo que Díos te ha dado.
Florio Ferrente
Sin ti, empiezo a pensar que desaparezco.
Sam St. Cloud
En algún momento, todos tenemos que dejar el pasado atrás.
Tess Carroll
Esta pasada primavera Robert Pattinson nos estrenaba una auténtica marcianada titulada “Recuérdame”, en un intento de de ser mejor valorado por la prensa especializada y de alejarse de Edward Cullen, su personaje en la saga Crepúsculo, para ello se rodeo de grandes estrellas como Lena Olin y Pierce Brosnan, y no dudo un instante en poner a su vera a la emergente estrella catódica Emilie de Ravin, famosa por la serie “Perdidos”. Todo este resumen es porque esta semana se estrena “SIEMPRE A MI LADO”, donde Zac Efron se ha rodeado de actores de la talla de Kim Basinger o Ray Liotta. Burr Steers dirige al joven actor en este drama romántico basado en la aclamada novela de Ben Sherwood, “La muerte y la vida de Charlie St. Cloud”, que nos cuenta la historia de Charlie St. Cloud, un joven que tras sobrevivir a un fatal accidente de coche empieza a ver el mundo de manera diferente. Charlie es un experto marinero que ha conseguido una beca universitaria que le alejará de su adormecido pueblo natal situado en la zona norte de la costa del Pacífico. Pero su brillante futuro se desvanece cuando una tragedia se lleva todos sus sueños. En esta historia de fuerte carga emocional, Charlie empieza un viaje romántico sumiéndose en el pasado, mientras descubre el propósito de su vida y el poder transformador del amor.
Craig Pearce y Lewis Colick construyen un guión romántico de tintes new age con aires sobrenaturales, que juega con la delgada línea del cine fantástico. Esto hace que el film sea difícil de catalogar, y le emparenta de lleno con el escrito con M. Night Shyamalan titulado “El sexto sentido” o con “Gosht”. La diferencia radical con “Recuerdame” es que está mejor construido y no posee un final al estilo de “El planeta de los simios”, obviamente lo desvelaré porque puede que sea lo mejor de una cinta absolutamente tediosa. Es coherente el guión de principio a fin, que versa sobre vivir segundas oportunidades y tratar de hacerlo de una forma plena. No abruma al espectador con ideas religiosas y lo mejor es que no aburre desde el minuto cinco, sino que tiene sus cosillas y giros necesarios para sorprender ligeramente al espectador.
Otra de las diferencias es que Zac Efron o su agente o madre que le asesore, posee dos dedos de frente, y le introducen en proyectos que puede abarcar con sus registros como actor, que creo que no son tan limitados como los de Pattison, que sólo sabe hacer de joven metrosexual, nihilista y frágil. Zac por su parte se mueve con cierta soltura en diversos géneros como el musical “Hairspray” a la comedia “17 otra vez”.
Entonces el problema que surge es ¿cuál es el problema de Zac Efron? Pues amigos, yo creo que la respuesta es Zac Efron. Me explico, es un actor que no ha cambiado nada físicamente desde su primera incursión cinematográfica. Ahora posee 23 años y parece que tiene los 19 con los que comenzó a realizar papeles de 14 años. Ese es el problema de este actor, y es lo que hace que te cueste entrar en la dinámica de “Siempre a mi lado”. Porque evidentemente Efron no es Patrick Swayze o Bruce Willis. Lo digo por el físico, no por registros. Le falta convertirse en un hombre hecho y derecho, cosa que requiere este papel, su físico va en su contra no porque no esté fornido, porque músculos y abdominales tiene, de hecho los que pagueís por verla los vereís, lo digo porque el papel requiere que sea más adulto que para que contraste con su fragilidad mental, porque no deja de interpretar al loco del pueblo, y hasta aquí nuevamente os puedo leer, como diría Mayra Gómez Kemp. Lo curioso es que durante la presentación de la película en Madrid apareció con el look ideal para haber interpretado a mi gusto la segunda parte de la cinta.
La pregunta que me asalta ahora es ¿cuál de los dos conseguirá tomar el relevo o el hueco de Di Caprio, ahora que este ha saltado al cine más adulto? Eso nadie lo sabe ahora, tendremos que esperar con las palomitas en la mano a ver qué pasa. En resumen, este largometraje derretirá a las fans de Zac Efron y a las mujeres mayores amantes de las novelas de Corin Tellado, al resto os recomiendo ver a George Clooney en «El americano» que enseña tanta carne como el joven norteamericano, y la historia aunque tenga aires de ya visto y oido, formalmente me sorprendió mucho, unos encuadres forzados y una historia plena de aires noir.
Calificación: 5