EN PANTALLA GRANDE

Como era de imaginar, La Criosette, ayer abucheo la adaptación cinematográfica del famoso Código Da Vinci, así que si tienes 6 euros y te quieres flagelar la neurona ante un Tom Hanks que parece un zombie, pagar mañana viernes la entrada y problema resuelto.
Pero en el subsconciente del público quedan adaptaciones a la gran pantalla, que incluso algunas consiguen llegar a ser películas de culto, como en el caso de, «EL SILENCIO DE LOS CORDEROS» escrito por Thomas Harris, a pesar de quedarse bastantes cosas en el tintero, Hopkins se hace con un personaje dándole carne y hueso, para pasar a la posteridad de la iconografía cinéfila.

El siguiente peso pesado es Connery que dió vida a Guillermo de Baskerville en «EL NOMBRE DE LA ROSA», en una adaptación que sorprendió a la mayoría de los lectores de ese gran libro de Umberto Eco, pero le vió filón a lo de las adaptaciones de best sellers y no le fue tan bien con la adaptación de Philip Noyce hizo de «LA CASA RUSIA» sobre un relato de John Le Carre.

Una de las novelas que supuso una revelación dentro de la literatura contemporánea norteamericana fue «AMERICAN PSYCHO» del niño rebelde neoyorkino, Brett Easton Ellis, que fue llevada a la gran pantalla por una de las reinas indies del cine norteamericano Mary Harron, en medio de una vorágine de noticas, que si Patrick Bateman tendría las facciones de Leonardo di Caprio, noticias que le ponían a más de uno los pelos de punta, pero su directora fue lista y fue Christian Bale quien se llevó el gato al agua.

Otra de las adaptaciones literarias que pasarán a la posteridad como obra de culto es «EL SEÑOR DE LOS ANILLOS», que lo consiguieron a la segunda, dado que hubo un intento en el campo de la animación por Ralph Bakshi en 1978, pero hubo que esperar a que Peter Jackson se metiera hasta las orejas en la obra magna de Tolkien, para adaptar la trilogía completa con gran éxito de crítica y público.
Diferente es el caso de la adaptación del particular universo que Frank Herbert describía en «DUNE», que pasó de mano en mano por medio Hollywood hasta que fue Lynch, quien tuvo el coraje sufiente para hacerse con el proyecto y llevarlo a buen puerto. Pero en un principio la crítica y público no la respaldaron, tuvo que ser como siempre el tiempo, que pone las cosas en su sitio, al convertirse en la película de vídeo más vendida, pasando a entrar en el reino de las películas de culto, a tal punto, que la productora hizo una versión extendida, de la que Lynch no quiere saber nada.

Igual suerte corrió la adaptación del clásico contemporáneo «Sueñan los androides con ovejas eléctricas» del esquizo Philip K Dick, bajo el título «BLADE RUNNER» , que tuvo que esperar a que una legión de fans la convirtieran en película de culto.

Anuncio publicitario

2 Respuestas a “EN PANTALLA GRANDE

  1. la verdad es qeu la gran mayori las he visto, auanque la mejor sin duda, Blade Runner.

  2. La mejo, de la mejo, DUNE, siempre para mi, ya sabeis que para gustos colores. He pagado por ver Codigo Da Vinci y sali contenta. Para ser una adaptación está lograda. Me ha gustado mucho. Tiene un desarrollo dinámico, consigue tenerte pendiente. Tom no necesita más, él es un profesor, seria raro que hubiese sobre-actuado. El conseguir el personaje del monje me ha parecido todo un logro. Incluso Reno en su personaje de poli del OPUS, me ha parecido contenido. Es que yo siempre le comparo con Alfredo Landa, jajaj pobre Reno. En fín, por mi, los aurelios bien gastados

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s